Crónica
El terremoto deja al descubierto el abandono en el que vive el Marruecos rural

Mientras no dejan de aparecer cadáveres de entre los escombros, la población de las zonas afectadas se indigna ante una desigualdad sistémica que se ha traducido en cientos de víctimas.
11 sep 2023 10:43

Pasadas las 11 de la noche (hora local) se producía un seísmo de 6.8 puntos en la escala de Richter a 18 km de profundidad, en la región del Alto Atlas, a unos 60km de la ciudad de Marrakech. 

En la mañana del 11 de septiembre, la cifra de muertos asciende a 2.122, mientras que los heridos superan los 2.400, en uno de los episodios más dramáticos de la historia reciente del Reino Alauí. El terremoto se ha sentido incluso en el sur de la Península Ibérica, donde mucha gente notó aquella fatídica noche un ligero temblor, e incluso algún libro caído.

Es en el Sur de Marruecos donde el seísmo ha tenido más impacto, llegando a destruir casi por completo algunos pueblos y aldeas del Marruecos rural. Sin embargo, durante las primeras horas que siguieron al temblor, la atención se centró en Marrakech, pues las redes se llenaron de vídeos de turistas que se vieron obligados a correr por las calles de la Medina. En las imágenes se podían ver algunos edificios colapsados o fachadas desprendidas.

Durante las primeras horas que siguieron al temblor, la atención se centró en Marrakech, pues las redes se llenaron de vídeos de turistas que se vieron obligados a correr por las calles de la Medina

Es en esta meca turística, tras el terremoto, se han visto cientos de personas durmiendo en la calle, en jardines y plazas, o junto a los hospitales a los que no dejan de llegar ambulancias con heridos del Sur. La gente permanece en el exterior, más que por haber perdido sus casas, por miedo de regresar a ellas. El contraste es inmediato: la vida sigue en la Medina con sus puestos de souvenirs para turistas, con su ajetreo nocturno mientras la gente tiende mantas para pasar otra noche al raso.

Durante el día, filas de turistas europeos se agolpan por las calles, algunas con edificios dañados, siguiendo a su guía, mientras miran atónitos los cafés, las tiendas y atienden con gran expectación las explicaciones de su guía. Nada cambia por aquí, ni un terremoto donde la cifra de muertos asciende dramáticamente hora tras hora puede arruinar unas vacaciones de ensueño pagadas con antelación.

Terremoto Marruecos Rafa del Barrio - 1

En la nada turística población de Amizmiz las cosas son muy diferentes, el ajetreo de los coches se debe al paso rápido de las ambulancias, los bulldozers del ejército y los camiones de los equipos de rescate que tratan de llevar ayuda allí donde se necesita. Se oyen gritos, bocinas y muchos motores, el crujir de los edificios hiela la sangre viendo el estado en el que han quedado, cualquier movimiento puede hacer que se vengan abajo. 

Mucha gente se siente olvidada, sienten que han sido los últimos en recibir ayuda  tras el terremoto y quizás serán los primeros en perderla

Esto no es disuasorio para que muchas personas intenten sacar lo que puedan a toda prisa de lo que queda de sus hogares, si es que queda algo parecido a una puerta por la que poder entrar. Imane, que habla perfecto inglés, explica que está ayudando a su familia a recoger sus pertenencias para marcharse a casa de su abuela, más al norte.  Las calles del pueblo están llenas también de curiosos, que graban con sus teléfonos el drama que sufren en primera persona. Mucha gente se siente olvidada, sienten que han sido los últimos en recibir ayuda y quizás serán los primeros en perderla.

Terremoto Marruecos Rafa del Barrio - 3

Una multitud se agolpa frente a una puerta, todo está lleno de cámaras y curiosos. Los bomberos tienen la certeza de que hay al menos dos cadáveres bajo los escombros, los perros ladran confirmando la sospecha y la situación se empieza a tensar. Cada vez hay más gente junto a la puerta, los bomberos dejan pasar a la prensa por parejas con una condición clara, cuando desentierren el cadáver nada de fotos. Siguen desescombrando en la planta superior y aparece el primer cuerpo, lo bajan de la forma más digna posible y llaman a una ambulancia. La gente se agolpa junto a la ambulancia pero dejando un perfecto pasillo entre esta y la puerta de la casa. No es una casa, es un hostal para gente sin recursos, 50 céntimos la noche es el precio que pagaron para yacer bajo los escombros, ni siquiera son de esta localidad, nadie los conoce.

