Coronavirus
Piden la libertad de las personas retenidas en los CIE y su cierre definitivo

Dada la situación de emergencia sanitaria y la decisión de numerosos países de impedir temporalmente las entradas desde España, la Campaña Estatal por el cierre de los CIE demanda que se libere a las personas retenidas en estos centros y exige el cese de nuevos internamientos.

CIE de Aluche Madrid -por AMP
CIE de Aluche, donde desde ayer no se permiten las visitas a las personas internas Álvaro Minguito

Ante la creciente alarma por la pandemia del virus COVID-19, desde la Campaña Estatal por el cierre de los CIE solicitan la libertad de las personas retenidas en los centros de internamiento de extranjeros y su cierre definitivo. También piden al Ministerio de Justicia que “libre instrucciones de no ordenar nuevos internamientos atendiendo a la imposibilidad de ejecución de las expulsiones”.

El pedido llega en un contexto en el que más de una treintena de países han dispuesto medidas directas de no permitir la entrada de personas provenientes del Estado español y de otros países afectados por el coronavirus o, en su defecto, de someterlas a una cuarentena preventiva de al menos catorce días.

Para la Plataforma, más allá de esas prohibiciones, “sería de una grave irresponsabilidad política, en un contexto de descontrol del virus a nivel mundial, que España, uno de los cinco países con más personas infectadas” continuara con las deportaciones.

“Una parte importante de casos de coronavirus registrados en países no europeos, han sido, precisamente, positivos de personas que viajaban desde Europa sin que antes de volar hubieran mostrado síntomas de estar contagiadas. Esa posibilidad latente obliga al Estado español a extremar recaudos y actuar con suma responsabilidad. Por consiguiente, como la función de los CIE es la retención cautelar de las personas en situación irregular a efectos de estar localizadas para su expulsión. Si esta no debe ni puede realizarse, es improcedente mantener a hombres y mujeres privadas de libertad”, denuncian.

La dirección del CIE de Aluche comunicó el jueves la interrupción de las visitas, es decir la incomunicación de las personas retenidas, una decisión que las deja en situación de extrema vulnerabilidad

En la mayoría de los CIE hasta el momento no se ha informado de medidas que alteren su normal funcionamiento. A excepción de Madrid, cuya dirección comunicó el jueves a las organizaciones la interrupción de las visitas, es decir la incomunicación de las personas retenidas, una decisión que las deja en situación de extrema vulnerabilidad. También ha sido suspendido el Servicio de Orientación Jurídica de Extranjería (SOJE-CIE), aunque abogadas y abogados pueden continuar con sus visitas a las personas internadas.

Estas decisiones se producían un día después de que un macro vuelo de deportación a Colombia quedara suspendido en coincidencia con la nueva disposición del país latinoamericano de poner en “aislamiento preventivo” a los viajeros procedentes de España, Italia, Francia y China.

Ya el miércoles “en previsión de conservar la buena salud”, la dirección había rogado a las organizaciones redujeran las visitas “a las estrictamente necesarias”. Desde los grupos CIE de Madrid, ponen en entredicho el buen estado de salud de las internas, atendiendo a que se han registrado casos de especial gravedad, en personas que por sus patologías se encuadran dentro de los llamados “grupos de riesgo” frente al avance del coronavirus.

Según pudo saber El Salto, se han presentado denuncias ante el defensor del Pueblo y el Juzgado de Instrucción nº 20 en funciones de control CIE, y en la mañana de este jueves desde Defensoría habrían realizado una visita a las personas afectadas. Por la tarde, una veintena de personas retenidas habían sido puestas en libertad. No se ha podido precisar si se debía al cumplimiento del tiempo límite de encierro de 60 días o, por el contrario, por el impedimento de ser expulsadas.

Con la frontera en la cara

Más allá de la brillante distopía que el cineasta y escritor David Trueba publicara esta semana en el diario El País, la realidad, demuestra un crecimiento en el número de países que empiezan a cerrar sus fronteras a las personas que llegan provenientes de países europeos y del Estado español en particular.

La decisión de la administración Trump de prohibir durante un mes el ingreso de toda persona proveniente de un país europeo (a excepción de Gran Bretaña) es la más sonada, pero no la única. Otros 30 países han resuelto controlar a viajeros que provengan de los principales Estados afectados, entre ellos, España. La causa es que, en la mayoría de los casos, los primeros positivos de coronavirus han sido “importados”, es decir, en personas que habían llegado al país provenientes de destinos donde el virus ya está extendido.

El primero en prohibir el ingreso de personas provenientes de España ha sido Israel, el pasado 3 de marzo, excepto a las residentes en su país, que son obligadas a una cuarentena domiciliaria de 14 días. Irak le siguió cuatro días después. También Jamaica, que a una lista inicial de “restricciones de viaje” a viajeros desde China, Italia, Corea del Sur, Singapur e Irán, ha sumado desde el día 10 a quienes lleguen desde Francia, Alemania y España.

30 países han resuelto controlar a viajeros que provengan de los principales Estados afectados, entre ellos, España. La causa es que, en la mayoría de los casos, los primeros positivos de coronavirus han sido “importados”

Arabia Saudí se niega a recibir a quienes hayan estado en España —entre otros países— durante los 14 días previos a su viaje. El Salvador y Guatemala, son dos de los Estados de Latinoamérica que han ordenado la prohibición de ingreso de ciudadanos europeos, e incluso la cuarentena obligada de sus nacionales que viajen desde esos países. En este último, se da la particularidad de que aún no registra casos e intenta anticiparse a posibles contagios.

A ellos se suman con similares impedimentos Líbano y Nueva Zelanda. Jordania ejecutará la prohibición a partir del lunes 16. Y en el caso de India o Nepal han dispuesto la denegación de visados, lo que en la práctica implica, también, la denegación de entrada.

El último ha sido Argentina, que a media tarde del jueves a través de un decreto de necesidad y urgencia ha suspendido en forma temporal los vuelos procedentes de Estados Unidos, Europa, China, Corea del Sur, Japón e Irán. Medida que se suma a la exigencia establecida días antes de cuarentena obligatoria de personas llegadas desde Europa, susceptible de condena penal en caso de incumplimiento.

Otros países, entre los que destacan Mali, Rumanía, Perú, Chile, Colombia y Malta, han optado por limitar las restricciones también a la misma cuarentena forzada de 14 días, en algunos casos con aplicación de multa si no se cumple. En el caso de Moscú, no obedecer las órdenes puede suponer una condena de hasta 5 años de cárcel.

Archivado en: Migración Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.