Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario

A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
La compañía Disidencia en su pieza Bipedestrucción - 1
Candela Balboa La compañía Disidencia en su pieza Bipedestrucción.

Hai dous seres vivos no escenario. Sabémolo porque se moven, pero resultaría difícil intentalos clasificar como humanos canónicos. Moito menos como mulleres ou como homes. Teñen pernas, brazos e cabezas, pero non son normais. Móvense raro. Non xesticulan normal nin tampouco son moi hábiles cando intentan moverse xuntos. Enténdense e desenténdense. Chegan a coordinarse, pero tamén se confunden. Rematan por sentirse cómodos. Como se aterrasen na dúbida. No público, a xente ri con eles, con elas, con elus. As crianzas tamén queren subir ao escenario xogar. Aínda que hai silencios nos que todas e todos se fan preguntas. Tanto as persoas novas como as adultas.

Nada é normal en Bipedestrución, unha das obras máis irreverentes que este domingo poderá verse, por primeira vez en Galiza, no marco da 41ª edición da Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia (MIT) entre un bo feixe de propostas máis sobre memoria histórica e o seu vínculo coas historias íntimas e persoais, a identidade e o cuestionamento das fronteiras, a saúde, a disidencia, a ecoloxía ou o pensamento crítico.

La compañía Disidencia en su pieza Bipedestrucción - 3
La compañía Disidencia en su pieza Bipedestrucción. Candela Balboa

“A proposta pretende axudar a comprender que o xénero é un xogo e que a identidade é unha dúbida constante que abrazar evitando os seus xuízos”, reflexionan Marcia Vázquez e Martina Los Arcos, as dúas integrantes de Disiden.cia, a compañía detrás da obra que ilustra este texto. “Intentamos poñer en cuestión os estereotipos de xénero instaurados desde idades moi temperás”, engaden. Conségueno xerando imaxes que facilitan a predisposición a unha ollada crítica dun público interxeracional. Unha serie de metáforas que permiten dialogar co público novo dun xeito divertido e actual.

Xuntas crearon un espectáculo dinámico que se apoia na danza, a palabra e a mediación de públicos para reflexionar sobre unha realidade que desborda as marxes do que habitualmente se ve nos teatros. “Son os nosos vínculos os que nos permiten transitar por este mundo. Só a través dos coidados poderemos ser o que desexamos ser e, á súa vez, animar aos demais seres deste planeta a achegarse á súa liberdade”, conclúen.

Un festival referente que rende homenaxe a unha persoa clave na súa historia

Esta 41ª edición da MIT de Ribadavia, organizada polo concello homónimo e baixo a nova dirección artística de Sabela Mendoza e Gena Baamonde, concedeu o Premio de Honra 2025 a Roberto Pascual, quen dirixiu o festival entre 2009 e 2024. Durante os seus 16 anos á fronte, Pascual converteu a MIT nun referente das artes escénicas tanto en Galiza como a nivel internacional, mantendo ao mesmo tempo a súa identidade comunitaria e transformadora.

Este galardón, instaurado no ano 2000 para recoñecer figuras destacadas do ámbito cultural galego, pon en valor o compromiso, a visión e a pegada que Pascual deixou tanto no festival como na vida cultural de Ribadavia. A nova dirección busca así render homenaxe ao seu legado e marcar unha transición que honra o pasado mentres se proxecta cara ao futuro.

Unha edición que cambiará o rumbo do festival

As directoras presentan esta edición como unha forma de “transición” que inaugura “as novas liñas curatoriais” propostas. Cun enfoque claro na contemporaneidade, a diversidade e a experimentación escénica, esta edición aposta por unha ollada feminista, a ruptura de etiquetas, os formatos híbridos e o compromiso “coa creación indómita e crítica”. Aínda que se mantén a estrutura habitual do festival —duración, espazos e programación—, introdúcense propostas que exploran as problemáticas do presente, as xenealoxías culturais e a imaxinación de futuros posibles.

Neste contexto, refórzase o apoio á escena galega con obras como Reconversión de Ibuprofeno Teatro, sobre a memoria industrial da Ría de Vigo ou Profetas de Ítaca Teatro, un drama íntimo de reencontros baseado no texto premiado de Ernesto Is. Estas pezas poderán verse entre os días 20 e 25 de xullo. O festival manterá as súas portas abertas ata o sábado 27.

