Editorial
Somos moitas e imparábeis

Teñen medo a que sexamos moitas e a que non nos poidan parar.

22 feb 2019 19:35

O berro do 8 de marzo do 2018 aínda reverbera, mais hai algunhas voces que desde o poder buscan apagalo. O berro deste ano anima a que voltemos saír, sen medo, porque é co medo que nos poden controlar. Non é gratuíto que cando se fala de mulleres nos medios de comunicación, sexa para centrarse no seu papel de vítimas. Tampouco o é que silencien as voces daquelas que conseguiron saír de situacións de maltrato ou violencia aínda con ganas de berrar. Non interesa unha muller sen medo, porque unha muller sen medo non se pode controlar, unha muller sen medo é temida nunha sociedade machista e conservadora. E son eles, precisamente, os que parecen estar aterrorizados cando atacan con tanta desesperación o feminismo e os avances que se levan facendo desde fai anos pola igualdade. O home branco sente que os seus privilexios corren perigo e treme.

Teñen medo a que sexamos moitas e a que non nos poidan parar. Teñen medo a que cada ano saian máis mulleres á rúa, por iso contraatacan desde os medios de comunicación insistindo nas desgrazas que lles acontecen a aquelas que se atreven a ser persoas independentes. Fálannos do mal que están as mulleres en Marrocos ou México, por exemplo, para que esquezamos todos os dereitos que nos faltan aquí. Dinnos que confiemos na xustiza, mais a xustiza xúlganos a nós cando nos matan, cando nos violan ou cando nos negan un traballo. Os líderes de PP, Vox ou C’s izan a bandeira morada do feminismo e a arco da vella do movemento LGTBI+, ao tempo que defenden a prohibición do aborto ou tomban leis que tentan rematar coa violencia cara a estes colectivos. Alberto Núñez Feijóo non fai nada polo feminismo, mais eríxese como defensor deste. Porque vende. Desde o poder, buscan apoderarse da loita feminista e LGTBI+ porque o capitalismo non ten escrúpulos á hora de comerciar. E por iso a loita feminista ten que ser anticapitalista.

Non queren que sexamos as protagonistas da nosa historia. Edúcannos para que non nos enfurezamos, pero a furia as veces é necesaria se axuda a que nos liberemos. Non somos vítimas, somos superviventes e iso fainos fortes, e o poder capitalista e branco ten medo desa fortaleza. Por iso, polas mulleres que queren e non poden saír ese día, pola labor inclusiva dos feminismos, e por moito máis, este 8 de marzo temos que volver a ser unha multitude unida. Un berro aínda máis forte que o do ano pasado que paralice o país durante 24 horas. Porque non somos fadas nin princesas, somos persoas empoderadas. E berramos, mais xa non por medo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.