Coronavirus
España registra el menor número de fallecidos por covid-19 de las últimas siete semanas

En cuatro comunidades no se registraron fallecimientos en la jornada del domingo. El incremento de contagios sigue en un 0,17%

Centro de salud Orcasitas Coronavirus 4
Limpieza viaria en la entrada del centro sanitario de especialidades de Orcasitas, Madrid. David F. Sabadell
11 may 2020 11:31

Las estadísticas oficiales del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias con datos del 10 de mayo muestran que España sigue “aplanando” la curva del coronavirus. Ayer domingo se produjeron 123 muertes confirmadas por el covid-19, la menor cifra desde el 18 de marzo. Hubo 257 nuevos contagios y solo 20 nuevos ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos. Son cifras que muy probablemente crecerán a partir del martes, ya que los fines de semana, desde el comienzo de la crisis, se han producido bajadas respecto a los días laborables, pero indican que la expansión del virus se está conteniendo.

Madrid ha vuelto a adelantar a Catalunya como territorio con mayor número de ingresos y fallecimientos. 39 muertes en Madrid, 27 en Castilla La Mancha y 23 en Catalunya ensombrecieron la evolución de la crisis el pasado domingo. En Murcia, Cantabria, Baleares y La Rioja, además de en las dos ciudades autónomas, no se registraron fallecimientos.

Ayer domingo se notificaron 973 nuevas altas. Un total de 137.139 personas han superado oficialmente la enfermedad.

En Europa, la curva de contagios crece en Rusia, país que apenas sufrió el impacto del covid-19 en el mes de marzo y que tiene un incremento diario del 5,54% de casos. En Reino Unido es donde se han producido más fallecimientos en las últimas 24 horas, con 268 muertes. Estados Unidos (1.737 muertes el pasado domingo), Brasil (496) y Ecuador (410) son los países más afectados por la pandemia en el contexto internacional.

Las peores noticias, sin embargo, llegan de la ciudad china de Wuhan, primer foco de la epidemia, donde se han registrado los primeros casos de contagio tras la reapertura paulatina de la actividad llevada a cabo en abril. Se trata de cinco nuevos casos reportados el domingo, que habían sido clasificados como asintomáticos con anterioridad. El repunte se da una semana después de que Corea del Sur, otra referencia en la gestión de la crisis, alertase también del aumento de nuevos casos.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.