Elecciones del 26 de mayo
El cambio climático entra en escena en la campaña al Ayuntamiento de Cáceres

El primero de los debates de las campaña de las Municipales sobre cambio climático tuvo lugar en Cáceres, con la asistencia de más de 50 personas. Todos los grupos políticos salvo Ciudadanos explicitaron su rechazo a la mina de Valdeflores. 

debate ateneo Cáceres
Más de 50 personas acudieron al Ateneo de Cáceres para presenciar el debate entre los grupos políticos sobre cambio climático.

A propuesta de ADENEx, ACIMA y Madres por el clima, con el apoyo de El Salto Extremadura, se han fechado dos debates sobre políticas municipalistas y calentamiento global durante el proceso electoral que culmina el 26 de mayo. Las dos principales ciudades de la región, Cáceres y Badajoz, los acogen en sus respectivos ateneos. 

Estos debates tienen su origen en la preocupación de las organizaciones ecologistas por la poca presencia de la crisis medioambiental en la campaña electoral. El miércoles 15 mayo tuvo lugar el primero de ellos en el Ateneo de Cáceres, donde acudieron algo más de cincuenta personas. El segundo, en Badajoz, será el próximo lunes 20 de mayo
.

Las cuatro formaciones participantes en este primer debate fueron las que han tenido representación en la pasada legislatura en el Ayuntamiento de Cáceres: Ciudadanos, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español y Unidas Podemos por Cáceres. En concreto, las personas que tomaron la palabra fueron: Víctor Manuel Bazo Machacón, que ha sido hasta ahora concejal de fomento en el ayuntamiento de la ciudad por el PP, Ildefonso Calvo Suero, concejal por la formación Cáceres Tú, que se presenta ahora por la confluencia Unidas Podemos por Cáceres, Antonio Ibarra, en representación de Ciudadanos, y María José Pulido Pérez, por el PSOE. Tal como se ve en la imagen, fue una mesa preponderantemente masculina, y aunque la representante del PSOE disculpó la ausencia del candidato a alcalde, la que escribe agradeció su falta, porque hubiera resultado una mesa compuesta solo por hombres, sin representación de ese aproximadamente 50% de población femenina que somos en cualquier parte del mundo. 

El debate giró en el primer tiempo alrededor de cuatro preguntas, y en una segunda parte en torno las preguntas que se hacían desde el público, para profundizar. Actuó como moderador, en nombre de El Salto Etremadura, Juan Carlos Vila, licenciado en Filosofía y Letras ycolaborador habitual de nuestro medio.

Nadie negó el calentamiento global, ni su gravedad, ni lo que significa en nuestra vida y la vida del planeta

Antes de dar inicio al debate dos personas de ADENEx enmarcaron el acto y sus implicaciones. La abogada ambientalista María de los Ángeles López expuso la grave situación a la que nos enfrentamos y el hecho de que llegamos tarde a dar respuesta a los desafíos que nos plantea el calentamiento global, para terminar citando a Antonio Garrigues, que en el XII Congreso de la Abogacía recordó los tres grandes retos que debe afrontar la abogacía en este momento: “la desigualdad, el derecho a la verdad y la protección del medio ambiente”. Terminó la introducción José María Gonzalez Mazón, que recordó a los presentes que los problemas globales requieren ser enfrentados localmente para poder ser solucionados, y que esas soluciones no deben ser buscadas en soledad desde el cargo institucional, sino que deben ser tomadas de forma coordinada con la sociedad civil organizada y con las personas que a título individual y con responsabilidad quieran coordinarse para el Bien Común.

¿Consideran urgente llevar a cabo actuaciones ante el calentamiento global y deterioro del medio ambiente, tal como evidencian los datos y afirman la mayoría de los científicos? 

