Diccionario de la Posverdad
Inteligencia artificial

Aunque no es fácil definir qué es Inteligencia Artificial, suele referirse a sistemas informáticos capacitados para analizar su entorno y actuar sobre él con cierta autonomía para conseguir objetivos específicos
Inteligencia Artificial posverdad
Fondo de la fotocomposión creado a partir de la inteligencia artificial Gaugan 2 Jaime Cinca

Universidad de Granada

15 may 2022 06:00

En el verano de 1956, un grupo de académicos de los ámbitos de la Computación, la Ingeniería Electrónica, la Física, las Matemáticas, la Neurociencia y la Psicología se reunieron en el Dartmouth College (New Hampshire, EE.UU.) para investigar “cómo dotar a las máquinas de capacidades para utilizar el lenguaje, elaborar abstracciones y conceptos, resolver problemas solamente al alcance de las personas y perfeccionar su funcionamiento de manera autónoma”. Este seminario es considerado el germen de la Inteligencia Artificial y también el primer intento de delimitar esta área de trabajo, en la que confluyen diversas disciplinas relacionadas con la informática y el cerebro. Casi setenta años después, y tras varias etapas de intensa actividad seguidas de otras de hibernación, dilucidar qué es la Inteligencia Artificial continúa siendo una tarea difícil.

El “comportamiento inteligente” de las máquinas incluye la creatividad, el razonamiento abstracto o la adaptabilidad a diversas situaciones

No obstante, podemos reconocer cierto sustrato común en las definiciones de Inteligencia Artificial existentes, que además se corresponde con la idea comúnmente aceptada de inteligencia. Como explica el grupo europeo de expertos de alto nivel en su propuesta de 2019, la Inteligencia Artificial engloba a los “sistemas [informáticos] que muestran un comportamiento inteligente analizando su entorno y realizando acciones con cierto grado de autonomía para alcanzar objetivos específicos”. Más concretamente, esta noción de “comportamiento inteligente” incluye habilidades como la creatividad, la perspicacia, la adaptabilidad a diferentes situaciones, el manejo de incertidumbre, el reconocimiento de patrones, el razonamiento abstracto, el uso de la memoria, la toma de decisiones entre múltiples alternativas y la anticipación de sus efectos en el mundo y en relación con sus propósitos.

Capacidad de engaño

¿Debe mostrar un programa todas estas capacidades para ser considerado inteligente? La respuesta es que no. Históricamente, se ha distinguido entre sistemas de Inteligencia Artificial débil y fuerte; esto es, entre los que se ocupan de resolver problemas complejos más eficazmente que las personas de forma automática, y los que persiguen reproducir el pensamiento humano. Precisamente, para identificar esta última cualidad, Alan Turing propuso su famosa prueba: una máquina supera el test de Turing cuando no podemos distinguir si sus respuestas a preguntas generales las ha producido una persona o la propia máquina.

Una máquina supera el test de Turing cuando no podemos distinguir si sus respuestas a preguntas generales las ha producido una persona o la propia máquina

Difícilmente encontraremos una definición de Inteligencia Artificial más posmoderna, según la cual se considera inteligente aquello que nos parece inteligente, y más posverdadera, donde la inteligencia está en la capacidad de engaño. Quedan fuera de este test, sin embargo, otras consideraciones como la consciencia de su existencia y de sus acciones, que suponen el próximo gran reto, y quizá también amenaza, de la Inteligencia Artificial.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Delivery identitario, etiquetas take away
Porque el capitalismo sabe que el consumo identitario (yo, mi colectivo, mi comunidad, mi tribu urbana) fagotiza la resistencia ante el orden establecido de parir con dolor y trabajar con placer
Córdoba
Opinión ¿Cabra, ciudad sostenible? La lucha colectiva para conservar lo que aún es nuestro
Los vecinos de las Huertas Bajas de Cabra, Córdoba, han comenzado una lucha para salvar lo más preciado que tenemos: nuestras tierras.
Opinión
Opinión Activismo desde la ternura
VV.AA.
Una reflexión sobre cómo el amor y la ternura radical transforman nuestra forma de militar. Las autoras invitan a repensar el activismo desde los márgenes, desde los sentimientos que son el cuidado de la vida.
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.