Fiscalidad
El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes

El mileísmo se presenta ante la juventud como una salida fácil a la desesperanza: promesas de libertad, riqueza y rebeldía. Pero, como toda droga, es solo un espejismo que oculta desigualdad, precariedad y el abandono de lo común
redes-sociales-62
Concentraciones a través de redes sociales
Economistas sin fronteras, ex rector UNED, coordinador Plataforma X Justicia Fiscal, miembro de Economistas frente a la crisis
6 jul 2025 18:32

Para muchos de forma sorprendente, una figura como Milei se ha convertido últimamente en un foco de atracción que es invitado para llenar plazas en nuestro país. De la mano, habitualmente, de instituciones ligadas a la extrema derecha y, también con frecuencia, a proyectos de criptomonedas y promesas de dinero rápido.

Un factor destacado es el éxito de convocatoria entre personas jóvenes. Milei arrasó entre los votantes menores de 24 años (¡hasta el 70% de apoyo estimado!). También son personas muy jóvenes (especialmente varones) las que acuden a las convocatorias en las que actúa como artista invitado.

Los mensajes dominantes en tales convocatorias son radicalmente ultraliberales: El Estado es un “parásito”, “los impuestos son un robo”, la “justicia social” es “cultura de la envidia”, la “desigualdad” es “síntoma” de “progreso”, la “redistribución” es “incautación”, “la mejor forma de redistribución de la riqueza es que los ricos gasten dinero en gilipolleces” o que el sistema público de pensiones es una “estafa piramidal”. [1]

Tales ideas calan con entusiasmo ciego en una parte de la población que parece haber perdido toda esperanza en el ascensor social, que ha sido convencida de que vivirán peor que sus padres, que desconfía de la capacidad del Estado para protegerles, que ven en la clase política una casta lejana, que subestiman el valor del bien común en favor de posturas individualistas, en el convencimiento de que cada cual debe salvarse a sí mismo.

Esa situación genera una enorme sensación de inseguridad y de desesperanza. Inseguridad económica y social, un futuro negro, un temor al avance social de la mujer que amenaza al patriarcado tradicional, un miedo a lo diferente (donde la inmigración encuentra fácil acomodo como enemigo) …

Ante ese panorama, parece como si las voces más altisonantes y chulescas ofrecieran seguridad y confianza. Ponerse al lado del matón del barrio o del colegio era el camino en el que los más débiles buscaban protección.

De siempre, una parte de la población (y especialmente de la juventud) ha buscado la salida a la depresión, a la soledad y a la desesperanza en las drogas, en el alcohol, en gurús mesiánicos sectarios… Parece que, para muchos, el mileísmo es la nueva droga, el falso refugio en el que sumergirse para huir de una realidad incómoda. Una droga que además engaña con las promesas de dinero fácil. No es casualidad que la mayoría de los gurús mileístas (empezando por el propio Milei y sus semejantes) sean apóstoles de las criptomonedas, sin que importe la sucesión de estafas asociadas a tantos de sus anuncios.

Como todos los vendedores de droga, engañan prometiendo el paraíso y falsas seguridades. Y el resultado final es siempre la ruina de los engañados y el enriquecimiento de los vendedores.

En el futuro ofrecido por el mileísmo solo los ricos alcanzan la seguridad mientras la gran mayoría de la población cae en la más absoluta de las inseguridades. Solo los ricos tienen acceso a la educación, a la sanidad, a la vivienda, a la protección ante las desgracias, la pobreza o las “danas”, las pandemias o los terremotos. Solo los ricos encuentran defensa en la justicia y el estado de derecho porque éste se hace a su medida.

Con un cinismo total aseguran que tú puedes ser rico si te lo propones porque los pobres lo son por ser vagos. Aunque la realidad es que el 70% de la desigualdad existente se explica por las herencias y porque las grandes fortunas se reproducen de generación en generación.  El mito de los nuevos ricos tecnológicos oculta que sus progresos deben buena parte de su éxito a financiación y ayudas públicas. Que se lo digan al señor Musk y sus satélites, por ejemplo.

Con un cinismo total claman contra los impuestos y califican de despilfarro el gasto público, pero son los primeros en conseguir grandes contratos públicos y en pedir ayudas del Gobierno y rescates millonarios cuando vienen mal dadas. Beneficios privados pero pérdidas socializadas.

La situación de desesperanza en que se encuentran los jóvenes tiene mucho fundamento.  Efectivamente el ascensor social está averiado y las dificultades que encuentran, simplemente para vivir, la gran mayoría de quienes no pertenecen a familias muy acomodadas son evidentes.

Por ello, necesitamos un esfuerzo colectivo que les devuelva la esperanza y evite su refugio en las drogas. Las políticas de apoyo a la igualdad efectiva de oportunidades empiezan en la predistribución de la renta, en la igualdad educativa (frente a la segregación escolar) y en la igualdad territorial (que tu salud no dependa del código postal).

Es especialmente prioritaria una actuación rápida y eficaz en favor del acceso a la vivienda, la gran muralla que encuentran los jóvenes en su deseo de ser socialmente adultos. Una renta básica garantizada e incondicional bien diseñada puede, entre otras ventajas, servir también como renta de emancipación.

Necesitamos una urgente reforma fiscal que permita incrementar los recursos públicos en favor de tales políticas. Hay margen para ello. Como ha recordado recientemente la Comisión Europea, la ratio de impuestos y cotizaciones sobre el PIB en España se situó ligeramente por debajo del 37% en 2024, frente al 39,6% de la media europea. Lo que no significa subir impuestos sino eliminar privilegios.  De esta forma, además, restaríamos argumentos en contra de la bondad de pagar impuestos: ofreciendo resultados tangibles en las políticas y demostrando que los más ricos pagan los impuestos que deben pagar.

No estaría mal introducir controles adecuados sobre los canales de distribución de la droga. Todas eses redes cargadas de bulos y falsas informaciones, todos esos “influencers” que propagan engañosas llamadas al enriquecimiento rápido y que braman contra los impuestos. La defensa del derecho a la información veraz debería ser una prioridad de Estado.

Las drogas, como el mileísmo, no liberan, esclavizan. No te equivoques: tu auténtica esperanza y la garantía de seguridad están en la justicia fiscal.


[1] Expresiones extraídas del artículo firmado en El País por Ángel Munárriz, que ha inspirado estas reflexiones.

Archivado en: Fiscalidad
Sobre este blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Sobre este blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.