La primera pregunta del debate obtuvo una respuesta positiva y unánime por parte de las cuatro organizaciones políticas. Nadie negó el calentamiento global, ni su gravedad, ni lo que significa en nuestra vida y la vida del planeta. El representante del PP recordó que Cáceres se ha adherido a la Red de alcaldes por el clima, y el representante de Unidas Podemos por nos recordó que la tierra alcanzó el fin de semana del 11 y 12 de mayo más de 415 ppm de CO2, algo nunca vista. Niveles no alcanzados desde antes de que existiera la humanidad. La representante del PSOE señaló que para su partido, a todos los niveles, hay dos desafíos de futuro que tienen el mismo nivel de importancia, y son la igualdad de género para lograr una sociedad justa y la transición energética para dar respuesta a ese 87% de la sociedad española que considera que el cambio climático es uno de nuestros mayores problemas, y que impulsar esto es responsabilidad de las Administraciones Públicas.
El PP dijo que trabajará en la ampliación de espacios verdes y la preservación de la Sierra, oponiéndose a la apertura de la mina de litio de Valdeflores

La única matización, desde la unanimidad y recordando que no hay planeta alternativo, la realizó el representante de Ciudadanos, Antonio Ibarra, que señaló que el esfuerzo personal de cada ciudadano es muy importante, y que no se pueden imponer desde la Administración las medidas sin tener en cuenta el impacto de gasto que van a generar en los presupuesto de la ciudad, porque no es cierto que sea más barato producir de energía limpia para cubrir nuestras necesidades.

 ¿Qué acciones locales recogen en su programa en conexión con la estrategia regional de cambio climático?

Las respuestas a la segunda pregunta fueron más diversas. Desde el PP, Víctor Manuel Bazo habló de la rapidez necesaria en la actuación para que en el 2030 la ciudad alcance la cuota de reducción establecida. Desde Ciudadanos, se volvió a incidir en la responsabilidad del compromiso personal en las acciones cotidianas, como la separación de las basuras o el uso del transporte colectivo. María José Pulido Pérez, en nombre del PSOE, recordó que la huella ecológica de Extremadura es de las menores del país, lo que nos da un buen punto de partida para implementar medidas que ya tienen marcos previos como son el de “Energía y clima”, “Transición justa” y la Estrategia nacional contra la pobreza energética.
Ciudadanos volvió a incidir en la responsabilidad del compromiso personal en las acciones cotidianas

Terminó las intervenciones Ildefonso Calvo, de Unidas Podemos por Cáceres, que recordó que el Ayuntamiento de Cáceres ha sido capaz de coordinarse, pese a las diferencias ideológicas, en algunas medidas como la mejora del servicio público de autobuses, adhesión de Cáceres a la Red española de ciudades saludables, la integración del uso de la bicicleta, la prohibición del uso de glifosato en parques y jardines (que no ha podido ser implementada por problemas presupuestarios), la creación de una comisión de estudio del impacto de la mina a cielo abierto en Valdeflores o declaración de la Sierra de la Mosca como Parque Periurbano. Señaló que desde su formación se aboga por un cambio de modelo productivo, forjado por toda la ciudadanía, que abarque estrategias de relación económica más humanas que tengan en cuenta los problemas medioambientales de manera transversal.

¿Promueven actuaciones, renuncian a alguna propuesta previa de su programa o promueven mesas de participación activa, para dar con soluciones viables?

Inició la ronda de respuesta a la tercera pregunta Ciudadanos, que expuso que para su formación la eficiencia energética en las viviendas es una prioridad y que implementarán reducciones fiscales o incentivos para la rehabilitación. Aprobar una Ley autonómica de economía circular para llegar a que el 100% del residuo generado tenga tratamiento y que "las tres R" sean una realidad. En lo local, han tomado prestado, con permiso de la Asociación de Amigos de la Ribera del Marco, el proyecto Mosaico para la reconversión total del eje verde que supone la Ribera del Marco, que debe ser un eje ecológico, cultural y social que debe ser potenciado.


