Usagre, capital europea de la energía solar

La Transición Energética en Extremadura marca como primer hito la planta fotovoltaica de Iberdrola en Usagre, la que será la instalación de energía solar más grande de Europa. Algunos especialistas consultados, sin embargo, mantienen serias objeciones al modelo implementado de transformación hacia energías limpias. 

Planta solar de Abengoa
Planta solar de Abengoa, Alex Lang
20 mar 2019 17:33

“Una planta fotovoltaica como no hay otra en Europa”. Son las palabras del presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, el máximo responsable de la empresa energética titular de la macro instalación de paneles solares que ha comenzado a construirse en las proximidades de Usagre, Badajoz. 1.000 hectáreas de terreno dedicados, a partir de septiembre de 2020, fecha prevista de finalización de las obras, a la producción de “energía verde” para un máximo de 250.000 personas, algo más de la suma de los habitantes de las capitales provinciales extremeñas.

Se prevé que la nueva planta "Nuñez de Balboa" -en referencia al conquistador natural de Jerez de los Caballeros, primer europeo en divisar el océano Pacífico- alcance una capacidad de producción máxima de 500MW (algo menos de la mitad que la central nuclear de Almaraz) de energía “limpia y sin residuos de ningún tipo”, y que dará empleo durante su construcción a más de 1.000 personas.

Se redunda en un modelo que reduce a Extremadura a una región periférica productora de materias primas, en este caso energía

El resto de datos son igualmente apabullantes: 1.400.000 paneles solares y 300 millones de euros de inversión a cargo de Iberdrola que, en consonancia con el Marco Estratégico Para la Energía y Clima del Ministerio para la Transición Ecológica, “apuesta de manera definitiva por las fuentes renovables de energía”. El Presidente Vara, tras colocar la primera piedra de la planta de Usagre, se ha congratulado por las "bondades ecológicas y sociales de la inversión" y ha pedido tiempo a la compañía para buscar una alternativa a la central nuclear de Almaraz, una instalación cuyo desmantelamiento estaba previsto para 2020, pero que ha visto alargada su “vida útil” en las últimas semanas hasta 2025.

Las reacciones ante la puesta en marcha de este proyecto no se han hecho esperar en una Comunidad, como la extremeña, siempre anhelante de inversiones que estimulen su aparato productivo y la creación de empleo. Esta es precisamente una de la principales razones esgrimidas por el presidente de la Junta para que los extremeños se feliciten porque “el Gordo” haya caído, por una vez, en casa. Sin embargo, existen serias dudas sobre los beneficios reales de este tipo de instalaciones en el medio plazo, tanto en la zona directamente afectada por el proyecto, la Campiña Sur, como en cuanto al modelo de transición energética que promueven, sujeto para muchos a los intereses del llamado oligopolio eléctrico.

Transición Energética y capitalismo verde

"Lo que está en juego con la idea de Transición Energética es el modelo de producción, distribución y comercialización de la energía”. Quien habla es Pablo Cotarelo, consultor de políticas energéticas, para quien la apuesta por las energías renovables es un camino necesario, pero que debe implicar “el sometimiento de las grandes eléctricas al interés general”. Para Cotarelo el proceso de cambio hacia energías verdes no está siendo dirigido por los poderes públicos, sino por el gran capital presente en las grandes empresas que se reparten el pastel eléctrico español. Y lo peor, según el consultor, es que el marco comunitario no deja mucho espacio.
El problema es el sistema de fijación de precios, totalmente opaco, ya que nadie sabe a ciencia cierta cuáles son los costes reales de producción de la energía

Preguntado por la posibilidad de que la instalación fotovoltaica de Iberdrola en Usagre signifique una disminución de los precios de la factura de la luz, Cotarelo ve serias dudas: “El problema es el sistema de fijación de precios, totalmente opaco, ya que nadie sabe a ciencia cierta cuáles son los costes reales de producción de la energía”. Y concluye escéptico: “Independientemente de donde provenga la energía, el modelo está gobernado por el oligopolio eléctrico, eso no cambia”.

Otro de los aspectos destacados por el revuelo informativo tras la elección de Usagre como nuevo epicentro del parque solar español es el de la creación de puestos de trabajo en una zona que supera desde hace años el 20% de desempleo. Pero para Javier Andaluz, experto en energía de Ecologistas en Acción, este tipo de proyectos “empiezan generando mucho empleo para su construcción, pero, una vez puesto en marcha, el alto nivel tecnológico del complejo se mantiene con poca mano de obra, ase sí, muy cualificada”.

Según Andaluz, se redunda en un modelo que reduce a Extremadura a una región periférica “productora de materias primas, en este caso energía, pero no se apuesta por incorporar a la región la industria de alto valor añadido que fabrica, por ejemplo, los paneles solares o los molinos de viento”. El especialista en energía de EEA insiste en la necesidad de una mejor y mayor regulación del mercado eléctrico, al mismo tiempo que insta al Gobierno a evitar la concentración del sector, que hace de España el país europeo con la luz más cara.

Fernando Prieto, del Observatorio de la Sostenibilidad, contrapone el modelo de las macro instalaciones energéticas a uno más descentralizado y cercano a los lugares de consumo de la electricidad. “Al producirse lejos de donde se consume, hay que pagar un alto precio por su distribución, justificándose de esta manera el sistema de subastas que hace especialmente rentable el negocio para las grandes compañías eléctricas”. Prieto se pregunta sobre el porqué de un modelo tan irracional en un país en el que cada tejado podría ser una fuente de producción y autoconsumo. La respuesta es la misma: el oligopolio eléctrico.




Cargando valoraciones...
Ver comentarios 8
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 8

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...