Nace Gallipata: una gran revista para gente pequeña y grande

Una nueva publicación infantil que, como todo lo que hace Ecologistas en Acción, busca crear conciencia para defender una vida buena y justa. De forma creativa y cercana, Gallipata, esta simpática revista,  otorga el protagonismo a sus destinatarios: las niñas y los niños, que además de leerla, escriben parte de sus contenidos. Dos de sus colaboradoras, jóvenes en edad, pero muy reflexivas y maduras en su escritura, nos lo cuentan en Saltamontes.

Colaboradoras de Gallipata, revista infantil de Ecologistas en Acción
7 feb 2019 07:00

Somos dos niñas de 10 y 11 años. Nos gusta mucho la naturaleza porque es bonita, te ayuda a pensar, te inspira y relaja. Lo que más nos apasiona es su belleza, su esplendor y los seres vivos. También los alimentos ricos (como el chocolate, ja ja ja).

Pero lo más apasionante es que es tan diversa y variada que hay naturaleza para todos los gustos. Por ejemplo, a mí (Cecilia), me vuelve loca el mar: bañarme, bucear, ver peces y corales, las rocas y tirarme de cabeza. Y yo (Camila) prefiero el bosque: escalar en los árboles, trepar por las rocas, la aventura, descansar en la sombra….

En realidad la naturaleza lo es todo: la vida. Y todas las cosas vienen de la naturaleza. Por eso hay que cuidarla. Porque, como hemos dicho, sin naturaleza no hay nada. Para explicarnos bien, contamos algunos ejemplos. Si no hay plantas, no hay oxígeno, los herbívoros se mueren y los carnívoros no tienen comida. Así que no hay animales y por tanto, el ser humano se extinguiría, no tendríamos ni comida ni oxígeno. Además, si se contamina el aire, el agua el mar la tierra y los alimentos, los seres vivos nos enfermamos. Y si estropeamos la naturaleza... ¡el mundo sería un lugar muy feo!

Para que esto no suceda ha nacido la revista ¡¡Gallipata!!. Pero, ¿qué es GallipataEs una revista infantil, que tiene juegos, noticias, entrevistas y otras cosas. Os lo vamos a explicar paso a paso: 


Para empezar, en Gallipata puedes conocer a personas que hicieron algo importante para la naturaleza. En el primer número tenemos a Rachel Louise Carson, que era una bióloga marina. Además de que le encantaba el mar (como os podéis imaginar siendo bióloga marina, es obvio que era una apasionada de los océanos) le encantaba el campo. Y en el campo estudió los pesticidas y, gracias a ella, sabemos que son muy malos para el ser humano (que después nos comemos alimentos ‘envenenados’), para los animales e insectos (los matan) y para nuestro planeta (empeora). 


En Gallipata también te enseñan a hacer cosas útiles. Nosotras hemos aprendido a hacer un portabocatas para no utilizar tanto papel de aluminio. También aprendes palabras nuevas, como ‘biodiversidad’. Resumiéndolo, biodiversidad es la variedad de todas las especies diferentes de seres vivos que existen. En Gallipata también hemos leído cosas maravillosas del invierno porque todo el mundo piensa que cuando hace frío se acaba el mundo, pero no es así. Además, explica especies de pájaros, como el vencejo…. 


Nos encantaría seguir contando cosas de Gallipata, pero esto solo es para que te animes a verla. Aunque, ¡no es solo lo que te hemos contado! Vienen un montón de cosas más, como chistes y juegos. Y lo que más nos gusta es que esta revista no la hacen toda las adultas, nosotras también participamos. Y en este número hemos colaborado escribiendo en la sección ‘Tu cuaderno de campo’ y construyendo un crucigrama. 


Esperamos que te guste. 


(Si quieres colaborar con la revista o solicitar ejemplares, ponte en contacto con revistagallipata@ecologistasenaccion.org)

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Las comunidades autónomas han aumentado su gasto y se encargan del 72,9% de media en sostener estos servicios esenciales.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...