Energía nuclear
En respuesta a la carta del presidente saliente del Consejo de Seguridad Nuclear

Apoyamos y difundimos la nota de prensa de Ecologistas en Acción condenando el inusitado ataque del actual presidente del Consejo de Seguridad Nuclear contra Francisco Castejón, propuesto como consejero de la entidad.

Pegatina Energía nuclear no, gracias

Fernando Martí ha enviado una carta a la presidenta del Congreso con el objetivo de bloquear la incorporación de uno de los posibles nuevos miembros del CSN, Francisco Castejón. Ante esta peculiar misiva, Ecologistas en Acción se pregunta: ¿ser abiertamente pronuclear, como muchos de los miembros del CSN durante toda su historia, no supone ningún problema, pero ser ecologista sí es un estigma que te inhabilita para un cargo así?

Como ha trascendido, ayer 25 de febrero el presidente saliente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Fernando Martí Scharfhausen, mandó una carta de tres páginas a la presidenta del Consejo de los Diputados, Ana Pastor, en la que le pedía una reunión para tratar de bloquear que un ecologista, Francisco Castejón Magaña, pudiera ser nombrado como consejero de esta entidad. Francisco Castejón, es sabido, está asociado a Ecologistas en Acción desde su fundación.

Leer la carta causa estupor. ¿Ser crítico con las nucleares te inhabilita para garantizar su seguridad? Para Ecologistas en Acción la pregunta es otra: ¿podemos estar más tranquilos de nuestra seguridad en materia nuclear cuando la mayor parte de los consejeros han sido abiertamente pronucleares y especialmente tolerantes y poco críticos con situaciones que aparentemente ponían por delante los intereses de las grandes compañías eléctricas frente a la seguridad del sistema?

Para Ecologistas en Acción resulta inédito que el presidente del regulador nuclear –quien, por cierto, no compareció en el Congreso de los Diputados a pesar de que se le requirió para dar explicaciones en el debate sobre el dictamen sobre la central de Garoña, además de ser reprobado en el Congreso por unanimidad de todos los grupos políticos– envíe una carta con este contenido. ¿En virtud de qué competencia se envía el escrito?

La insinuación de que Francisco Castejón está en litigio contra el CSN no se sostiene. Ecologistas en Acción es una organización que representa a la sociedad civil, donde cientos de grupos locales actúan en la protección del medio ambiente. Son estas asociaciones territoriales las únicas responsables de los litigios ante proyectos con un enorme impacto social y de salud ambiental –como la mina de uranio planeada en Salamanca o los problemas radiológicos derivados de la inacción tras el accidente con la bomba nuclear en Palomares– y no una persona concreta.

La cualificación y solvencia técnica de Francisco Castejón para este cargo no se puede poner en cuestión. Es físico nuclear, director de la Unidad de Teoría de Fusión del Ciemat, ha sido durante años miembro del Comité Asesor para la Información y Participación Pública sobre Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, que asesora al propio CSN, etc. Lo que se está cuestionando es su posición pública crítica sobre la energía nuclear, algo muy llamativo cuando la historia del CSN tiene numerosos ejemplos de consejeros pronucleares y cercanos a grandes empresas energéticas. Y más aún si consideramos que en el Estado español la población es mayoritariamente antinuclear. Según el último barómetro del CIS que recoge la cuestión nuclear en 2011, el 51,9 % de los encuestados creían que los riesgos de la energía nuclear, como fuente de energía, superan los beneficios frente al 31,9 % que consideraba lo contrario.

Por otro lado, establecer esta exclusión de carácter ideológico podría suponer una violación del artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Al contrario de lo que afirma el presidente saliente del CSN, la incorporación de una visión como la que aporta Francisco Castejón debería ser casi obligada en un órgano asesor que debe buscar equilibrios y proteger adecuadamente la seguridad de una población que se declara mayoritariamente antinuclear.

¿Ser abiertamente pronuclear, como muchos de los miembros del CSN durante toda su historia, no supone ningún problema, pero ser ecologista sí es un estigma que te inhabilita para un cargo así?

La organización ecologista agradece a Francisco Castejón todos los años de trabajo altruista en la asesoría técnica a la ciudadanía en materia de seguridad nuclear. Ecologistas en Acción nunca ha mantenido una relación remunerada, laboral o profesional con él, todo lo contrario: su participación en la organización siempre ha sido un ejercicio activo de sus derechos civiles y políticos y de su libertad de asociación. Una participación que, gracias a su esfuerzo constante, sin duda ha conseguido incrementar la protección radiológica a la población.

Para Ecologistas en Acción esta carta es una prueba más de la urgencia de la renovación del Consejo de Seguridad Nuclear. Esta organización considera de suma gravedad las acusaciones vertidas por un representante público hacia las organizaciones de la sociedad civil y a las personas que participan en ella. Asistimos nuevamente al intento de aplicar una doble vara de medir en la que los intereses empresariales copan los órganos de representación mientras la representación de la sociedad civil resulta excluida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Anonimus
2/3/2019 12:45

Coincido con el contenido del artículo. Pero es muy lamentable que las principales organizaciones ecologistas, incluída Ecologistas en Acción, no hayan intentado crear una movilización social generalizada hace tiempo para ir cerrando las nucleares según fueran cumpliendo 40 años. Se limitaron a mandar un comunicado hace unos días. Sin embargo, para ellas Madrid parece ser el centro del universo, con los problemas de la capital, como la mala calidad del aire, o en otras campañas como la huelga del 8 M, sí se emplean a fondo, porque parece que les afecta de un modo bastante personal. La tibieza ecologista ha sido denunciada acertadamente por Miguel Muñiz en más de una ocasión " tranquilidad, mucha tranquilidad, y resignación, mucha resignación, y una buena sonrisa cómplice ante el lamento hipócrita de es los “antinucleares oficiales” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=252209

2
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.