Como novidade, a MIT suma apoio á produción estatal Tierras raras, de Luz Arcas / La Phármaco, unha peza que mestura danza e canto en directo sobre a tensión entre os tempos xeolóxicos e a experiencia humana. Estreada recentemente en Madrid, terá a súa estrea galega o 25 de xullo no Auditorio do Castelo. Ademais, o festival consolida o seu compromiso cos procesos de creación mediante a súa colaboración coas Residencias Paraíso do colectivo RPM, que traerán o proxecto Dormidos y cerrados los ojos bailan, a cargo de Natalia Fernandes e Natalia Azparren.

Tamén se incorporan novas residencias centradas en procesos comunitarios, como Pan, nubes y chocolate do colectivo La Volátil —integrado por artistas de Galicia e Andalucía—, que traballará cos recordos persoais e espazos esquecidos de Ribadavia. A isto súmase Os passadores, da directora portuguesa Patrícia Portela, centrado en historias de exilio e contrabando na fronteira hispano-lusa, en colaboración co Centro Dramático Galego. Ambos proxectos incluirán obradoiros abertos á cidadanía, cuxos resultados se presentarán ao público o 23 de xullo. A MIT 2025 reafirma así o seu papel como motor de innovación cultural e plataforma de encontro entre creación, territorio e memoria compartida.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Catalunya
‘Esas Latinas’, choques entre la defensa del catalán y de las personas migrantes
Una obra de teatro protagonizada por mujeres migrantes latinoamericanas ha sacudido la opinión pública catalana durante la pasada semana. Los debates sobre la lengua han sucumbido ante la preeminencia del racismo estructural.
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
La formación morada considera que el decreto no toca los intereses del oligopolio y por ello votará en contra del fomento de la electrificación del sistema, su mayor supervisión por parte de la CNMC o de algunas demandas históricas del autoconsumo.
Galicia
Un grupo de periodistas y fotógrafos se lanzan a documentar los vacíos del rural gallego para que no se olvide
Tras el éxito de la exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, el fotoperiodista Brais Lorenzo y la periodista Cláudia Morán arrancan el proceso de grabación de una pieza documental junto con la productora Metropolis.coop.
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
La UNRWA aporta nuevos detalles sobre el ataque de tanques y francotiradores a la multitud que esperaba alimentos en Gaza el domingo. Una de cada tres personas lleva días sin comer.
Museos
Pablo Martínez
“No se puede descolonizar los museos de uno en uno, hay que hacerlo en conjunto”
El libro ‘En busca del pueblo’ construye una Historia del Arte desde abajo a partir de los objetos de la cultura popular. En este aquelarre animista se invoca a los espectros de todos los que continúan ausentes en los museos de Madrid.
Justicia
El futuro de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, vuelve a manos de la justicia española
La Audiencia Provincial de Granada tramita de urgencia el recurso de Rivas contra la entrega de Daniel mañana martes. El Tribunal Constitucional también agiliza la petición de Rivas de una medida cautelar que proteja al menor
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Los vecinos del Residencial Nicet logran que se abra expediente a 24 apartamentos inscritos como turísticos pese a no tener luz, agua ni permiso vecinal.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Opinión
Entre neonazis y el momento posfascista
La ofensiva del nacionalismo racista, antisemita y fascistoide se combina con las odas al mercado versus ‘lo público’ del giro reaccionario de esta etapa posfordista y tecnologizada.
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Demandan que se detenga el traslado a la ubicación temporal y que el Sergas tenga en cuenta sus demandas.
Más noticias
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
El hecho de que desde 2017 no se hayan aprobado nuevas operaciones de mantenimiento de la paz por parte de ONU pone de manifiesto que la Agenda de Paz Internacional está en retirada.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Desahucios
CaixaBank pretende desahuciar a una familia con una hija estudiante en Jerez de la Frontera
El banco, que fue rescatado por el Estado en el marco de la crisis del 2008, descarta un acuerdo de alquiler o compra por la vivienda que Joaquín, Laura y su hija llevan habitando 18 años. La orden de desahucio está fijada para mañana a las 11h.

Recomendadas

Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
La jornada de Puertas Abiertas en el cementerio de Benacazón (Sevilla) muestra el hallazgo de los trabajos en curso: una fosa con 17 asesinados en la Guerra Civil y otra similar
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, ‘Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales’, los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...