Energía nuclear
Garoña: una pequeña lucha III

Historia de la lucha contra la central nuclear de Garoña desde sus orígenes hasta su cierre y el día después.

Activistas celebran el cierre de Garoña
Coordinadora contra Garoña y Ecologistas en Acción La Rioja
23 dic 2019 07:48

Viene de la segunda parte.

Una buena experiencia de trabajo en común

La idea de crear la Coordinadora contra Garoña partió de la existencia de varios grupos, en distintas comunidades autónomas, que venían realizando esfuerzos individuales y dispersos contra la central nuclear. Se producían actividades separadas en la misma provincia, e incluso en la misma ciudad. En sus inicios, la coordinadora era tan solo una suma de grupos de procedencias, ideas y posturas distintas: ecologistas antinucleares, partidos de izquierda, sindicatos obreros y otros. Con este mosaico, unidos por el objetivo común de crear un movimiento social de oposición a Garoña, se retomaron las tareas de una forma colectiva.

Se utilizaron formas flexibles para lograr el consenso y compatibilizar las tareas colectivas con las que realizaba cada grupo. Con el tiempo se produjo un entendimiento cada vez mayor, generando un trabajo colectivo fluido que permitió impulsar a la coordinadora como organismo común.

Los efectos positivos de este proceso son evidentes: potencia y multiplica los esfuerzos individuales; aporta solidez de funcionamiento. Hace de la coordinadora un organismo compacto y sólido, que afronta de mejor manera las dificultades y trabajos. Desde la coordinadora se combinaron las acciones, la constancia, flexibilidad e imaginación con una firme voluntad de conseguir el cierre de la central.

Los efectos positivos de este proceso son evidentes: potencia y multiplica los esfuerzos individuales; aporta solidez de funcionamiento. Hace de la coordinadora un organismo compacto y sólido, que afronta de mejor manera las dificultades y trabajos.

Aunque en los primeros años, los lugares de movilización fueron Miranda de Ebro y la central nuclear, se fueron cambiando las formas de movilización, orientándose las luchas a la obtención de una mayor influencia social. Con el fin de concienciar a todos los sectores afectados, se realizaron actividades diversas en otros lugares como Burgos, Vitoria, Logroño y Bilbao, a fin de extender la oposición antinuclear y combinando actividades conjuntas con otras descentralizadas.

Igualmente, se buscó comprometer a las instituciones públicas de todas las comunidades autónomas, en tareas de información, atención y denuncia, aunque con desigual fortuna. Se enviaron escritos a estos organismos para que tomaran postura ante Garoña, en demanda de información o para adoptar políticas de emergencia o protección concretas.

Se prestó una especial atención al apoyo a los núcleos de oposición existentes en el Valle de Tobalina, ubicación de la central nuclear, dando así continuidad a los contactos, que de forma individual se habían manteniendo hacía tempo, con personas preocupadas por la contaminación de la central y el futuro del Valle. Fue un motivo de satisfacción la creación en 1988, del grupo JEREA, formado por personas de los distintos pueblos del valle de Tobalina, que se integró en la coordinadora contra Garoña.

Este es un breve resumen de la lucha contra Garoña, y del trabajo que se realizó contra la política de desinformación de los propietarios de la central. La dirección de Garoña realizaba una política de control social sistemático sobre los habitantes de la zona. Chantajeaba con ofertas de trabajo y practicaba la corrupción con regalos y prebendas a ayuntamientos sociedades, etc. Todo ello apoyado en la existencia de un No Consejo de Seguridad Nuclear.

Artículo basado en el libro del que soy coautora, Amanecer sin Garoña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.