Cuidados
¿Por qué los señores no hablamos de cuidados en redes sociales?

La explicación mas obvia es que los hombres no cuidamos y, por tanto, no hablamos de lo que no hacemos. Terror me da aceptar esa explicación por obvia y por lo que presupone.

Nacho M. Segarra
2 abr 2018 11:25

Desde hace quince meses que nació mi hijo me identifico como padre. Me gustaría decir que estoy trabajando en mi segundo libro o en mi tesis, pero esas son básicamente migajas de tiempo y energía.

Mi semana se escapa (o se aprovecha) en intentar mantener libre de heces y de hambres a mi estructura familiar en un reparto de tareas de cuidados que se delimitaron en las conferencias de la Paz Doméstica, donde se trazaron fronteras y husos horarios. Algunas de esas conferencias se hicieron bajo la llamada Gran Escasez de Descanso y estuvieron próximas al fracaso, cuando no a la guerra abierta.

Ni que decir tiene que estos meses han sido duros para los miembros adultos de la familia por motivos comunes —precariedad laboral, falta de red en una ciudad nueva a la que se emigró por trabajo, subida de los alquileres…— pero también por motivos específicos y relacionados con nuestra educación de género.

No me atrevería a hablar de la experiencia de mi pareja pero me veo alentado por el silencio de mis compañeros de género, esos a los que renuncio tan a menudo, a contar la mía. La verdad es que ha sido un infierno.

Por mucho que mis lecturas feministas, mi desmontaje masculino, mi bricolaje no-heterosexual e incluso mi experiencia de baby sitter me hubieran dado la impresión de que estaba preparado, no lo estaba. La preocupación, la responsabilidad, la culpabilidad y la falta de sueño en esas madrugadas donde las redes sociales eran la única compañía hacían que los sentimientos se desbordaran.

Mi pareja tenía sus grupos de WhatsApp, sus foros de madres con su saber enciclopédico y con sus historias compartidas, que suplían de información a toda una generación de mujeres cuya visión de la crianza había cambiado sustancialmente con respecto a la anterior. Yo solo tenía el silencio, o peor, la usual retahíla de memes políticos, artículos de tendencias culturales y campañas sociales cambiaelmundo.org.

La cosa empeoró cuando, a raíz de la huelga feminista del 8 de marzo, compartiendo espacio físico con otros padres en un punto de cuidado, nadie sintió la necesidad de hablar de la ardua crianza en un mundo neoliberal siendo un varoncito educado en todos sus/nuestros privilegios. Por qué los hombres (mediada edad y usuarios de internet) no hablan de cuidados, y más concretamente por qué no lo hacemos en redes sociales.

La explicación mas obvia es que los hombres no cuidamos y, por tanto, no hablamos de lo que no hacemos. Terror me da aceptar esa explicación por obvia y por lo que presupone: mujeres haciendo doble o triple jornada, falsos aliados que no friegan los platos, privilegios masculinos intactos, deuda machista en aumento y los cuidados como ultima frontera feminista, entre otras consecuencias.

La otra explicación obvia y no excluyente con la anterior, ni con las posteriores, es que simplemente no consideramos los cuidados un tema interesante.

Una metida de pata de Rajoy y la última serie de mierda merecen toneladas de tinta cibernética pero encontrarte a las cuatro de la mañana ante el abismo de no saber a qué hora ni cuantos miligramos de paracetamol —era paracetamol, ¿verdad?— tienes que suministrar parece que no merece un simple comentario.

Atajando el asunto: los tíos no hemos sido educados —a ningún nivel— para considerar que cuidar a otro ser sea un asunto digno de nuestro tiempo, y en general, a no hablar de cualquier tema que nos presente como débiles o sin el control total de la situación y los cuidados te ponen en esa tesitura con mucha facilidad.

La tercera explicación es de carácter comunicativo: simplemente los cuidados no son un tema para las redes sociales. Las redes, como cualquier otro canal mediático, no son la realidad, sino una representación de una parte de la realidad, y en ella los cuidados no tienen cabida.

En las plataformas relacionadas con la imagen, como Instagram, se suelen resaltar los aspectos más estéticos de nuestra existencia. En ella, los cuidados —y los hijos— suelen aparecer en periodos vacacionales acompañando un vermut en un entorno paradisiaco o como atrezo de algún momento memorable (la familia rompiendo las olas con un salto).

En las plataformas relacionadas con la opinión, por hacer una distinción muy grosera, como Facebook o Twitter, una de las mejores bazas que se puede jugar es la de la autoridad o el cinismo, que no dejan de asentar los valores tradicionales de la masculinidad que imposibilitan o, al menos, dificultan los cuidados.

Sin embargo, quizás hablar así de las redes sea un poco generalista y deberíamos centrarnos en el uso que hacen las personas de ellos. Por ejemplo, los grupos de madres o la comunidad transfeminista de Facebook y Twitter tienen una política de cuidados muy viva en plataformas sociales y demuestran que las redes, literalmente, se tejen para que sirvan de protección y de apoyo.

