Derechos Humanos
El racismo mata (antes y ahora)

La mortalidad de la población negra sigue siendo entre un 20 y un 30% superior a la de la población blanca.

Sanidad y población migrante
Una persona originaria de Senegal recibe atención médica en un centro de salud. Diego González

El racismo mata. El racismo mata, y lo lleva haciendo mucho tiempo. Y el racismo no solo mata desde que el “imperio” español empezó a saquear América y a crear las estructuras que disminuyeron en centímetros y centímetros la altura de las poblaciones indígenas, o desde que las minas de oro de los afrikáneres (colonos holandeses) mataban de neurosífilis a la población negra de Sudáfrica.

El racismo mata aquí y ahora. El racismo mató a Mame Mbaye, aunque algunos se rían de que “ahora resulta que los infartos también son fachas”. Es muy obvio para mi decir esto, como alguien que lleva casi cinco años viviendo en un país con mucho racismo (EE UU), en un país que ha estudiado mucho el racismo y sus consecuencias en la salud de las personas racializadas.

Estudiar el racismo en España tiene sus retos. Para empezar, no recolectamos con asiduidad datos de salud en personas racializadas. Como mucho, para los certificados de muerte, recolectamos datos de país de origen. En algunos casos, estos países de origen pueden ser un buen indicador de racializacion, pero no siempre. Esto es especialmente acuciante en personas que vienen de América Latina, donde el racismo impera tanto como aquí, sacrificando las vidas de afrobrasileños, afrocolombianos o, en general, de todas las poblaciones indígenas de todo el continente (mayas en Guatemala, quechuas en Perú).

Quien es capaz de cruzar el Sahel y sobrevivir al paso del estrecho no es precisamente alguien enfermo

Pero es importante considerar que el racismo va más allá de la xenofobia. Y esto es algo difícil de separar en España, país donde la inmigración de personas racializadas es relativamente reciente y donde, por tanto, separar xenofobia de racismo es especialmente complicado. En salud esto es especialmente importante, debido a lo que se conoce como la paradoja del migrante sano: en comparación con la población de “acogida” (con muchas comillas esto de acogida), la salud de los migrantes (especialmente los migrantes económicos) suele ser mucho mejor. Esto se debe a un simple sesgo de selección: quien es capaz de cruzar el Sahel y sobrevivir al paso del estrecho no es precisamente alguien enfermo, y dado que de forma natural las poblaciones de acogida sí que contienen gente enferma, la salud de los migrantes suele ser, de forma basal, mucho mejor que la de los nativos.

Esta es una de las razones por las que desde un punto de vista utilitarista negar el acceso a la atención sanitaria a los migrantes no tiene sentido alguno (más allá de que, desde un punto de vista de personas con un mínimo de humanidad, no tenga nada de sentido, pero esto ya es otra cosa). En definitiva, como los migrantes, por el hecho de haber sido capaces de ser migrantes, tienen mejor salud, es muy difícil diferenciar entre los efectos de la migración y los del racismo.

Por ello resulta de extrema utilidad ver los ejemplos de países con múltiples generaciones de migrantes, donde ese efecto de selección ya se pierde y solo nos queda el racismo puro. Para ello, solo quiero contar de manera muy breve la historia de la salud en Estados Unidos entre personas racializadas como blancos —ahora mismo, en general, los europeos; el hecho de que, hasta el siglo XX, en este grupo no entraran irlandeses, italianos o judíos en general lo dejamos para otro día— y personas racializadas como afrodescendientes, o negros. Este último grupo fue transportado a este país de manera forzada mediante el tráfico de esclavos transatlántico durante el siglo XVIII y XIX. Con la esclavitud abolida en 1865, tras una guerra civil, este mismo grupo de personas adquirió derechos que duraron bien poquito, cuando la doctrina de “separados pero iguales” genero un siglo de desigualdades en acceso a vivienda, educación, etc. Aun con la abolición legal de esta segregación —en muchos casos ejecutada oficialmente por el Estado—, muchas diferencias perduran —porque la clase social se hereda, aunque los cromosomas no tengan nada que ver—, y vivimos en una sociedad más segregada que nunca.

Hace 50 años, la esperanza de vida en la población negra era siete años inferior a la de la población blanca, y esta diferencia se mantuvo estable hasta los 90, cuando empezó a disminuir. En la actualidad “solamente” hay entre tres y cuatro años de esperanza de vida de diferencia entre la población blanca y la población negra. Nos sorprendió cuando Manuela Carmena afirmó que en algunos barrios de Madrid, la esperanza de vida era de ocho años más respecto a otros. Pero hay barrios de Baltimore (a 2 kilómetros de mi casa) con una esperanza de vida 20 anos inferior a la de otros (4 kilómetros al norte).

Aun con todo esto, hace tres años vino la “bomba informativa”: la mortalidad en personas blancas de mediana edad estaba aumentando. Suicidios, cirrosis, sobredosis, intoxicaciones agudas por alcohol (lo mismo ocurre en Inglaterra). Emergencia nacional. Noticias, investigación, atención mediática. ¡No puede ser! Y con ello llegaron los artículos investigando el problema, buscando las causas, buscando soluciones.

Mortalidad en población negra y blanca

Pero resulta que, mientras todo esto ocurre, la mortalidad de la población negra sigue siendo entre un 20 y un 30% superior. No solo eso. Parece que estas diferencias vuelven a aumentar, como sostienen los datos que hemos publicados recientemente en el New England Journal of Medicine. A los que con frecuencia prestamos atención a los casos de Michael Brown, Tamir Rice, Eric Garner, Philando Castile, Freddie Gray, Tyrone West o Stephon Clark, no nos extraña. Esto solo dejo de importar para quien el sufrimiento es solo noticia cuando “alguien como nosotros” lo sufre. Para los demás, siempre ha estado claro que el racismo ha matado, sigue matando y, salvo que hagamos algo por destruir su raíz —la creencia fundamental de que los seres humanos nos dividimos en razas—, seguirá matando hasta próximo aviso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Internet
El Salto Radio Paternalismo libertario de última generación
Con procesos sociales y personales cada vez más automatizados, nuestro poder de decisión se esfuma sin que caigamos siquiera en ello
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.