Crímenes del franquismo
El último retrato de Miguel Hernández
Lo sepultaron al día siguiente, en el nicho 1.009, con los ojos tan abiertos como los retrató Torregrosa, porque nadie pudo cerrárselos.

Quien vuelva a pasear por las calles de Castuera podrá encontrar, tras sus esquinas, la voz del poeta Miguel Hernández.
Allí llegó un 31 de marzo de 1937 con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida. Recién casado en su Orihuela con Josefina Manresa, dueño de un reloj de oro que fue el único regalo que recibió en su boda -de manos de Vicente Aleixandre, y que le delataría al intentar pasar la frontera portuguesa-, encabezó la edición del periódico Frente Extremeño, que se publicó entre el 20 de junio y el 25 de julio de 1937. Una excelente reproducción de este periódico se puede encontrar en la edición facsímil que del mismo hiciera la Diputación de Badajoz en 2010, con estudios de José Hinojosa Durán y Eutimio Martín. Las cartas que envió a Josefina, publicadas por Alianza Editorial en 1988 y que solía comenzar “Mi querida nena”, “Mi querida esposa”,” Mi querida Josefinilla”, dan la pista para seguir el rastro del poeta por tierras extremeñas.
Encabezó la edición del periódico Frente Extremeño, que se publicó entre el 20 de junio y el 25 de julio de 1937
Ian Gibson da noticia, a través de diversos testimonios de quienes le acompañaron en sus últimos días, de las últimas horas del poeta y de su muerte. Cuenta que falleció a las 5:30 de la madrugada del 28 de marzo de 1942, con unos ojos descomunalmente abiertos que era imposible cerrar a causa de su acusado hipotiroidismo. Con esos mismos ojos abiertos aparece en el dibujo que, de modo subrepticio, pudo hacer del poeta tras su muerte y en su misma celda otro preso, el escultor José María Torregrosa, y que acompaña a esta breve y luctuosa nota.

Después, en lo que Gibson define como un acto de “caridad cristiana”, se permitió que el resto de los presos desfilaran delante del cuerpo del poeta, expuesto en el patio, mientras la banda de la institución tocaba la Marcha fúnebre de Chopin. Finalmente, entregaron el ataúd donde yacía el cuerpo a su esposa, Josefina Manresa, que esperaba a las puertas del penal. En compañía de unos familiares lo llevaron hasta el cementerio de Alicante de Nuestra Señora de los Remedios, donde lo dejaron para enterrarlo al día siguiente. Era domingo de ramos. Esa noche nadie pudo quedarse a velar el cadáver de Miguel Hernández debido a que junto a sus tapias todavía se fusilaba a presos republicanos. Lo sepultaron al día siguiente, en el nicho 1.009, con los ojos tan abiertos como los retrató Torregrosa, porque nadie pudo cerrárselos.
Miguel Hernández siempre será el poeta del pueblo, el poeta de nuestra memoria histórica y de la libertad, “porque donde unas cuencas vacías amanezcan, ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada”.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!