Deportes
CP Miralvalle: un colegio con mucha clase
El conjunto colegial suma 8 victorias consecutivas, siendo debutantes en LF2 frente a otras entidades deportivas de presupuesto muy superior. Un éxito del deporte base en el baloncesto femenino.

Han sido muchos años en los que en “la perla del Valle” se ha añorado un baloncesto de gran calidad, resonando a nivel nacional. Quedan atrás aquellos años del CB Plasencia Galco, donde se asomó la cabeza en la ACB en los play-off de ascenso del año 2004, aunque sin fortuna, llenando el pabellón de La Bombonera cada 15 días.
De aquellos años salieron ilustres nombres que se asentaron en la máxima categoría nacional, algunos incluso con presencia en selecciones nacionales. Rodrigo San Miguel, Nicolás Gianella, Juanjo Triguero, Guillem Rubio y Jiří Okáč fueron algunos de tantos que pasaron por la plantilla placentina en sus mejores años.
Aparte de los resultados, el CP Miralvalle se muestra como un auténtico ejemplo de gestión deportiva y de trabajo de cantera
Tras años de orfandad, es ahora el basket femenino el que resalta en la localidad del norte de Extremadura. 9 victorias en 11 partidos, la última en casa contra el Barakaldo (70-55), conforman el arranque del CP Miralvalle en la Liga Femenina 2 en el año de su debut en la categoría. Lo hace dirigido, en la pista, por Raúl Pérez, placentino al que se vio en su etapa junior en el banquillo de aquel CB Plasencia-Ambroz.
Aparte de los resultados, el CP Miralvalle se muestra como un auténtico ejemplo de gestión deportiva y de trabajo de cantera. Esta temporada, tras el ascenso desde Primera Nacional, el club mantuvo en sus filas a su capitana y canterana, Alicia Morales (22), a la cacereña Celia Rodríguez (22) y a la americana Stacia Robertson (28), además de incorporar a la joven Natalia Pizarro (19) desde sus categorías inferiores. Acompañan en los partidos de casa jugadoras de categorías inferiores como Esther Sánchez, Nora Pérez, Lucía Moreno, Cristina Monroy, Marta Del Río o Lidia Francisco.
Como se puede comprobar, la apuesta es de futuro, jugadoras jóvenes y con muchísimo potencial en sus manos. Las incorporaciones siguieron la misma línea: las españolas Rosa Garrido (22), Sofía Ainsa (20) y Andrea Cueva (18) se sumaron a la camerunesa Timawe Weledji (24) y a la nigeriana Princess Aghayere (23).
La juventud no ha sido impedimento para que las de Raúl Pérez sorprendan en una difícil y correosa competición, como es la Liga Femenina 2; eso sí, a base de trabajo, esfuerzo y muchísima capacidad de reacción en momentos difíciles, un rasgo muy característico del preparador placentino.
La diferencia presupuestaria es un factor más a tener en cuenta para valorar la hazaña que están consiguiendo, pues no disponen de un presupuesto mucho mayor a los 110.000 euros, el mínimo para acceder a competir en la segunda categoría nacional
Comenzaron con victoria, aunque se encontraron con dos difíciles encuentros ante Osés Construcción Ardoi (en tercera posición, actualmente) y Baxi Ferrol, este último líder incontestable de la competición, además de una dura derrota en casa de Maristas Coruña. Sin embargo, no fue motivo para bajar los brazos y la maquinaria placentina comenzó a funcionar: 8 victorias consecutivas frente al Celta Zorka Recalvi (actual cuarto), CB Arxil, Vega Lagunera Tenerife y Barakaldo, en casa, y contra Ulla Oil Rosalia, AD Cortegada, GDKO Ibaizabal y Azkoitia Azpeitia ISB (sextas, actualmente), como visitantes.
La diferencia presupuestaria es un factor más a tener en cuenta para valorar la hazaña que están consiguiendo, pues no disponen de un presupuesto mucho mayor a los 110.000 euros, el mínimo para acceder a competir en la segunda categoría nacional. Otros del grupo A, como el Baxi Ferrol, Azkoitia Azpeitia, Ibaizabal, Avilés, AD Cortegada, Arxil o el Celta llevan varias temporadas consecutivas en la competición.
Muchos de ellos comenzaron a diseñar sus plantillas incluyendo fichas profesionales con la esperanza del ascenso en una LF2 que se reestructurará el próximo año para formar la LF2 Pro. El Baxi Ferrol, con experiencia en la primera división estatal o el Celta, bajo el organigrama del club de fútbol vigués, son dos de los “gallos” de la competición que aspiran a ascender. Los de Galdakao se suman a este grupo de aspirantes con dos incorporaciones con experiencia en primera división como Juana Molina y Laura Marcos. Otra estrategia más “de la casa” mantiene el Azkoitia Azpeitia, con una plantilla eminentemente vasca, sumando a dos grandes figuras como Crystal Primm y Margarett Effa.
Y esto es solo del grupo A, al que pertenecen las placentinas, en los otros dos grupos aparecen nombres de clubes de renombre como UCAM Jairis, Unicaja de Málaga, Barça, o Joventut de Badalona.
Otro hándicap más es el de los desplazamientos, pues el conjunto placentino tiene que viajar hasta ciudades como Barakaldo (532 km), Vilagarcía de Arousa (594 km), Pamplona (577 km) o hasta tres veces a las Islas Canarias, siendo el más corto de 475 kilómetros hasta Avilés, y es bien sabido por todos que las comunicaciones desde Extremadura no son las mejores.
Desde fuera, se oyen voces de sorpresa, plagadas de elogios hacia los resultados y el juego del Miralvalle Plasencia. Son terceras en la clasificación, siendo David contra muchos Goliats, pero el mensaje desde dentro es de humildad, trabajo, esfuerzo, sacrificio y mucha ilusión para un club que espera volver a llenar el pabellón de La Bombonera en cuanto las instituciones sanitarias lo permitan.
Deportes
Baloncesto desde abajo
Sector del juego
Baloncesto mixto y solidario contra las casas de apuestas
La Asamblea Educativa de Cáceres ha organizado un torneo 3x3 de baloncesto en contra de la proliferación de las casas de apuestas.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!