Editorial
Centros sociales en el ojo del huracán

¿Qué sentido tiene que gobiernos integrados por fuerzas que se reclaman contrarias al orden neoliberal se enzarcen contra unos espacios antagonistas que, por el momento, han mantenido un prudente y sabio silencio sobre los limitados resultados del llamado asalto institucional?

Maravillas manifestacion
Cabecera de la manifestación en defensa de Maravillas en Iruñea Ione Arzoz
10 sep 2018 11:13

Los centros sociales ocupados han construído su legitimidad al margen del Estado y del capital. En las ciudades, su mera existencia resulta insolentemente desafiante. Su condición de laboratorios colectivos y sus experimentaciones políticas y contraculturales anómalas generan el terreno idóneo para el crecimiento del espíritu crítico.

Algunos de esos locales tienen una vocación identitaria vinculada a distintos circuitos insurgentes globales, con cordones umbilicales que los conectan a imaginarios del pasado, y se alimentan preferentemente de energías juveniles. Está bien. Otros exploran dinámicas compositivas con nuevos sujetos colectivos inmersos en conflictos, tienen un perfil más intergeneracional y buscan desbordar la zona de confort activista tabicada con los clichés del gueto. También está bien. Cada proyecto tiene su genealogía, su época, su idiosincrasia y está apegado a un territorio, por lo que, felizmente, cada uno es irremediablemente genuino.

Lo que sí tienen en común los centros sociales es que son difícilmente compatibles con el gobierno de lo posible, incluidos en esta categoría los ayuntamientos del cambio. El desalojo del CSO A Insumisa a manos del Consistorio de En Marea en A Coruña, durante el pasado mes de mayo, ha sido una muestra de ello. La Ingobernable madrileña está ahora mismo amenazada por uno de esos procesos jurídico-administrativos al uso y el gaztetxe Maravillas ha resistido un asalto policial con nocturnidad y alevosía estivales, como en los viejos tiempos. Es necesario añadir en este punto que en Iruñea se han producido otros tres desalojos más en esta legislatura: dos por parte del Ayuntamiento de EH Bildu y uno a manos del Gobierno de Navarra de Geroa Bai.

¿Qué sentido tiene que gobiernos integrados por fuerzas que se reclaman contrarias al orden neoliberal se enzarcen contra unos espacios antagonistas que, por el momento, han mantenido un prudente y sabio silencio sobre los limitados resultados del llamado asalto institucional? Solo hay dos respuestas: que actúan preventivamente porque asumen su incapacidad para sostener la confrontación ideológica derivada de guerras culturales como la de los centros sociales o que, directamente, el camino hacia la institucionalización ha alterado sus programas a una velocidad meteórica. Probablemente, se trate de una combinación de ambos escenarios.

Quienes construyen el cambio desde la calle no deberían despistarse con debates estériles. Lo mejor es seguir abonando el fértil campo de la ruptura, sin prisa pero sin pausa.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.

Recomendadas