Editorial
Un Gobierno bajo de defensas

El Gobierno no ha concitado el apoyo de los sectores más precarios de la población ni de quienes hubieran podido poner el cuerpo para defender medidas más audaces. Unidas Podemos tiene las de perder en el previsible bajón que generan las expectativas de cambio defraudadas.

24 dic 2020 04:39

Ha pasado un año desde que los social-comunistas llegaran al Gobierno. Seis después de la irrupción de Unidas Podemos en el panorama político, la primera fase del asalto a los cielos se puede dar por concluida.

El resultado es ambiguo. A pesar del suma y sigue de decepciones en cuanto a la capacidad organizativa en torno a Pablo Iglesias y su proyecto, la réplica desquiciada de los sectores de centro y derecha, el ruido de sables y el hostigamiento sin cuartel al Ejecutivo justifican pensar que la primera experiencia de Gobierno de coalición tras la II República ha tocado donde más duele a los sectores más retardatarios de la sociedad. Medidas como el desalojo de los Franco del pazo de Meirás o la Ley de Eutanasia suponen un avance en reivindicaciones de la izquierda y como tales, las respuestas ultras pueden suponer una satisfacción temporal para muchas personas.

Este es, sin embargo, un Gobierno con las defensas bajas. Es decir, un Gobierno que no ha concitado el apoyo de los sectores más precarios de la población y tampoco la movilización de quienes hubieran podido poner el cuerpo para defender medidas más audaces en el reparto y la redistribución de la riqueza. La llegada de la pandemia puede servir como pretexto para justificar la toma de esas decisiones, pero en cualquier caso nadie se puede llamar a engaño de que los cambios iban a ser limitados. Con Nadia Calviño y José Luis Escrivá al volante del proyecto económico, la partida estaba trucada para que, en resumen, siempre ganase la banca.

Es previsible que los sindicatos de concertación revisen su indulgencia con el Gobierno actual al hilo de la reforma de las pensiones, y entonces el actual proyecto progresista se encontrará sin apenas aliados

El Ingreso Mínimo Vital no ha sido planteado como un escalón hacia el cuestionamiento del chantaje del trabajo asalariado sobre miles de trabajadores pobres. El decreto de stop desahucios ha sido objeto de una disputa en cuanto el Ministerio de Economía lo ha visto como una oportunidad para premiar a quienes controlan el parque de Vivienda. La reforma de las pensiones, que aumentará de 25 a 35 los años para el cálculo para el cobro de prestaciones, supondrá una pérdida de más del 5% de los ingresos de los futuros pensionistas. Si se atiende a las declaraciones de la vicepresidenta Carmen Calvo, el Salario Mínimo Interprofesional quedará virtualmente estancado en 2021, dificultando la propia recuperación económica, para no molestar a unas empresas multinacionales que no han renunciado a sus dividendos y no han sido gravadas, en el caso de las que más han ganado en el funesto año 2020, con un impuesto a la riqueza.

La victoria permanente del statu quo a la que contribuye el PSOE por su propia naturaleza —y que Unidas Podemos no tiene capacidad de combatir— puede asegurar unos meses o unos años de tranquilidad al sistema pero no resuelve ninguna de las circunstancias que confluyen en la crisis del modelo español. Ni la economía hiperespecializada, ni los problemas derivados del envejecimiento de la población —relacionados con la precariedad del empleo y la carestía de la vivienda— y tampoco los problemas que plantea la emergencia climática se resolverán sin modificar ese estado actual de las cosas.

Es previsible que los sindicatos de concertación revisen su indulgencia con el Gobierno actual al hilo de la reforma de las pensiones, y entonces el actual proyecto progresista se encontrará sin apenas aliados. Las encuestas ya muestran el desgaste evidente del proyecto ambiguo que defiende Pedro Sánchez. De cara a los próximos procesos electorales, Unidas Podemos tiene las de perder en el previsible bajón que generan las expectativas de cambio defraudadas. Pero, al margen de los procesos electorales, y al margen de la supervivencia de Unidas Podemos, son las mayorías sociales quienes pierden sin la movilización ante la pérdida “suave” de derechos que está navegando el PSOE.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
#78096
26/12/2020 5:00

Un IMV que no percibe nadie, una ESTAFA a la gente más necesitada. Esta es la "crítica" de El Salto?, en serio?:

"El Ingreso Mínimo Vital no ha sido planteado como un escalón hacia el cuestionamiento del chantaje del trabajo asalariado sobre miles de trabajadores pobres"

2
2
#78085
25/12/2020 21:23

Era previsible que pasaría y las encuestas se empeñan en darnos la razón a los que lo anunciábamos. Llegados a este punto, solo cabe preguntarse ¿y ahora qué? Pues ahora solo queda superar a UP y recuperar lo que pudo haber sido y nunca fue.