Entiendo que es una visión de los cuidados muy parcial y que una de las razones de ese silencio sea que, quizás, esté siguiendo a las personas equivocadas —existen notables excepciones como mi querido @jaustral—, pero también creo que la revolución feminista que nos está sacudiendo pasa, primero, porque los hombres asumamos nuestro papel de cuidados y, segundo, por cambiar nuestros discursos. Ahora bien, ¿cómo debemos hablar los señores de cuidados?

Hace un par de semanas estaba comprando en el mercado de Alto de Extremadura, y después de una pequeña confusión en la cola de la pescadería, una señora me explicó que hace años, en realidad no tantos, cuando un hombre iba al mercado las señoras se hacían a un lado y le dejaban saltarse la vez.

Me explicaba que la presencia de un hombre comprando solo en el mercado era tan rara que suponían que estaba comprando por algún motivo grave o que, a diferencia de ellas, no tenía tiempo que perder. Ese es un buen ejemplo de cómo podemos, desde nuestra experiencia personal, hablar de cuidados.

No podemos esperar que las mujeres, que llevan siglos haciéndolos y hablando de ellos, se echen a un lado y nos dejen saltarnos la cola. Tenemos que pedir la vez y esperar, aprovechar ese tiempo para aprender y ser humildes, no como ese columnista que hablaba de que le hacían una tortilla de patata mientras se leía un libro de “mil y pico páginas”.

Pensar que siempre ha sido un trabajo duro que necesita aprendizaje, que son tareas complicadas que estamos aprendiendo de cero, mostrarnos falibles y perdidos cuando toque, pero mostrar la misma predisposición para actuar que en las mil idioteces que asaltan al hombre contemporáneo en las redes, por ejemplo, la undécima pelea con Víctor Lenore… Ya se hacen cargo.

Me repito: tenemos que pedir la vez. Igual con este artículo me he saltado la vez porque de buenas intenciones está el infierno empedrado, pero, desde luego, no el permiso. Pedí permiso para hacerlo a las personas que colaboran en la crianza de mi hijo para escribirlo una mañana de vacaciones de Pascua.

Archivado en: Cuidados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
María Agúndez “El trabajo de limpiadora es muy digno, pero nadie quiere hacerlo”
La escritora retrata en ‘Casas limpias’ las contradicciones de quienes considerándose personas igualitarias y progresistas delegan los cuidados y la limpieza para evitar el conflicto y sostener su comodidad.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
eSedano
16/1/2019 12:34

David, me siento totalmente identificado con lo que dices. Llevo cuatro años ejerciendo de padre, y todavía no he he sido capaz de tejer una verdadera red de contactos y conocidos con los que hablar sobre los innumerables retos que presenta la paternidad...

0
0
eSedano
16/1/2019 23:33

Coñe, me lié con el nombre del autor del artículo y el fotógrafo... Si es que no estoy a lo que estoy! >_<

0
0
Joserra
11/6/2018 5:30

Pudor?

0
0
Mike
13/4/2018 17:23

Los comentarios demuestran lo que escribes, solo te ha respondido un hombre para decir que no tiene tiempo.
En mi caso mi mujer me manda decenas de artículos que la mayoría no leo, supongo que es por lo mismo que no leemos las instrucciones de algún aparato, nos gusta el riesgo, en mi caso doble, con el cuidado del niño y el de enfrentarme con mi mujer.
También pienso que no nos gusta tomar una sola directriz, y nos apetece moldearla y hacer variaciones por nuestra cuenta, por eso leer articulos o teorias de gente que las dicta como dogmas y que a veces se contradicen con otras, nos hastía facilmente, en cambio las mujeres se apasionan rapidamentw por una idea y la abrazan queriéndola llevar a rajatabla, hasta que en su eterna busqueda encuentran otra mejor, o mas al dia o diferente, cosa que causa enfrentamientos en la pareja.
De todas formas sobre el tema del artículo, solo hace falta ver la cantidad de mensajes que un hombre recibe al día y los que recibe una mujer, suele haber un ratio de 10:1 ,

0
0
Geleta
5/4/2018 23:48

Qué perspectiva tan fresca y a la vez tan "de siempre" sobre un tema de sobra conocido. Me gusta su enfoque y me sumo a el.

