Coronavirus
Sánchez coloca a Interior y Sanidad al frente de la crisis y no anuncia más medidas económicas

En una comparecencia extraordinaria, el presidente del Gobierno español ha anunciado hoy 14 de marzo que el mando único para afrontar la crisis se centraliza en Sanidad, Interior, Movilidad y Defensa. Nadia Calviño y Pablo Iglesias quedan fuera de las autoridades delegadas. El debate sobre nuevas medidas económicas se ha trasladado a la semana del 16 de marzo.
14 mar 2020 21:39

Pedro Sánchez da el control de todo el territorio a los Ministerios de Defensa, Interior, Movilidad y Sanidad. Margarita Robles, Fernando Grande Marlaska, José Luis Ábalos y Salvador Illa pasan a tener poder en todo el territorio para disponer sobre fuerzas de seguridad, carreteras, y centros de salud, tanto públicos como privados. El resto de Ministerios dependerán en su operatividad de las necesidades que establezca el de Sanidad.

El presidente del Gobierno ha desarrollado el contenido del Real Decreto, que se ha filtrado hoy y debe ser publicado en las próximas horas. Las limitaciones a la circulación se quedan en la puerta de algunos centros de trabajo, será posible ir y volver a la actividad laboral, pero se establece una prohibición general de movilidad, que solo deja fuera trayectos de necesidad y abastecimiento. Las personas que están en el extranjero podrán volver a España, ha especificado, para pasar a la misma situación de confinamiento del resto de la población.

Las fuerzas y cuerpos de seguridad y todos los cuerpos policiales autonómicos y locales, quedan bajo las órdenes del ministro del Interior, así como los diferentes cuerpos de protección civil, asistencia e intervención.

El ejército se pone a disposición del Ejecutivo, bajo el mando político de Margarita Robles, para todas las necesidades derivadas del estado de alarma.

Sánchez ha comparado esta situación con la crisis de 2008 y ha reclamado el papel de los y las pensionistas como primer amortiguador de las consecuencias de aquel crac

aplazamiento de las Medidas económicas

Cadena Ser ha adelantado antes de la rueda de prensa de Pedro Sánchez que el paquete de medidas económicas se traslada al martes 17 de marzo. Unos minutos después, Sánchez ha confirmado que habrá nuevas medidas de apoyo a trabajadores y empresas, pero no ha especificado más. “Daremos respuesta en el próximo consejo de ministros a muchas de estas esta realidades que van a surgir como consecuencia de la declaración de este estado de alarma”, ha dicho Sánchez, quien ha comparado la situación con la crisis de 2008 y ha reclamado el papel de los y las pensionistas como primer amortiguador de las consecuencias de aquel crac.

Trece de cada cien trabajadores españoles están en riesgo de pobreza, hay un millón de parados de larga duración y el año pasado terminó con una tasa de paro del 14%, con un total de 3.247.800 personas en busca de un empleo que no se creará en el contexto de crisis en el que hemos entrado en la última semana.

En esa clave, la disputa en el Gobierno por las medidas económicas para solucionar la crisis del coronavirus es un encontronazo, transversal, como indica el periodista de La Vanguardia Enric Juliana, entre el ala más liberal del Congreso, simultáneamente los ministerios de Economía y Hacienda, con el ala más estatalista (Fomento, Seguridad Social), en un encuentro con la cartera social de Pablo Iglesias.

La factura económica será elevada, pero la factura política y social son incalculables

La discusión está encima de la mesa: la factura económica a pagar será elevada (en forma de deuda y de desvío del déficit), pero la política y social son incalculables. De momento, lo más noticioso es que ni Economía y Hacienda, pero tampoco Derechos Sociales, están entre los ministerios designados para la gestión de la crisis.

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en cuarentena por el positivo de su compañera, Irene Montero, ha acudido al Consejo de Ministros. La decisión ha sido muy criticada en las redes sociales. Pero las decisiones que estaban encima de la mesa hoy y se trasladan al martes, no se pueden desligar de las que han tomado otros líderes europeos como Giuseppe Conte, Emmanuel Macron o el Gobierno de Angela Merkel. 

Ni el Ministerio de Economía ni el de Hacienda, pero tampoco Derechos Sociales, son los designados para la gestión de la crisis

Quitas de la deuda

Las próximas semanas, en las que, según estaba previsto, se enviarán los proyectos de presupuestos a Bruselas, serán una nueva prueba para saber si el diseño neoliberal de la Unión Europea se abandona para entrar en una fase en la que sea posible mutualizar y plantear quitas de la deuda en el contexto de una crisis a la que Sánchez ha remitido hoy. En 2008, no se pudo traspasar la línea del “oxi” griego. El año 2020 es una nueva prueba para el proyecto europeo.

Esta crisis ha llegado antes de los cien días de formación del Gobierno y se ha volcado sobre la realidad política y las múltiples crisis en las que se encuentra el sistema político español. A nivel territorial, la retirada de las competencias que facilita el Estado de Alarma, se convierten en material peligroso en este momento de la relación con Catalunya. El president de la Generalitat, Quim Torra, que ayer decretó el “cierre” de la comunidad, decisión como la de la comunidad de Murcia, que suspenden el artículo 19 de la Constitución, ha criticado el anuncio de Sánchez.

155 sanitario

Desde su exilio, Carles Puigdemont, ha citado por Twitter a Sánchez e Iglesias, a quienes ha llamado “irresponsables”. Por su parte, el Gobierno vasco ha declarado que retirar las competencias de Sanidad e Interior es un “155 en ese ámbito”, en relación al artículo aplicado el 21 de octubre de 2017 que suspendió el autogobierno de Catalunya.

En la rueda de prensa, el presidente Pedro Sánchez ha defendido la intervención que, a partir de hoy, pueden decidir tomar llevar a cabo Defensa, Interior, Sanidad y Movilidad: “Todos deben situarse detrás del gobierno de españa”, porque “no hay ideologías, ni hay territorios”, en relación al contagio de coronavirus, ha asevarado Sánchez en su discurso. “Debemos ser el gran país que somos, a la altura del estado autonómico que somos”, ha sostenido Sánchez, quien ha declarado que se producirá una redistribución entre territorios bajo la batuta de la “cohesión territorial”.

Pocos minutos después del discurso de Sánchez, una convocatoria hecha por redes sociales ha dado lugar a varios minutos de aplausos en Madrid y otras muchas ciudades del territorio. Con ese aplauso se ha homenajeado a las trabajadoras sanitarias del sector público, en una iniciativa que se plantea todos los días hasta el 29 de marzo.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#49288
15/3/2020 21:59

Lo mas dificil de llevar es no poder criticar al gobierno. Si por lo menos gobernara el PP podriamos descargarnos contra alguien y por el mitin de VOX como las manifestaciones fueron el mismo dia tampoco podemos encararnos. Que triste tener que acatar sin quejas

0
1
#49267
15/3/2020 20:34

lo del rey... ya vais tardes podemitas

0
0
#49259
15/3/2020 19:13

http://chng.it/kvTXS2F4

0
0
#49208
15/3/2020 3:46

Un juguete neoliberal (Art. 116), para que el neoliberal Pdr Snchz coloque al frente del shock a Calviño y Marlaska... ¿Qué podrá salir mal?

1
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.