El Salto Radio
El lado más oscuro del capitalismo, el patriarcado y la heteronormatividad
Presentamos la redifusión en El Salto Radio de una serie de nueve programas de radio donde abordamos los discursos del odio relacionados con el machismo heteropatriarcal, el clasismo y la aporofobia y el racismo y la xenofobia. A lo largo de todos ellos hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.
Lo hacemos muy bien acompañadas, como es habitual. En esta ocasión, de Itziar Caballero, de Cear Euskadi, Fernando Altamira de Iniciativas de Cooperación y Desarrollo (Incyde) y de Quercus, Gloria y Lina de Transfeminismos ExtremeÑs.
Comenzamos nuestro programa con una mirada global, acercándonos a los procesos migratorios y el machismo heteropatriarcal, con especial atención al crimen organizado. Hablaremos de las persecuciones por motivos de género, incluidas las relacionadas con la identidad u orientación sexual. Ahondaremos en los diversos sistemas de opresión de los que forma parte el crimen organizado, abordándolo también desde una mirada económica y anticapitalista. Ese lado más “gore” del capitalismo al que en muchos casos no queremos mirar... Y nos centraremos no solo en el origen y en el tránsito sino en las discriminaciones en los lugares de llegada.
Continuaremos con Fernando Altamira, a quien ya pudimos escuchar en el cuarto programa, hablándonos de la necesidad de una mirada interseccional y señalando al sistema como neoliberal, etnocéntrico y heteronormativo. En esta ocasión ahondaremos en la heteronormatividad, en la diversidad de género y en las formas de trabajarlo en las organizaciones. Por último, reflexionaremos junto a Fernando sobre algunos de los conflictos actuales en los feminismos.
Para finalizar, Quercus, Gloria y Tina, de Transfeminismos ExtremeÑs, nos compartirán su forma de entender el transfeminismo, las identidades y cómo seguir creciendo y avanzando en una sociedad diversa, plural y libre de violencias. Ahondaremos en las intersecciones y el feminismo interseccional, en la necesidad de alianzas, en las diversas opresiones y la transgresión y el cuestionamiento de las opresiones normalizadas. Plantearán cómo lo identitario nos puede ayudar a imaginar y crear otro nuevo mundo. La identidad es cambiante, es importante si nos ayuda, no como forma de opresión. Todo desde una mirada crítica hacia las diversas formas de violencia.
Un programa creado desde la cercanía, la escucha, la reflexión y la búsqueda, como siempre, de grietas y caminos para salirnos del odio, acompañado de buena música, mucho cariño y ritmo.
Este podcast se ha elaborado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”, desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.
Relacionadas
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Con todos ustedes: España
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!