Filosofía
La integración de los opuestos

“Como la propia vida, soy a ratos destructor y a ratos nutridor, salvaje y domesticado, solitario y comunitario”, Sheldon Kopp.

1 feb 2020 07:39

Llevar una vida lo más equilibrada y feliz posible, pasa por “integrar los opuestos”, es decir, reconocer e integrar las propias contradicciones de nuestra personalidad, sin que ello nos genere sentimientos de inferioridad o superioridad. De tal manera que nos permita encontrar nuestro "hueco" en este mundo, y desde ahí, veamos este mundo ni grande ni pequeño, sino nuestro, y no andemos todo el tiempo como "huyendo" en una búsqueda incesante.

Para mí, hay un mito, el de Ceres y Proserpina, que ilustra espléndidamente esto que digo. Nos habla de dicha integración de los opuestos, con el descenso cíclico de Proserpina cada otoño, cuando los árboles se desprenden de sus hojas, hacia el mundo subterráneo del subconsciente, descenso al mundo de las sombras, a esa parte de nuestro interior que no podemos, o que no queremos ver; para renacer posteriormente cada primavera, con una nueva luz, una nueva esperanza, atravesando así el abismo de lo insondable, de lo ignominioso, de todas aquellas partes de nuestro ser que necesitan ser escuchadas, aceptadas, como partes integrantes del "todo" que somos.

Igualmente, los principios de la filosofía Hermética, nos hablan desde bien antiguo, que los extremos se tocan, las paradojas se reconcilian, que ninguna verdad es totalmente verdadera o falsa porque todo dependerá del color del cristal con el que se mire, de la perspectiva en la que cada uno se posicione para analizar la cuestión. Que todo asciende y desciende en un fluir constante, en un movimiento pendular si se quiera, como en un continuo vaivén o balancé, que nos hacer circular de un extremo a otro. En definitiva, que nadie hay totalmente bueno o totalmente malo, que todos tenemos nuestras sombras y nuestras luces.

Encontramos otros ejemplos de esta paradoja de la reconciliación, por citar alguna que me interesa especialmente, como las prácticas de "tantra sexual", de la unión de lo masculino con lo femenino, en donde el enroscamiento de la energía sexual, serpenteando por la columna vertebral, en el éxtasis orgásmico de la energía kundalini, se da como un encuentro constante entre la energía masculina y femenina, entre las energías del cielo y de la tierra, entre lo que está afuera y lo que está dentro, lo que está encima y lo que está debajo, entre la derecha y la izquierda. Un encuentro entre el placer y el dolor que procuramos, como en un equilibrio constante entre lo que damos a la vida y lo que tomamos de ella, un equilibrio de la fuerza de la vergüenza que nos paraliza y que nos impide pasar a la acción.

Porque otra España es posible, positivista y posibilista, con ganas de progresar en conjunto, no solamente para unas pocas oligarquías de siempre, sino para todas, para todos

Y es en esta acción donde quiero recalar, e invitar a todas, a todos, a mirar a nuestra España desde una óptica sosegada, sin odios ni rencores, algunos viejos, otros meramente ficticios, que lo único que hacen es invitar a la ceguera y a la sinrazón. Porque otra España es posible, positivista y posibilista, con ganas de progresar en conjunto, no solamente para unas pocas oligarquías de siempre, sino para todas, para todos. Desde una óptica más ecosocial, más ecofeminista, mas ambientalista, más inclusiva y diversa; más plural.

Porque si seguimos empeñados en atraer a fantasmas del pasado, con el vociferío mediático, con noticias falsas circulando libremente por la red, con el anuncio constante del apocalipsis, no nos extrañe que perdamos de vista lo esencial. Que el ser humano nació libre para amar, para reunirse libremente, para compartir sus conocimientos y acometer las tareas conjuntas según las posibilidades de cada uno. Para organizarse y habitar este planeta en armonía con el resto de seres que lo habitan. Y que, si no hacemos caso a todo esto, finalmente atraeremos más desdicha a la que ya soportamos cada día y quién sabe si de una manera irreversible.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
#55204
4/4/2020 3:04

Mira que la filosofía dicen está en todas partes, pero na, q no la veo x aquí... Parece una amenaza o un castigo divino no creer en su palabra..."y quién sabe si de una manera irreversible"

0
0
#46810
3/2/2020 14:05

El sexo esclaviza. De todos los profetas del sexo tántrico me gustaría saber cuantos logran no eyacular de verdad.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.