El Partido Popular puso en valor las líneas iniciadas en los últimos ocho años haciendo de Cáceres una ciudad peatonalizada, donde el coche deje de tener el protagonismo en las calles del centro de la ciudad y el comercio ocupe el centro, así como los carriles bici. Reducir el consumo de la energía un 40% en el alumbrado público e instalaciones municipales, así como un parque móvil eléctrico y el refuerzo de una Administración accesible a través de las nuevas tecnologías, para evitar que la ciudadanía tenga que ir presencialmente a cumplir con sus obligaciones burocráticas. Y seguirán trabajando para la ampliación de espacios verdes y la preservación de la Sierra oponiéndose a la apertura de la mina de litio de Valdeflores.

Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

Por su parte, la representante del PSOE indicó que el programa municipal ha tenido en cuenta la LOTU (Ley de Ordenación Territorial y Urbanística) y los Objetivos del Desarrollo Sostenible para atajar y combatir las causas del cambio climático. Por ello se propone trabajar por una ciudad compacta, con nuevos modos de desplazamiento, de ordenación urbana, nuevos espacios verdes y convertir la ciudad en un entorno seguro. Aunque el medio ambiente está presente en las medidas educativas y de igualdad de género, y en el apartado económico en la potenciación y atracción de empresas que tengan que ver con la economía verde y circular. Recordó también el rechazo de su formación a nivel municipal de la mina de litio a cielo abierto de Valdeflores.

La ciudad de Cáceres tiene un serio problema con el agua, ya que tiene suministro para 90.000 personas máximo

Ildefonso Calvo, representante de Unidas Podemos por Cáceres, puso de manifiesto que representa a una formación muy joven, que ha nacido preocupada por el cuidado y la preservación del medio ambiente, por lo que todo lo que proponen lleva de forma transversal la perspectiva ecologista necesaria para paliar el cambio climático, y se apoya en las propuestas de colectivos que llevan años investigando las mejores estrategias para hacerle frente.

¿Proponen alguna línea de trabajo en red con experiencias municipales innovadoras nacionales e internacionales?

La última pregunta se refería a experiencias en los ámbitos de la energía, movilidad, producción y distribución de alimentos, gestión del agua, espacios verdes, construcción y rehabilitación bioclimáticas, entre otras.

Este turno lo abrió la representante del PSOE, que recordó que la ciudad de Cáceres tiene un serio problema con el agua, ya que tiene suministro para 90.000 personas máximo. Por lo que el PSOE contribuyó a un trabajo colaborativo de estudio entre la Universidad de Extremadura y el Gobierno de España con la confederación hidrográfica para buscar una solución al problema del agua en la ciudad. Generar y transmitir conocimiento es fundamental. Una de sus propuestas es la del área metropolitana, por lo que se hace necesario, aseguró, tener un transporte metropolitano accesible, limpio y que evite el uso masivo del coche particular. Es muy importante implicar a la ciudadanía, al comercio y construir entre todas una sociedad solidaria, con un plan de cooperación internacional que de respuesta a las personas que vienen huyendo de las consecuencias del calentamiento global desde los países del sur. La solidaridad, afirmó, es una herramienta de futuro.

El PP recordó que vienen trabajando en proyectos experimentales para la recuperación de lodos de las aguas residuales, transformándolo en un material similar a la arcilla para su uso en la construcción para rellenos de cubiertas. Lo hacen en colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha, respondiendo a una línea de trabajo marcada desde la Unión Europea.

El representante de Unidas Podemos por Cáceres aseguró que hay iniciativas que se plasman en el papel, pero que después no tienen respuesta en la acción del día a día. Y habló del grave riesgo medioambiental que tenemos en Extremadura con la Central Nuclear de Almaraz, a la que desde el PSOE van a alargar la vida activa diez años más, cuando su plazo de cierre está programado para 2020. Después, tomando en su mano la botella de agua de plástico, hizo un reconocimiento al Ayuntamiento de Cáceres, que desde hace tiempo ha optado por las jarras y vasos de cristal y con agua del grifo, porque ese pequeño gesto elimina residuos que de otra manera se acumulan en los océanos durante miles de años. Y terminó recordando que el trabajo en red, los consensos y el hacer política para llevar a las instituciones la voz de la calle es algo que está en el ADN de esta formación, que nació como una herramienta al servicio de la gente. Solo así, sentenció, se podrá alcanzar al mismo tiempo la eficiencia energética y económica tan necesaria para salir de esta crisis global.

