Palestina
Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza

Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Gaza Cibeles Plza España - 11
Protesta en Madrid contra el genocidio. Álvaro Minguito
1 jul 2025 12:07

Un bombardeo contra la cafetería Al-Baqa, en el norte de la ciudad de Gaza, ha costado la vida a 39 personas, entre ellas varios niños y niñas que se encontraban celebrando un cumpleaños. El último día de junio ha dejado 95 muertes, incluidas las de Al-Baqa, en un genocidio que no cesa y que, desde el 7 de octubre de 2023, ya suma 56.531 víctimas mortales y 133.642 heridos.

La jornada de ayer, 30 de junio, también incluyó los bombardeos de cinco refugios escolares que albergaban a familias desplazadas y de un hospital donde los refugiados se resguardaban en tiendas de campaña.

Bayan Abu Sultan
Bayan Abu Sultan, periodista herida por el atentado en un café de la costa de Gaza el 30 de junio de 2025.


Entre las personas heridas en el ataque al café se encuentra la periodista Bayan Abu Sultan, cuya foto ensangrentada ha recorrido las redes sociales. Ismail Abu Hatab, fotoperiodista, es una de las víctimas mortales del asesinato, que se produjo como consecuencia de un ataque naval. También la artista Frans (Amina) al-Salmi, otra de las habituales de un café muy frecuentado por periodistas por su buena conectividad y aparente seguridad.

Mientras tanto, siguen los asesinatos en las colas de reparto de alimento organizadas por la proisraelí Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). El lunes, el Ministerio de Salud de Gaza ha reportado once personas tiroteadas en el Corredor Netzarim, la franja controlada por Israel que atraviesa el territorio de Gaza de este a oeste.

Según ha publicado el 1 de julio el Ministerio de Salud de Gaza, hasta el día 28 de junio, 583 personas habían muerto en los puntos de entrega de comida de GHF o en la espera de esta ayuda humanitaria. Un 80% son varones y un 16% niños y niñas que los acompañaban.

Hoy también se ha sabido que el hospital Al-Shifa, el mayor y más importante hospital de referencia de Gaza, ha suspendido los servicios de diálisis renal debido a la escasez de combustible y ha anunciado que las unidades de cuidados intensivos se limitarán a unas pocas horas.

Archivado en: Israel Genocidio Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.