Ecologismo
Ekologistak Martxan denuncia el “incumplimiento sistemático” del plan contra el ozono

El Ararteko exige que el Gobierno Vasco responda a la asociación ecologista para que se apruebe un plan de mejora de la calidad del aire “a la mayor brevedad”.
sader-8
La fábrica de Sader en Zorroza, la cual quiere trasladarse a Ortuella Ekaitz Cancela

La contaminación por ozono troposférico causa cada año 17.000 muertes prematuras en la Unión Europea. De ellas, 1.800 se producen en el Estado español. Ekologistak Martxan ha vuelto a recordar estos datos ante la falta de respuesta del Gobierno Vasco y ante la resolución del Ararteko por la que se insta al Ejecutivo a dar contestar a los ecologistas y elaborar y ejecutar un plan “a la mayor brevedad”. 

Según informan y se puede leer en la web oficial, la oficina del Ararteko formuló la siguiente resolución ante la solicitud de mediación: “Que, a tenor de lo expuesto, responda de forma expresa y motivada a la solicitud de la Asociación reclamante dirigida a iniciar, a la mayor brevedad, la elaboración y aprobación de un plan de mejora de calidad de aire para la zona afectada por superación de los valores objetivo para el ozono, de conformidad con lo previsto en el artículo 16.2.a) de la Ley 34/2007, de 15 de Noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera”. Antes, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio ambiente no había contestado a las reclamaciones realizadas por el “incumplimiento sistemático en la elaboración del Plan de Mejora de la Calidad del aire para la zona afectada por la contaminación por Ozono”, según Ekologistak Martxan.

Hasta 1.800 personas mueren prematuramente a causa del ozono en el Estado. Ekologistak Martxan denuncia el incumplimiento del plan contra la contaminación por parte del Gobierno Vasco

Desde la organización ecologista, esperan que “a partir de esta recomendación del Ararteko, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco cumpla la normativa vigente y desarrolle las herramientas apropiadas para la protección de la salud de las personas y daños en las plantas”. De hecho, la asociación de ecologistas considera “inaceptable la inacción del ejecutivo vasco, tras una década de incumplimiento de la legislación ambiental en esta materia”. Sin la acción de la administración, será difícil que se reduzca el dato de las 1.800 muertes anuales en el Estado español a causa del ozono.

Datos para actuar

Casi la mitad de las estaciones que miden este contaminante registraron en 2023 más de 25 días de superación de la guía de la OMS, que son una referencia anual (en el promedio de tres años) para evaluarlo. Como informa Ekologistak Martxan, los peores registros se dieron en las estaciones de Valderejo (Cuencas interiores), Jaizkibel (Litoral), El Ciego (Valle del Ebro) y Urkiola (Valles cantábricos).

La exposición a ozono, además de perjudicial para personas y plantas,  protege de la radiación ultravioleta. Sin embargo, como puntualizan los ecologistas, a cotas inferiores se convierte en un contaminante que actúa como un potente y agresivo agente oxidante. El ozono origina problemas respiratorios sobre la salud humana (irritación, inflamación, insuficiencias respiratorias, asma) y puede contribuir a incrementar la mortalidad prematura. Por todo ello, solicitan la acción inmediata del Gobierno Vasco, ahora interpelado por la oficina de la Defensoría del Pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.