Crisis económica
Una de cada tres personas en España no puede permitirse una semana de vacaciones

Las cifras, publicadas por Eurostat, muestran que el 29% de la población europea no puede permitirse una semana de estancia vacacional fuera de su casa. El Estado español está por encima de la media.

20 jul 2020 11:23

Según unos datos publicados por Eurostat, en 2019 el 29% de las personas mayores de 16 años que viven en la Unión Europea no podían permitirse unas vacaciones de una semana fuera de casa. Si observamos las cifras para el Estado español, el porcentaje de personas que no se pueden permitir una semana de vacaciones aumenta hasta el 34,2% en 2018, último dato que publica el organismo de estadísticas europeo.

Estas proporciones han disminuido si se compara con 2010, año en el que la crisis financiera se hacía cada vez más evidente, cuando el 39% de la ciudadanía de los Estados miembro no podían permitirse un viaje de una semana. En el caso español, en 2010 la cifra era del 40,9%, alcanzando su pico en 2013, cuando casi la mitad de la población, el 48%, no se podía permitir dicho plazo vacacional.

Entre todos los Estados miembros, Rumanía registró la mayor proporción de personas en esta situación, con un 54%. Grecia ocupa el segundo lugar (49%), seguidos de Croacia (48%), Chipre (45%) e Italia (44%). En cambio, en el extremo inferior de la escala, solo el 10% de los habitantes de Suecia no pudo permitirse una semana de vacaciones anuales, seguidos de Dinamarca y Luxemburgo (ambos 11%), Finlandia (12%), Alemania y Austria (ambos 13%).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#65683
20/7/2020 16:59

Para que luego nos digan que vivimos en un estado democrático y que gracias al libre mercado vamos creciendo todos.
El capitalismo acumula más y más dinero y poder en unas pocas manos, a costa de aniquilar democracia y derechos laborales

1
1
#65690
20/7/2020 19:11

y medio ambiente

1
0
#65778
21/7/2020 23:58

Bueno. Nosotros no nos lo permitimos. Los ricos del norte si. Barato y seguro. Luego se ríen con los comentarios de Garzón.
Pues eso. Sector turismo en España, barato para los de fuera, trabajo de mierda precario para los de dentro. Salvo los grandes operadores y los dueños de las salas y bares. Que por cierto, sacan sus terracitas a la calle porque sí... Y los demas como idiotas a apoyar.... A ver por qué no puede sacar por esa regla de tres una esteticista una mesa a la calle... O un carnicero ...En fin.... Que sigan privatizando el espacio público. Que cansancio de todo, de verdad.... E íbamos a salir mejores personas de ésta.....

0
0
#65847
23/7/2020 8:23

Sigue aplaudiendo a las 8:00

0
0
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).