Ecofeminismo
Las mujeres que observan aves: Lechuzas pajareras

Cada vez más mujeres se organizan para observar aves juntas. Lechuzas pajareras es una de estas organizaciones y Uca Díaz, portavoz, nos cuenta su origen y experiencia.
Lechuzas pajareras
Lechuzas pajareras Lechuzas pajareras
Redacción Saltamontes
3 jun 2022 08:45

Sin duda la observación de aves vive un momento de esplendor. Cada vez más gente pasa fines de semana, tardes disfrutando de la naturaleza y en búsqueda de aves. Pero también en parques o riberas urbanas. La llegada de los vencejos esta primavera fue un verdadero acontecimiento, por ejemplo.

El llamado birdwatching no es una afición nueva. Sin embargo, la presencia de las mujeres, hasta ahora, ha estado en segundo plano. Múltiples factores como el tiempo disponible para el ocio o las posibilidades para estar “solas” en el campo (ya se sabe, dos mujeres juntas siguen estando solas) han causado una menor presencia, que no ausencia total. Sin embargo, una de las consecuencias del confinamiento que vivimos a principios de 2020 es que hemos empezado a mirar más al cielo, arbustos, ríos y caminos en búsqueda de aves, guiadas por sonidos y movimientos, y más mujeres han empezado a hablar de ello. O nos estamos dando cuenta.

Lechuzas pajareras se adelantó al auge: es un grupo de mujeres aficionadas a la ornitología que han decidido juntarse, ya que muchas veces el ambiente masculino imperante es un tanto hostil. Falta de reconocimiento y paternalismo son algunas de las situaciones más habituales que nos describe Uca Díaz, portavoz de la organización.

Varios fueron los denotantes de su origen, pero todos tenían en común la falta de visibilidad en un mundo masculinizado.

Esta falta de reconocimiento a las compañeras llevó a doce mujeres ornitólogas, expertas en el campo y muchos años de experiencia a la creación de Lechuzas Pajareras. Su primera cita fue en Fuerteventura en 2019 y la segunda convocatoria fue cancelada por la pandemia.

Díaz acusa fuertemente la falta de credibilidad que sufren: “En muchos casos dudan de tus avistamientos. Parece que tenemos que llamar a un señor para que certifique”. La ornitóloga, con años de experiencia a sus espaldas, relata cómo en alguna ocasión, la plataforma eBird  (conocida aplicación en la que los usuarios suben a la red listas de especies que han avistado en un punto o recorrido), se ha puesto en contacto con ella, o con compañeras, dudando de si la especie anotada había sido realmente vista. Un hombre las acompañaba y al realizar su listado no recibió esa llamada.

“La situación también ha mejorado en los últimos años. Cuando coincides con otros hombres en el campo suelen ser más prudentes pero, de alguna manera, dan por supuesto que sabes menos que ellos. La mayoría son incapaces de no dar la chapa”, cuenta Díaz sobre las interacciones cuando sale a ver aves. Ella, como sus compañeras, cuentan con una larga trayectoria en este mundo pero no es reconocido su conocimiento.

Las Lechuzas no solo buscan ser un refugio para ellas, y las que se quieran unir, si no también exponer el trabajo de las mujeres pajareras, dar visibilidad y mostrar lo que hacen, y han hecho, las mujeres que se dedican al estudio de las aves y en la conservación y divulgación de la naturaleza.

El germen de la protección de las aves

Díaz subraya que los orígenes de la protección de las aves fueron femeninos. En el siglo XIX nacieron las primeras asociaciones conservacionistas en Estados Unidos. Era habitual la matanza de aves con el objetivo de utilizar las plumas para decorar sombreros y fueron mujeres las que se aliaron para poner fin al sinsentido. Así nació la conocida Asociación Audubon. Además, la primera ley de protección de las aves, en concreto las rapaces, fue firmada por Leonor de Arborea en Cerdeña en el siglo XIV. En su honor se bautizó al halcón de Eleonora (Falco eleonorae).

Actualmente, mujeres que forman de las Lechuzas trabajan en investigaciones relacionadas con la ornitología, como estudios de vencejos en ciudades como Segovia o en Granada o el control de aves, como gaviota patiamarilla o cotorras. Quieren dar voz a dichos estudios y a las investigadoras que los realizan.

A pesar del parón que supuso el confinamiento, las Lechuzas retoman su actividad. Además de su presencia en festivales de aves, su próximo encuentro tendrá lugar en septiembre. Pero sobre todo, destaca Díaz, además de juntarse, una de sus grandes motivaciones en sus convocatorias es la visibilidad como herramienta para la inspiración de otras mujeres, que sirva de invitación a otras mujeres que contemplen la ornitología como afición o pasión.

Ornitólogas y feministas

El apogeo de las asociaciones de mujeres ornitólogas, aficionadas y expertas, se nota en todas partes. En el estado encontramos otros ejemplos como las Cuervas de Aragón, que combinan la pasión por las aves con el compromiso de denuncia, tanto contra desbroces en riberas como el cuestionamiento de la expansión de parques eólicos y fotovoltaicos en Aragón. Es conocido el Feminist Bird Club, nacido en Chicago, cuyo objetivo es hacer que la observación de aves sea y el aire libre sean inclusivos y afirmativos para las personas que pueden no tener un acceso seguro a ellos, y aprovechar la pasión de las personas por el medio ambiente y la justicia social para ayudar a crear un cambio social duradero. En Chile encontramos la Colectiva Feminista Mujeres Pajareras, nacida con la idea de volar en bandada, convocan salidas en pajareras en múltiples ciudades y potenciar el conocimiento entre las mujeres.

La observación de aves toma fuerza como afición pero también como herramienta para la conservación de las especies y los ecosistemas, y sensibilización frente a los escenarios de cambio climático presente y futuros. Por ello, la presencia y reconocimiento de las mujeres son imprescindibles. 



Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecologista
6/6/2022 15:57

Hola, te pido disculpas por el error. El artículo ya ha sido modificado para subsanarlo.

1
0
Juan José Ramos
5/6/2022 18:32

Muy interesante el articulo, refleja una realidad en nuestro país, cada vez hay más mujeres implicadas en la conservación, estudio y disfrute de las aves. Aunque como codirector y productor del documental Soñando Con Alas, lamentó que la periodista no contrastará previamente los datos, ya que no es cierto que en nuestro documental no salga ninguna mujer, pues participan varias mujeres y en el proceso de documentación entrevistamos a otras más,. Así, mantuvimos bastante comunicación con varias integrantes del grupo "Lechuzas pajareras" para conocer su opinión tal y como hicimos con muchas otras personas independiente de su genero y poseedores de una gran pasión por el mundo de las aves. La invito a ver el documental y a comprobarla usted mismo. Saludos.

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.