Opinión
Sobre absurdos, violencias, condenas, dolor y paz

Doy las gracias a los gestores públicos del Régimen del 78 (PP, PSOE, PNV...) por haberme enseñado la paz y su significado, paz en la que los de abajo siempre perdemos.
Felipe González
Felipe González, Enrique Mújica y Willy Brandt en 1975.
9 nov 2021 06:00

Solicito a Ramon Jauregi, exdelegado del Gobierno de España en el País Vasco, colaborador necesario de los GAL, nombrado vicelehendakari por Ardanza y miembro del PSOE, y a su partido político que traslade a las víctimas del GAL su pesar y dolor por el sufrimiento padecido. Que exprese que siente dolor y desde ese sentimiento sincero afirmen que el mismo nunca debió haberse producido, y que a nadie debería de satisfacerle que todo aquello sucediera.  

Pido al Gobierno del Estado, a su judicatura, a sus fuerzas armadas y a los partidos que se alternan en el poder (PPSOE) trasladar a las personas torturadas en comisaría su pesar y dolor por el sufrimiento padecido. Que expresen que sienten dolor y desde ese sentimiento sincero afirmen que el mismo nunca debió haberse producido, a nadie debería de satisfacerle que todo aquello sucediera. 

Según un estudio instado por el Gobierno Vasco y liderado por el forense Paco Etxeberria, ese forense que se le cree menos si habla de torturas en comisaría a militante vascos, hubo 4.113 casos de tortura entre 1960 y 2014. La Guardia Civil está implicada en 1.792 casos de tortura; la Policía Nacional es responsable de 1.785 casos; y la Ertzaintza, de 336. 

Por lo tanto, también pido al Gobierno vasco, a todos los partidos que han gobernado en algún momento esta institución, pero especialmente al PNV, que expresen su dolor, que hagan autocrítica de su pasado, que condenen lo sucedido, que admitan que su violencia fue absolutamente injusta y que tanto las Fuerzas de Seguridad del Estado como las autonómicas jamás debieron de existir. 

El estudio mencionado solo incluye a ciudadanos de los tres territorios históricos. En Nafarroa no se ha realizado el informe porque el Tribunal Superior de Justicia de Navarra tumbó la subvención de 17.900 euros dedicada a tal fin. 

Solicito al PSE-EE (Partido Socialista de Euskadi- Euskadiko Ezkerra) que se responsabilice parcialmente de las víctimas generadas por ETA-PM, de la cual Euskadiko Ezkerra era su brazo político, y destacados dirigentes de ETA-PM-EE pasaron a ser parte del PSOE al unificarse ambas organizaciones. 

Solicito que se pida perdón a todas aquellas víctimas de las cargas policiales que en más de una ocasión han intentado ejercer su derecho a manifestación, a la huelga o han tratado de paralizar algún desahucio, y de manera represiva se lo han impedido. Solicito al Gobierno vasco que ayude a esclarecer quienes fueron los autores materiales del asesinato de Iñigo Cabacas y de las demás vulneraciones de derechos. 

También exijo al Estado Español que pida perdón y que jamás vuelva a reprimir violentamente a aquellas personas que ejercían libremente el derecho al voto el 1 de octubre.  Tal como menciona Javier Remírez, miembro del gobierno de Navarra y dirigente del PSN, “exigimos que digan alto y claro que aquello nunca tuvo que suceder, que nunca tuvo sentido y que no se puede utilizar en ningún momento de la historia la violencia para conseguir fines políticos” y obstaculizar el libre derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Por ello, también solicito justicia y reparación para todas las víctimas que han causado las decisiones de nuestros gobernantes. Exijo a todas aquellas fuerzas políticas (PP, PSOE, PNV, CiU, ERC y CC), que apoyaron en el Congreso español la intervención y el envió de tropas militares a Afganistán, que condenen y se responsabilicen de los 10.000 civiles asesinados por la OTAN. 

Exijo a Confebask, CEN y a la CEOE que rechacen sin matices las 300 muertes de trabajadores por accidentes laboral en la última década. Además, pido que de una vez por todas dejen de robar la plusvalía de las personas trabajadoras, terminen con la explotación laboral y que pidan perdón. Especial recuerdo a Joaquín y Alberto.

No solo eso. Les exijo que dejen de colaborar con aquellos partidos que solicitan el impuesto capitalista a cambio de favores en adjudicaciones y contrataciones, generando redes clientelares y corruptelas con el dinero de todas las personas contribuyentes. Solicito que sientan el dolor de las clases populares, y desde ese sentimiento sincero afirmen que el mismo nunca debió haberse producido. Quizás esas declaraciones sean insuficientes y por lo tanto exijo que condenen lo sucedido, que admitan que su violencia fue absolutamente injusta y que el capitalismo jamás debió de existir. 

Solicito al Gobierno vasco que deje de ejercer la violencia y condene firmemente el asesinato reciente del vecino de Gasteiz Koldo Arribillaga, al que el Servicio Vasco de Salud se negó a operar por no tener domicilio. Domicilio del cual previamente había sido desahuciado. Los gestos están bien, pero deben ir mucho más allá, hay que pedir perdón por ese dolor y no participar de este tipo de actuaciones. 

Pido reparación y justicia para las víctimas de los recortes sociales, los despidos y la privación por las privatizaciones de los servicios sociales básico. Ejemplo, las residencias de la Comunidad Autónoma Vasca. Recuerdo especial para aquellas personas mayores que en la más absoluta soledad murieron durante el confinamiento en ellas. Un fuerte abrazo a familiares y trabajadoras. 

Solicito que los medios de comunicación, empezando por EITB, no sirvan de altavoz colaborando en fines propagandísticos con los violentos. Dicen en El cuento de la criada de Margaret Atwod: 

“Garaipenak baino ez dizkigute erakusten, sekula ez porrotak. Nork nahi du berri txarrak?” Antzezle bat ere izan zitekeen. Aurkezlea agertu da orain. Jarrera adeitsua dauka, aitatiarra (…). Bere irribarre prestuak iradokitzen du esaten ari zaiguna gure onerako dela”. 

Finalmente pido que se acaben con los ongi etorris y las alfombras rojas para:  los criminales de la energía, los criminales de los desahucios, los banqueros vascos que han propiciado el lavado de dinero del Narcotráfico Latino Americano y que tantas muertes ha generado en este continente, los empresarios del sector armamentístico que surten con armas entre otros países a Arabia Saudí y los empresarios del sector textil. Nuevamente recuerdo especial a las 1.130 muertes sucedidas en 2013 en Bangladésh, tras el derrumbe de una fábrica que producía ropa para Inditex. 

Creo que ya he sobrepasado las 850 víctimas, podría seguir con una larga lista. Por cierto, esto no es un ejercicio de banalización de la violencia ni mucho menos. Sucede que en la mayoría de los casos ni siquiera lo suyo son errores. Doy las gracias a los gestores públicos del Régimen del 78 (PP, PSOE, PNV...) por haberme enseñado la paz y su significado, paz en la que los de abajo siempre perdemos. Y continúan en El cuento de la criada: “Laster batean dena konponduta beharko luke. Zin dagit. Bakea izango dugu. Sinets ezazue. Zoazte ohera, ume txintxoak bezala”. 

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.