0
0
LCM
4/4/2018 11:40

En mi caso es por que no tengo tiempo por que estoy cuidando a mi niño (muy a gusto, por cierto)

2
0
#12761
4/4/2018 9:34

Colectivizacion de los medios de reproduccion y produccion

0
1
Celia
3/4/2018 17:47

Felicidades por la reflexión!!! Creo que tocas el quiz de la cuestión cuando dices como ejemplo" paracetamol" era eso? y mg x kg?. Las cuidadoras aprenden asumiendo riesgos, retos y exponiéndose. Los cuidadores ayudantes son eso, ayudantes, sin responsabilidad, cocino lo que me dicen, despierto a otra si no sé los mg, limpio el baño perfectamente cuando me lo piden... pasar a primera linea en toma de decisiones es duro y como bien dices a ninguno nos gusta jugar en el campo que no domino.
Vamos dando pasitos!!! Vamos valientes!!!! :)

5
2
Patricia
3/4/2018 11:37

A los señores de este país los están enseñando a cuidar (cuidar no es gritar ni estar con el móvil) los jueces a golpe de sentencia, una pena.

3
5
#12700
3/4/2018 12:23

"La letra con sangre entra", nuevos feminismos, por su seguridad y la sociedad de control. ¡Viva el poder!

5
1
Alicia Rius
2/4/2018 23:06

Querido Nacho, te sigo desde hace tiempo y con mucho interés, cada vez más porque tu postura me parece, no solo coherente, sino producto de una reflexión corporal que va mas allá del intelecto. Un reflexión que, como señalan las cientificas feministas, forma parte de una epistemología capaz de aglutinar manos, cerebro y corazón. Leo con gusto esta reflexión y deseo que lo hagan muchos hombres. Pero también deseo que entre todas y todos rompamos el silencio cómplice que hay alrededor del durisimo trabajo de cuidados, nombrandolo. Gracias

18
9
#12687
3/4/2018 11:11

También me ha gustado el enfoque del artículo y su sinceridad. La mayoría de los hombres tenéis pendiente un profundo debate y reflexión acerca de vuestra actitud e implicación en los cuidados, que tiene que preceder a un reparto equitativo.

3
7
Anuski
2/4/2018 17:09

A mi me ha emocionado leerte. Y me sale darte las gracias. Sobre todo porque me has llegado sincero y sin posturismos.

16
16
#12558
2/4/2018 14:09

Otro artículo para hablar del pecado original masculino, endiosar a las mujeres y sembrar la culpa en la mente del hombre. Ay la ideología de género, ese nuevo cristianismo

P.D. Siguiendo el razonamiento de "los hombres no hablan de cuidados en las redes sociales porque no cuidan", se puede llegar a conclusiones horripilantes por ejemplo "los negros no hablan de literatura porque no escriben" o "las mujeres no hablan de ciencia porque no sirven para la ciencia"...

En fin a seguir haciendo silogismos de tercera

62
64
Ano
2/4/2018 18:26

¿Por qué me da que recurrir al silogismo es táctica muy utilizada, y muy libremente, entre el colectivo más conservador? ¿Los discursos religiosos tendrán algo que ver? En cuanto al artículo, me parece interesante y lo compartiré. Ponerse a hablar de culpabilizar parece fuera de lugar.

16
17
#29250
17/1/2019 15:59

Perdona, pero l@s negr@s sí hablan de literatura, y las mujeres sí que escriben sobre Ciencia.

0
0
#12571
2/4/2018 15:37

Los negros hablan de literatura y la mujeres hablan de ciencia. Los hombres no cuidan. Repasa la lógica Aristotélica

51
33
#12601
2/4/2018 18:09

Los hombres sí cuidan, ocurre que la generalización hacia los hombres y el sexismo hacia los hombres se permite desde a corrección política, en fin. Qué vale, hombres malos y mujeres buenas. Maniqueismo modo on.

18
13
#12650
3/4/2018 0:06

si hubieras cuidado a alguien alguna vez entenderias mucho mejor la necesidad de hablar del tema. de que otros hombres hablen del tema. cualquiera que lo haya hecho lo entiende. cualquier mujer lo entiende... por eso hablan del tema.

6
7
#12620
2/4/2018 20:12

Eres parcial porque te interesa defender tu parcela particular....mi pareja cuida, educa, participa, colabora......pero te puedo decir sin equovocarme, que es un ni un 10% de los hombres en pareja¡¡¡......ni idea tienes de las mil veces al dia que tengo que escuchar el "...que suerte tienes""(odioso por discriminatorio)....al día¡¡¡¡.....sabes porque?......porque no es normal¡¡¡.....y cuando se ve se eleva a la milesima exponencia al que lo hace¡¡.....yo eatoy muy conyenta con mi pareja, pero lo estoy más cua do tropiza con cosas como esta¡¡.......avanzamos¡¡( l@s que avanzamos claro, evidente que no tu)

6
16
#12604
2/4/2018 18:17

Los hombres no cuidan... y te quedas tan ancho o ancha, no hay hombres cuidando a sus padres mayores, ni abuelos en el parque, ni padres llevando al colegio a lxs niñxs. 'Los hombres no cuidan' y me abro un botellín.

16
6
#12869
5/4/2018 16:05

Los hay..pero son una minoria

1
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.