Diccionario de la Posverdad
Economía de la vigilancia

El estallido de la burbuja de las 'puntocoms' a finales de la década de 1990 supuso el fin de un modelo de explotación comercial de la web que se basaba, fundamentalmente, en intentar replicar digitalmente el comercio tradicional
Economía de la Vigilancia Posverdad
Economía de la Vigilancia Jaime Cinca

Universidad Autónoma de Madrid

27 nov 2022 06:00

Hasta ese momento, un servicio web solía ofrecer el mismo contenido a toda persona que accediese a él, independientemente de sus preferencias o desde dónde se conectara, pero poco a poco se fue abriendo paso un nuevo modelo en el que los contenidos se personalizaron automáticamente para cada usuario.

A partir de ese momento la publicidad online se transformó radicalmente y, con ello, el modo en que se distribuían los contenidos digitales e información al público. Se empezaron a desarrollar nuevas técnicas para aumentar la precisión y eficacia de las campañas publicitarias digitales, mostrando anuncios relacionados con el comportamiento previo del usuario (qué webs había visitado, cuál era su historial de compra, etc.) y los datos que sobre esa persona se podían inferir a partir de las características del aparato o el lugar desde el que se conectase.

Privacidad

La información disponible sobre los usuarios resultó ser el factor clave para definir la precisión de los públicos objetivos de las campañas publicitarias y esto generó una nueva industria orientada a reconstruir el comportamiento de las personas a través internet. El objetivo principal de los actores de esta industria es maximizar la información disponible sobre los usuarios, de tal modo que se puedan desarrollar perfiles más precisos sobre los gustos y preferencias de los individuos.

La lógica extractivista de datos en la que se basa la economía de la vigilancia es una amenaza a la privacidad de las personas

Podemos afirmar que la economía de la vigilancia nace cuando esta industria del seguimiento se diversifica y comienza a desarrollar nuevas técnicas de vigilancia que ya no están orientadas únicamente a satisfacer las necesidades de la publicidad digital.

Aparatos inteligentes

Se trata del momento en el que comienzan a proliferar aparatos inteligentes y plataformas digitales que basan su modelo de negocio en ofrecer servicios gratuitos a cambio de que el usuario conceda ser vigilado en sus interacciones digitales, generándose, así, una presión por desarrollar interfaces orientadas a que los usuarios vuelquen información valiosa para el emergente mercado de los datos, ya sea esto de manera voluntaria o bien mediante el fomento de comportamientos que sean funcionales a la elaboración de los conjuntos de datos (datasets).

El objetivo principal de los actores de esta industria es maximizar la información disponible sobre los usuarios

Esta lógica extractivista de datos en la que se basa la economía de la vigilancia es, por tanto, una amenaza a la privacidad de las personas. Un peligro del que cada vez se es más consciente y que está detrás del reciente auge de legislaciones en materia de protección de datos alrededor del mundo (RGPD en Europa, la canadiense PIPEDA o la CCPA de California), y que comparten el objetivo de detener la vulneración sistemática del derecho fundamental a la vida privada y, en distinto grado, establecer mecanismos para limitar el alcance de la economía de la vigilancia.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Sidecar
Sidecar Máquinas de desaprendizaje
Un sistema educativo que ya amenaza con derrumbarse ofrece ahora un terreno fértil para el cultivo de una tecnología peligrosa.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias, según los datos del Barómetro Sanitario 2025 en su primera oleada.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.