Coronavirus
Piden la libertad de las personas retenidas en los CIE y su cierre definitivo

Dada la situación de emergencia sanitaria y la decisión de numerosos países de impedir temporalmente las entradas desde España, la Campaña Estatal por el cierre de los CIE demanda que se libere a las personas retenidas en estos centros y exige el cese de nuevos internamientos.

CIE de Aluche Madrid -por AMP
CIE de Aluche, donde desde ayer no se permiten las visitas a las personas internas Álvaro Minguito

Ante la creciente alarma por la pandemia del virus COVID-19, desde la Campaña Estatal por el cierre de los CIE solicitan la libertad de las personas retenidas en los centros de internamiento de extranjeros y su cierre definitivo. También piden al Ministerio de Justicia que “libre instrucciones de no ordenar nuevos internamientos atendiendo a la imposibilidad de ejecución de las expulsiones”.

El pedido llega en un contexto en el que más de una treintena de países han dispuesto medidas directas de no permitir la entrada de personas provenientes del Estado español y de otros países afectados por el coronavirus o, en su defecto, de someterlas a una cuarentena preventiva de al menos catorce días.

Para la Plataforma, más allá de esas prohibiciones, “sería de una grave irresponsabilidad política, en un contexto de descontrol del virus a nivel mundial, que España, uno de los cinco países con más personas infectadas” continuara con las deportaciones.

“Una parte importante de casos de coronavirus registrados en países no europeos, han sido, precisamente, positivos de personas que viajaban desde Europa sin que antes de volar hubieran mostrado síntomas de estar contagiadas. Esa posibilidad latente obliga al Estado español a extremar recaudos y actuar con suma responsabilidad. Por consiguiente, como la función de los CIE es la retención cautelar de las personas en situación irregular a efectos de estar localizadas para su expulsión. Si esta no debe ni puede realizarse, es improcedente mantener a hombres y mujeres privadas de libertad”, denuncian.

La dirección del CIE de Aluche comunicó el jueves la interrupción de las visitas, es decir la incomunicación de las personas retenidas, una decisión que las deja en situación de extrema vulnerabilidad

En la mayoría de los CIE hasta el momento no se ha informado de medidas que alteren su normal funcionamiento. A excepción de Madrid, cuya dirección comunicó el jueves a las organizaciones la interrupción de las visitas, es decir la incomunicación de las personas retenidas, una decisión que las deja en situación de extrema vulnerabilidad. También ha sido suspendido el Servicio de Orientación Jurídica de Extranjería (SOJE-CIE), aunque abogadas y abogados pueden continuar con sus visitas a las personas internadas.

Estas decisiones se producían un día después de que un macro vuelo de deportación a Colombia quedara suspendido en coincidencia con la nueva disposición del país latinoamericano de poner en “aislamiento preventivo” a los viajeros procedentes de España, Italia, Francia y China.

Ya el miércoles “en previsión de conservar la buena salud”, la dirección había rogado a las organizaciones redujeran las visitas “a las estrictamente necesarias”. Desde los grupos CIE de Madrid, ponen en entredicho el buen estado de salud de las internas, atendiendo a que se han registrado casos de especial gravedad, en personas que por sus patologías se encuadran dentro de los llamados “grupos de riesgo” frente al avance del coronavirus.

Según pudo saber El Salto, se han presentado denuncias ante el defensor del Pueblo y el Juzgado de Instrucción nº 20 en funciones de control CIE, y en la mañana de este jueves desde Defensoría habrían realizado una visita a las personas afectadas. Por la tarde, una veintena de personas retenidas habían sido puestas en libertad. No se ha podido precisar si se debía al cumplimiento del tiempo límite de encierro de 60 días o, por el contrario, por el impedimento de ser expulsadas.

Con la frontera en la cara

Más allá de la brillante distopía que el cineasta y escritor David Trueba publicara esta semana en el diario El País, la realidad, demuestra un crecimiento en el número de países que empiezan a cerrar sus fronteras a las personas que llegan provenientes de países europeos y del Estado español en particular.

La decisión de la administración Trump de prohibir durante un mes el ingreso de toda persona proveniente de un país europeo (a excepción de Gran Bretaña) es la más sonada, pero no la única. Otros 30 países han resuelto controlar a viajeros que provengan de los principales Estados afectados, entre ellos, España. La causa es que, en la mayoría de los casos, los primeros positivos de coronavirus han sido “importados”, es decir, en personas que habían llegado al país provenientes de destinos donde el virus ya está extendido.

El primero en prohibir el ingreso de personas provenientes de España ha sido Israel, el pasado 3 de marzo, excepto a las residentes en su país, que son obligadas a una cuarentena domiciliaria de 14 días. Irak le siguió cuatro días después. También Jamaica, que a una lista inicial de “restricciones de viaje” a viajeros desde China, Italia, Corea del Sur, Singapur e Irán, ha sumado desde el día 10 a quienes lleguen desde Francia, Alemania y España.

30 países han resuelto controlar a viajeros que provengan de los principales Estados afectados, entre ellos, España. La causa es que, en la mayoría de los casos, los primeros positivos de coronavirus han sido “importados”

Arabia Saudí se niega a recibir a quienes hayan estado en España —entre otros países— durante los 14 días previos a su viaje. El Salvador y Guatemala, son dos de los Estados de Latinoamérica que han ordenado la prohibición de ingreso de ciudadanos europeos, e incluso la cuarentena obligada de sus nacionales que viajen desde esos países. En este último, se da la particularidad de que aún no registra casos e intenta anticiparse a posibles contagios.

A ellos se suman con similares impedimentos Líbano y Nueva Zelanda. Jordania ejecutará la prohibición a partir del lunes 16. Y en el caso de India o Nepal han dispuesto la denegación de visados, lo que en la práctica implica, también, la denegación de entrada.

El último ha sido Argentina, que a media tarde del jueves a través de un decreto de necesidad y urgencia ha suspendido en forma temporal los vuelos procedentes de Estados Unidos, Europa, China, Corea del Sur, Japón e Irán. Medida que se suma a la exigencia establecida días antes de cuarentena obligatoria de personas llegadas desde Europa, susceptible de condena penal en caso de incumplimiento.

Otros países, entre los que destacan Mali, Rumanía, Perú, Chile, Colombia y Malta, han optado por limitar las restricciones también a la misma cuarentena forzada de 14 días, en algunos casos con aplicación de multa si no se cumple. En el caso de Moscú, no obedecer las órdenes puede suponer una condena de hasta 5 años de cárcel.

Archivado en: Migración Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.