El representante de Unidas Podemos por Cáceres aseguró que hay iniciativas que se plasman en el papel, pero que después no tienen respuesta en la acción del día a día

Desde Ciudadanos, se habló de tres líneas de trabajo: energía, residuos y zonas verdes. El consumo responsable y eficiente de la energía requiere una medición eficiente del uso de la energía en los edificios públicos, para dar ejemplo, por una parte y por otra, de debe tener un criterio de construcción de emisiones cero para todo nuevo edificio. En la actualidad, las obras que gestionan residuos de manera eficiente son más caras que aquellas que no atienden a criterios de sostenibilidad. Por ello, proponen bonificaciones energéticas para las construcciones y rehabilitaciones responsables. La preservación y protección de los espacios verdes requiere planificación de su mantenimiento sostenible a futuro. Incorporar a Cáceres a la Red de ciudades por la bicicleta, ejecutando un tejido de carriles bici que sirvan para el transporte cotidiano, para ir al trabajo, al colegio, a la universidad, más allá del uso deportivo de fin de semana. Esta propuesta fue presentada en pleno y aprobada en la pasada legislatura. Términó recordándo a las presentes que el comercio online es una nueva forma de contribuir al efecto invernadero porque hace uso de transportes de mercancias puerta a puerta, que es mucho más contaminante.

Con esto dio por finalizada la primera parte, donde cada representante político tuvo 10 minutos en total para responder a esas cuatro preguntas, y llegó el turno de palabra de las personas asistentes. Diez de las personas presentes tomaron la palabra para reflexionar sobre lo escuchado y para hacer preguntas directas a las intervinientes. Algunas personas se mostraron preocupadas, en primer lugar, porque lo que han visto en los cuatro años de legislatura pasados no se corresponde con lo que estaban escuchando como propuestas de futuro. Se recordó al representante del PP que Cáceres ha perdido arbolado en su zona centro estos últimos años, algo fundamental para lograr una ciudad que conserve una temperatura adecuada a la vida humana, y un sombreado que permite recorrer sus calles en los meses de calor que son muchos. También se dijo que haber dejado perder el proyecto de recuperación de la Ribera del Marco había sido un grave error; era, además de dinero perdido, una oportunidad perdida para poner freno a las altas temperaturas. Se hizo notar la ausencia de personas jóvenes entre el público asistente, donde la media de edad estaba entre los 35 y los 60 años. Se preguntó, también, si esta herencia envenenada del capitalismo no merecía tomar en cuenta el sistema económico actual como una de las claves que ha originado el problema, y si ese reconocimiento no indica que debemos cambiar de sistema de producción y consumo. También desde el público se reclamó a Ciudadanos saber si están o no están en contra de la apertura de la mina de litio a cielo a abierto en Valdeflores.

Lamentablemente la falta de tiempo impidió que todas las preguntas formuladas desde el público tuvieran la respuesta demandada. Cabe señalar que Antonio Ibarra, en nombre de Ciudadanos, respondió devolviendo al público una pregunta: “¿Cuál era la razón por la que nadie de la ciudad ha protestado por los 800 olivos arrancados para la construcción de la ronda sur-este, cuyo impacto sobre el terreno es mayor que el de la mina?”. Y recordó que la Junta de Extremadura, que tiene competencia medioambiental, no ha emitido el informe técnico y ha delegado en el Ayuntamiento de la ciudad, que tiene competencias en urbanismo, la decisión sobre el permiso. Y desde el Ayuntamiento ha sido denegado.

Ildefonso Calvo respondió a la pregunta sobre el cambio de modelo económico con una afirmación categórica sobre el rechazo de su formación al modelo actual de relaciones comerciales y de producción; y tanto PP como PSOE hablaron de economía circular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
#34351
17/5/2019 16:12

Buena la intervención de Ildefonso

2
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.