Terremoto Marruecos Rafa del Barrio - 4

La multitud aguarda en silencio la aparición de la víctima, y en cuanto sale a la calle en una camilla llevada por bomberos y tapado por una manta el silencio se rompe para dar paso a un rezo multitudinario.

Quizás no habrían muerto si fuesen turistas europeos en Marrakech. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Antonino
11/9/2023 16:21

Dado han publicado comentarios posteriores al que yo he enviado con antelación a éste, deduzco lo han censurado. Sospecho que salirse mínimamente de la línea editorial, aún sin perder el respeto a la verdad y sin insultar, tiene sus precios...
Venía a decir lo siguiente: La culpa o responsabilidad del abandono de la población de Marruecos, es de su grotesco tirano y régimen adjunto. por poner un ejemplo, en los últimos 15 años, Marruecos se ha gastado decenas de miles de millones de dólares en armamento cuyo principal "beneficiario" es el pueblo saharaui. Además, les criamos aquí a los jóvenes escapan de ese país, mientras nuestra juventud se tuvo que ir en buena parte al extranjero porque no teníamos nada que ofrecerle. Por otro lado, me pregunto qué pensarán las gentes de Castilla han visto sus casas arrasadas por el lodo en esta última DANA, y todavía no ha ido nadie a ayudar, cuándo ven a la UME española enviar unidades de rescate al terremoto.

0
0
Antonino
11/9/2023 12:50

De la pobreza y abandono de la población marroquí, sólo tiene la culpa su grotesco dictador y régimen adjunto. Desde hace unos 15 años, Marruecos se ha gastado decenas de miles de millones de dólares en sofisticado armamento, cuyo "beneficiario" principal es el pueblo saharaui. Luego tenemos que hacernos cargo aquí de esa juventud abandonada, mientras la nuestra tiene que salir al extranjero a trabajar. Por otro lado, me pregunto qué pensará la gente de Castilla que ha perdido la casa por la última DANA, del envío de la UME española a Marruecos, cuándo esa gente todavía está esperando la visita de autoridades y Protección Civil.

0
0
Sirianta
Sirianta
11/9/2023 12:47

Siento poca simpatía por el gobierno marroquí, pero sus gentes son otra cosa. Solo he conocido a personas amables y risueñas que te abren las puertas de su casa, por muy humilde que esta sea, y te atiborran a dulces y a té sin esperar nada a cambio. Me he sentido cuidada y respetada en ese país, por sus hombres y por sus mujeres. Ojalá que el futuro sea más brillante para este pueblo, sin guerras ni más absolutismo.

6
0
GoldwinTravis
11/9/2023 17:50

Me parece que van a estar así hasta el fin de este planeta. Las dictaduras teocráticas son especialmente salvajes y represivas en el mundo islámico. Ojalá me equivoque, pero no hay religión benevolente, educadora y liberadora que sea un ariete del valor del empoderamiento y los derechos humanos, especialmente el Islam.

0
0
Sirianta
Sirianta
12/9/2023 15:35

Discrepo totalmente en calificar al Islam como como una religión más mala que otras. No debemos confundir la religión con el momento histórico actual que se vive en ciertos países musulmanes (pongamos como ejemplo la comparación entre el cristianismo de hace unos siglos con el de ahora, o el cristianismo predominante en Europa comparado con el de USA hoy en día). Eso no quiere decir que me guste el Islam, soy atea convencida y no me gusta ninguna religión. Parece poco probable que la religión desaparezca de nuestras sociedades, pero me conformaría, sin embargo, con que se viviese como algo privado.
En cuanto a lo de que "van a estar así hasta el fin de este planeta", lamento decir que puede tener usted razón, sobre todo porque no creo que a nuestro planeta le quede demasiado tiempo.

1
0
GoldwinTravis
12/9/2023 21:12

Estoy de acuerdo con usted, Sirianta. Sólo puntualizar que cualquier religión me parece deplorable y funesta, todas están al mismo nivel de infamia en la historia de la humanidad. Es más, son pura infamia y el papel de la mujer en la iglesia o en el islam es insoportablemente infame. Yo también soy atea; no conozco tan de cerca otras religiones como las que hemos comentado, pero no soy optimista respecto a que cualquier religión sea un sujeto ético de liberación, de ahí que no comulgue con ninguna.

0
0
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.