Medio ambiente
Ekologistak Martxan se querella contra el vertedero de Zaldibar por el derrumbe

La organización ecologista considera que la empresa puede haber cometido delitos contra el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores. No descarta la responsabilidad por acción u omisón en el control administrativo.

Trabajador vertedero Zaldibar
Un operario realizando labores de limpieza en el vertedero de Zaldibar. Foto de Dani Blanco / ARGIA.
5 mar 2020 16:52

Ekologistak Martxan se ha querellado contra la empresa Verter Recycling por el derrumbe del vertedero de Zaldibar. La organización ecologista considera que la empresa puede haber cometido delitos contra el medio ambiente y la seguridad de los trabajadoras. No descarta la responsabilidad por acción u omisión en el control administrativo del vertedero. 

La querella se ha incoado en el Juzgado de Durango en ejercicio de acusación popular. Entre los hechos, se incluye la muerte de dos trabajadores, que resultaron sepultados el pasado 6 de febrero, cuando el vertedero se desbordó por la ladera del monte que ocupaba. Asimismo, se incluye también como hecho imputable la realización de los trabajos de emergencia y rescate sin equipo y material de seguridad adecuados para trabajar en una zona donde se vertieron 16.148 toneladas, que quedaron desparramadas por el monte. 

Ekologistak Martxan considera que el derrumbe del vertedero no es casual y podría constituir un delito contra el medio ambiente y los derechos de los trabajadores

El documento también recoge como posible delito medio ambiental la consecuencia de los incendios generados a raíz del derrumbe, debido a la combustión en masa de los residuos. El fuego provocó la emisión atmosférica de contaminantes, que han podido afectar a los vecinos que viven en los municipios colindantes de Zaldibar, Mallabia, Ermua y Eibar. 

Estas emisiones provocaron que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco adoptara las alertas y recomendaciones de medidas de seguridad y salubridad públicas para la población, como no ventilar las viviendas ni practicar deporte al aire libre, así como no beber agua procedente de manantiales, recuerda la organización ecologista.

“El derrumbe corresponde a una nefasta gestión del vertedero y a un deficiente control de su proceso de llenado y funcionamiento”

Finalmente, la querella recoge la posible contaminación de la regata de Aixola y el río Ego, donde se detectó un aumento de la presencia de amonio. 

gestión y control

La organización ecologista considera que “los graves hechos ocurridos en el vertedero no son causales o debidos a un imprevisible y fatal accidente, sino que son consecuencia de una nefasta gestión del vertedero y a un deficiente control de su proceso de llenado y funcionamiento”.

Por ello consideran que las consecuencias del accidente “deben ser investigadas y depuradas judicialmente en un proceso penal sin limitaciones y con todas las garantías, para que hechos como los ocurridos y otros similares no vuelvana suceder jamás”. 

Instan a las instituciones a abrir un debate sobre la necesidad de un cambio de modelo en la producción y gestión de los residuos

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
#48630
6/3/2020 10:42

Es imposible cometer las tropelías medioambientales que se han cometido sin la participación (o dejación activa) de las administraciones. Que tiren , que tiren del hilo...

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.