Deportes
Baloncesto desde abajo

Un grupo de jóvenes que echaban pachangas con colegas se lanzaron a montar la Lliga Cooperativa de Basket.

Baloncesto Desde Abajo

Cualquier cancha de cualquier parque alicantino puede ser el escenario perfecto para presenciar un Unicojas de Alicante vs Mari Ángeles Lakers. Probablemente, como espectador, encuentres más jugadas de vértigo en la NBA, pero aquí las jugadoras y jugadores están disfrutando de jugar, con mayúsculas.

La Real Academia de la Lengua define ese verbo como hacer algo con alegría con el fin de entretenerse, divertirse o desarrollar determinadas capacidades. Y es precisamente este significado lo que llevó a un grupo de jóvenes que echaban pachangas con colegas a lanzarse a montar la Lliga Cooperativa de Basket. Ochenta personas repartidas en ocho equipos (siete en Alacant y uno en Elx) han tardado apenas unos meses en autoorganizarse y poner en marcha una competición diferente. No esperen ver árbitros en la cancha, porque aquí no hacen falta.

En el juego infantil, en las pachangas, en patios de colegio o en la calle, nunca se ha necesitado una autoridad exterior para saber cuándo hay que parar porque alguien comete falta. Las personas que participan en esta singular liga quieren recuperar para sí mismas esa filosofía del deporte. “Todos sabemos cuándo has dado un palo o has hecho una falta. Creemos que los conflictos se tienen que solucionar con el diálogo. Si hay alguna falta dudosa, pues la primera para ti y la próxima para mí”, comenta Pedro Mario, jugador de los Deshechos, otro de los equipos que disputa esta competición.

En el juego infantil, en las pachangas, en patios de colegio o en la calle, nunca se ha necesitado una autoridad exterior para saber cuándo hay que parar porque alguien comete falta

El proyecto arrancó tras una aproximación a la idea de crear un equipo de basket con la filosofía del Club de Accionariado Popular, con secciones masculinas y femeninas. “Pero al hacer las cuentas del presupuesto que necesitábamos entre alquileres de pabellones para entrenar, material deportivo y las fichas federativas de todos los jugadores y jugadoras nos salía alrededor de los 25.000 euros anuales y se nos fue la idea de la cabeza al instante”, explica Pedro Mario.


Empezaron poniendo carteles sencillos: un número de teléfono y una declaración de intenciones sobre lo que es una liga cooperativa. “La idea es recuperar el baloncesto como herramienta de unión y hermanamiento, valores como el juego en equipo, que tan alejado está del deporte de élite o deporte-negocio que actualmente impera”, expone Bea Miralles, jugadora de Unicojas. Pusieron carteles en pistas callejeras y en tan solo seis meses han arrancado con una comunidad de 80 jugadores. Sienten que están aportando vida y valor a los barrios, ya que ellos son los primeros que se preocupan de que la pista esté cuidada.

La liga se diferencia también en que no hay ningún promotor o promotora en particular. Entre todas las personas que participan han decidido cómo organizar los partidos, los canales de comunicación entre los equipos y cómo gestionar el campeonato. Lo contemplan como un proyecto social además de deportivo. Gratis, porque el dinero no debe ser una barrera para disfrutar del juego en equipo. Eso sí, requiere implicación. “Hay que implicarse y ayudar a confeccionar, gestionar y organizar la liga. No dependemos de ningún estamento ni institución que nos marque las pautas, y, por tanto, decidimos entre nosotras cómo y cuándo queremos jugar”, expone Pedro Mario.

Las jornadas duran quince días para que los equipos tengan margen para organizarse entre sí y concertar la hora y el día, y otros detalles como la equipación. “Creemos en esto por lo que supone de integración, respeto, realización y superación personal, pero también para mejorar nuestra salud y tomarlo todo con mucho buen rollo y cachondeo”, describe el jugador de los Desechos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Alicante
Alicante Los 25 años del Hércules C.F. en manos del constructor Enrique Ortiz
El club alicantino ha perdido parte de su identidad y su historia desde que está en manos del empresario vinculado a numerosos casos de corrupción.
Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
Marc
8/5/2018 14:11

Hay una errata: No dependemos de ningún estamento ni institución que nos marque las pautas, y, por tanto, decidimos entre nosotras cómo y cuándo queremos jugar” - Deberia poner nosotros.

0
3
#15754
8/5/2018 18:47

Si hablas de personas, que es una palabra femenina, nosotras (las personas) esta bien usado.

0
0
iosu
8/5/2018 16:34

Es una cita entrecomillada, podría faltar un [sic] pero tiene que darse por correcta.

0
0
#15746
8/5/2018 15:19

Si son mayoría las mujeres, nosotras está bien usado.

2
1
#15753
8/5/2018 17:16

Aunque duela, tal como están configuradas las reglas del castellano, si hay un hombre en ese grupo de mujeres se deberá utilizar la palabra nosotros.Sin ofender.

0
2
#15777
9/5/2018 10:12

Si eres una persona, que no lo dudo, estás incluido en nosotras. Nosotras las personas. No hay ninguna incorrección en hablar de nosotras en plural cuando te estás refiriendo a personas. Porque somos nosotras las personas, ya está bien

1
0
Machomen-nos
8/5/2018 19:25

Aunque te duela a tí (y a otros macho-ibéricos-morunos), se puede escribir nosotras aunque haya una mujer. Eso, justificado para dar ejemplo y visualizar que también hay mujeres jugando al baloncesto y no solo 1 hombre.
Pero, claro, si no quieres que aparezcan las mujeres por ningún lado, puedes volver a afganistán.

0
1
#15759
8/5/2018 20:18

Tonterías, vete a Afganistan a buscar la igualdad que ya existe aquí, y ya luego hablas, integración e igualdad, es más que usar a u o; o poner señores-as ... es triste que no se vea esto pero es así.

0
1
migue
8/5/2018 13:08

Noticia tan tonta, no? De verás creeis que esto es noticia? Se ha hecho toda la vida.

3
13
#15738
8/5/2018 12:48

Eso de que no se necesitan árbitros no se lo cree nadie. Cualquiera que sea un poco competitivo sabrá que los árbitros son necesiarios.

1
13
InTHuRain
6/5/2018 19:28

Que lástima que me haya dejado ya el basket (un LCA roto y operado y en la temporada siguiente otro esguince de rodilla con el LLE también tocado tuvieron la culpa), pero ideas como estas me hubiera gustado vivirlas.
Saludos desde Elche!

11
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.