3
2
#78078
25/12/2020 18:46

Un artículo tan objetivo como cabría esperar de quien lo escribe... Quien es tu jefe Dani? Como hemos cambiado amigo...

2
2
#78027
24/12/2020 20:51

Previsible artículo de un medio que lejos de plantear alternativas se dedica a sentar cátedra y perdonar la vida a quienes se pusieron a trabajar por cambiar, en la realidad, las cosas. Que bien se está sentado en el sillón de la disidencia a todo

3
4
#77984
24/12/2020 13:23

Acertado el artículo. Aunque yo no veo un problema el envejecimiento de la población, viene de un boom de nacimiento, es un problema para las pensiones, pero si de redujese la población humana, no lo vería un problema. La cosa es que el sistema no permite económicamente a un obrero tener un hijo, y por eso traen mano de obra barata de otros países donde tener hijo lo es más barato, y en la esos países es donde aumenta la población humana mundial.

De todas formas, queda mucha legislatura, y hay que tener claro que el estado español reina la corrupción, mafias, puertas giratorias, en fin... algo que no te lo quitas de encima de un día para otro, y requiere de una lucha continua.

4
1
#77981
24/12/2020 12:48

Si la gente protesta en la calle por las agresiones fascistas: Se les condena. Especialmente si son catalanes. Si se hace apología del terrorismo se les permite, si son fascistas. Si son demócratas entonces no. Si los terroristas de calle, en especial de Madrid, amenazan y exhiben banderas franquistas se les perdona. Al contrario si las banderas son las legales republicanas. Una "in justicia" que condena jóvenes por ser vascos y amenaza sus familias. Un ejército que se permite amenazar públicamente el gobierno y sus componentes... ¿Creen ustedes que se puede hacer mejor de lo que lo está haciendo la coalición de gobierno? Podemos se está quemando. Vale. Es su obligación con sus ciudadanos. Pero, ¿creen ustedes que el Sr. Sánchez habría dado los pasos en beneficio de la ciudadanía sin la muleta de Podemos? ¿O no se han dado cuenta, sobre quien, recaen los principales ataques del fascismo? Las leyes son como los árboles, tardan años en dar sus frutos y no siempre son dulces. Con Podemos sí. Con Ciudadanos no. Acertamos, créanme. Acertamos de pleno y, los berrinches, del caballo del moro Abascal así nos lo muestra.

8
1
#77976
24/12/2020 11:52

Artículo veraz y justo en lo que se refiere al proyecto ambivalente del PSOE-PXXE. Y menos mal que hay un pacto de gobierno que le impide ser más”ambivalente”, esto es, más escorado a la derecha.

Artículo tendencioso e injusto sobre la actuación de UP en el Gobierno de Coalición. La lista de los logros sociales, gracias a UP, es bastante más larga que la señala el artículo. El artículo es tendencioso (¿pro Anticapitalistas?) e injusto sobre la relación de Podemos con los movimientos sociales, a quienes ha animado a que ejercieran presión sobre el Gobierno para contrarrestar las asfixiantes presiones del trifachito y de los medios de comunicación pesebreros, y para que el sector socialista del Gobierno no olvidara, como suele ocurrirle, el pacto firmado con UP. Tampoco menciona el artículo lo injusto y miserable que son los ataques diarios a Podemos, focalizados, sobretodo, en Pablo Iglesias. ¡A ver qué partido o qué político sobreviviría a estos ataques! Y ahí están, gobernando para la gente sin mirar de reojo a las encuestas.

Nada habla el artículo sobre el panorama optimista que puede abrirse para el Gobierno de Coalición con la aprobación de los PGE, los fondos europeos, la llegada de las vacunas y con que todavía quedan tres años de legislatura.

7
4
#77969
24/12/2020 10:50

Ya que hablamos del gobierno de coalición, como es que no dais la noticia de que los tribunales han sentenciado que Unidas podemos se invento una denuncia falsa de abusos sexuales contra el señor Calvente y asi justificar su despido que ha sido improcedente. Son tantas las patadas que le han dado a sus eslóganes pancarteros con este caso y toca temas que aqui se critican que me causa curiosidad de porque no se informa de esto.

3
13
#77973
24/12/2020 11:46

VulOX

4
1
#78034
24/12/2020 23:53

no, la pura realidad

0
3
#77997
24/12/2020 14:48

De bulo nada

0
4
#77959
24/12/2020 9:34

Sorpresa !. No se podía preveer. Es lo que pasa cuando se administra placebo al virus del Capital.
La única esperanza para la vida y para el planeta es que el agente anticapitalista SARS-CoV-2 sea fuerte.

3
2
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.