Coronavirus
El movimiento antirracista exige que se regularice a la población migrante

Mediante una carta dirigida al Gobierno y una campaña en redes sociales, grupos antirracistas y proderechos de la población migrante urgen a regularizar la situación administrativa de todas las personas que se encuentran en el país. Los colectivos entienden que, en estado de alarma, la protección de toda la población pasa por su acceso a la ciudadanía.

Migrantes sin citas medicas 1
Protesta por el colapso en las citas de extranjería el pasado octubre David F. Sabadell
13 abr 2020 08:18

#Regularizaciónya, el hashtag consensuado por los colectivos que vienen días tejiendo una acción que ponga sobre la mesa la propuesta de dar papeles a todas las personas que residen en este país inserto en un estado de alarma sin precedentes, es claro y urgente.

La campaña online acompaña a la presentación en la mañana de este lunes de una carta al Gobierno en la que 112 colectivos y organizaciones exigen “la regularización de las alrededor de 600.000 personas que, se calcula, se encuentran en situación administrativa irregular en el Estado español y que han quedado fuera de los paquetes de medidas aprobadas para mitigar el impacto económico y social lo que agrava, aún más, sus condiciones de vida”, según la nota de prensa difundida por los actores firmantes. La red recoge también adhesiones entre quienes quieran respaldar sus demandas. 

La convocatoria de apoyo en redes comienza este 13 de abril a las 11 de la mañana, horario peninsular, y el objetivo es poner en agenda la situación de vulnerabilidad que sufren miles de personas en el territorio español debido a su situación de irregularidad administrativa. Las personas y entidades que están detrás de esta iniciativa, persiguen llevar este llamada a la regularización a lo más alto del trending topic.

“La pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia, una vez más, que es la población migrante y refugiada quienes más sufrimos los efectos nefastos de las políticas de ajustes y recortes del Gobierno en el ámbito sanitario, social, laboral y económico. La consecuencia es el agravamiento de nuestras condiciones de vida, sobre todo para las casi 600.000 personas que nos encontramos en situación administrativa irregular”, afirman en la carta que han dirigido al Ejecutivo.

La medida no es ni utópica ni inédita: en el vecino Portugal, el Gobierno progresista de coalición encabezado por Antonio Costa anunciaba el pasado 28 de marzo la inminente regularización de toda la población migrante. “Es un deber de una sociedad solidaria en tiempos de crisis asegurar el acceso de los ciudadanos inmigrantes a la salud y seguridad social”, afirmaba el ministro de Administración Interna luso, Eduardo Cabrita. La iniciativa de Lisboa sin embargo es limitada en el tiempo, frente al carácter indefinido de las regularizaciones que reclaman quienes firman el documento entregado a Moncloa. 

El estado de alarma y el cierre de fronteras ha revelado las contradicciones de un modelo de gestión de la migración que lleva a las personas de origen extranjero que aún no han accedido a la residencia legal, o que la han perdido por diversos motivos, a situaciones de profunda inseguridad vital. Las circunstancias excepcionales han llevado a la administración a tomar una serie de medidas impredecibles hace menos de un mes.

En Portugal, el Gobierno progresista de coalición encabezado por Antonio Costa anunciaba el pasado 28 de marzo la inminente regularización de toda la población migrante

Mientras el cierre de las oficinas de extranjería ha forzado al Gobierno a recuperar la posibilidad de realizar telemáticamente trámites imprescindibles para el acceso a derechos de migrantes y solicitantes de asilo —medida que los colectivos y las redes de apoyo venían demandando desde hace meses dado el colapso de las citas presenciales de extranjería— el cierre de fronteras ha conllevado el progresivo vaciamiento de los Centros de Internamiento de Extranjeros, al no poder ser expulsadas las personas retenidas, decisión que se ha concretado gracias también a la presión de la sociedad civil.

Por su parte, desde los primeros días del estado de alarma, el Comité de Emergencia Antirracista viene haciendo un seguimiento del recrudecimiento de prácticas, expresiones y discursos xenófobos que ha supuesto la emergencia sanitaria y los miedos, debates y narrativas asociadas. Ya el 16 de marzo arrancaron con la campaña #EmergenciaAntirracista, para visibilizar el racismo pero también para proponer una serie de medidas al gobierno que incluyeran las problemáticas de la población migrante y racializada —medidas retomadas en la carta dirigida al Gobierno—, o mapear recursos con los que hacer frente a la pandemia y su reverso económico y social.

“Para salir todas de esta crisis sanitaria tenemos que hacerlo todas juntas, en igualdad de condiciones. No podemos seguir en este limbo vital y administrativo en el que nos sumerge y condena el racismo institucional”, alertan los colectivos y activistas firmantes de la carta.

Coronavirus
Por una regularización inmediata, sin condiciones, para todas y permanente

Diversas colectivas de migrantes racializadas y antirracistas coordinadas a nivel estatal exigen a la clase política la regularización permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes y refugiadas ante la emergencia sanitaria del coronavirus. 

Las organizaciones promotoras alertan también contra las medidas de “regularización selectiva” que “responden a un carácter instrumentalista y mercantilista”, señalando el Real Decreto Ley 13/2020, aprobado para garantizar la cobertura de mano de obra en el sector agrario. Frente a la regularización general e indefinida que defienden, califican a estas políticas de “insolidarias” y las acusan de no responder “a la realidad que viven las personas migrantes y refugiadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
#58385
25/4/2020 11:01

Si alguien viene y se le deja estar, no entiendo pq no se regulariza su situación una vez identificados, registrados. Tampoco entiendo pq hacer creer al inmigrante pobre, q aquí se les va ayudar, cuando no es así. Y q empeño de no crear empleo estable al q solicite empleo, ya sea autóctono o inmigrante. Ni tampoco de expulsar únicamente a los q son peligroso reincidentes, en vez de dejarlos en la calle. Ni de no dar valores progresistas, en pos a la igualdad de mujeres y hombres y lgtbi, sabiendo las culturas, fe o lugares retrigradas y sin resoeto por la mujer, lgtbi, animales, ...de las q proviene muchos,. No comprendo pq no se condenan a las elites, superpotencias, organizaciones., religiones, y gobiernos causantes del paro, desigualdad socioeconómica, libertades fundamentales y derechos animales y medioambientales. Causantes de la esclavitud, de la ignorancia, de y de las masacres de millones de personas.
De verdad es q no entiendo las causas de la codicia de poder y dinero, de violencia, hasta el punto de q el humano va contra su propia existencia

0
0
#56856
14/4/2020 0:20

#RegularizacionYa #stayathome

1
2
#57068
15/4/2020 14:56

Todas las personas tenemos el derecho de pertenecer con vos y voto a la sociedad cualkiera ke sea 💪🏻

0
0
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.