Coronavirus
Liberan a los últimos internos del CIE de Madrid

Continúan abiertos los Centros de Internamientos de Extranjeros de Murcia, Valencia, Algeciras y Gran Canaria, donde la tensión ha ido en aumento al ver que otras personas son liberadas y los CIE cerrados en cumplimiento de la planificación estipulada ante el avance de la pandemia de coronavirus.

CIE de Aluche Madrid -por AMP
Fachada del Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche, en Madrid. Álvaro Minguito

En el transcurso de la mañana de este jueves las últimas cinco personas que quedaban privadas de libertad en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (CIE), en Madrid, han sido puestos en libertad. El cierre del Centro de Aluche se suma al de Tarifa y Hoya Fría en Tenerife. Mientras que sería inminente el de Barranco Seco, en Gran Canaria, donde la semana anterior se produjeron los dos primeros casos de contagio dentro de estos Centros.

En el transcurso de la mañana de este jueves las últimas cinco personas que quedaban retenidas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (CIE), en Madrid, han sido puestas en libertad. El cierre del centro se suma al de Hoya Fría, en Tenerife, y al de Barranco Seco, en Gran Canaria, clausuras que se han producido a principios de semana.

Por el momento siguen abiertos los CIE de Murcia, Valencia y Algeciras, donde la tensión ha ido en aumento al ver que otras personas retenidas en instalaciones similares son liberadas y los centros cerrados en cumplimiento de la planificación estipulada ante el avance de la pandemia de coronavirus, tal como anticipó El Salto el pasado 19 de Marzo.

En el CIE de Algeciras solo quedan cuatro internos retenidos, tres de los cuales iniciaron este miércoles una huelga de hambre “ante la desesperante negativa del juzgado a ordenar la libertad”, denunciaba en twitter la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Las condiciones de la mayoría de los centros son inhumanas y, en ese contexto, según denuncias de los internos, las medidas de protección frente al covid19 “han sido inexistentes”. Varias fuentes recogidas por El Salto indican que, en el transcurso del día, dos serían liberados.

En el CIE de Algeciras solo quedan cuatro internos retenidos, tres de ellos iniciaron ayer una huelga de hambre. En el CIE de Murcia permanecen retenidas aún 22 personas

En el CIE de Sangonera Verde, en Murcia, permanecen retenidas aún 22 personas. El 30 de marzo la titular del Juzgado de Instrucción 9 de esa ciudad, Olga Reverte, con funciones de control en el CIE, ordenó que “se continúe el procedimiento de liberación paulatina de los internos cuya expulsión no sea posible materializar”.

Para organizaciones que trabajan defendiendo los derechos de la población migrante, como es el caso de Convivir sin Racismo, la infraestructura que tienen las ONG grandes podría absorber la acogida en plazas de acogida humanitaria de estas personas en caso de no tener un domicilio donde cumplir la cuarentena. “Por eso no entendemos qué es lo que pasa, máxime con las condiciones tan inhumanas en las que están”, contaba días atrás su portavoz, Juan Guirado.

En Valencia también siguen en el CIE una veintena de internos, aunque en el transcurso de esta semana se conoció un acuerdo entre el Ministerio de Interior y la ONG Cepaim para que ésta se haga cargo de la acogida de quienes vayan quedando en libertad. En este caso, no existe una orden judicial que ordene la liberación como en Murcia, sino que su salida se produciría a medida que cumplan los 60 días de internamiento reglamentario.

Un extremo denunciado ya desde las entidades que acompañan en todo el Estado a las personas retenidas en los CIE, ya que el cierre de fronteras por la pandemia hace inviable la ejecución de expulsiones y, por ende, el internamiento deja de tener toda legitimidad.

en Canarias 

El conocimiento de dos casos de contagio en el CIE de Barranco Seco, en Gran Canaria, obligó a las autoridades a acelerar la puesta en libertad de las 69 personas que permanecían retenidas. El lunes de esta semana al menos una veintena de jóvenes malienses, cuyas edades oscilarían entre los 18 y 20 años, fueron ingresados en las instalaciones de la Escuela de Hotelería Hecansa. Según ha trascendido varios de ellos presentarían síntomas de estar contagiados del virus covid19.

En Valencia las salidas se producirían a medida que los internos cumplan los 60 días de internamiento reglamentario, extremo que denuncian las organizaciones

La lamentable evidencia del riesgo de contagio, algo que venía denunciando la Campaña Estatal por el Cierre de los Centros de Internamiento desde antes de que se decretara el Estado de Alerta, también surtió efecto sobre las autoridades del CIE de Hoya Fría, en Tenerife, donde el martes de esta semana fueron liberados los últimos 25 internos.

La peculiaridad de estos centros en las Islas es que la denominada “ruta Canaria” es la única por frontera sur que está recibiendo le llegada de población migrante en mayores proporciones que años anteriores. En la última quincena se ha registrado la llegada de dos embarcaciones, en las cuales viajaban 410 personas, que hasta ahora eran ingresadas en los CIE y, desde hace algunos días, deben ser alojadas en plazas de acogida donde puedan cumplir el confinamiento decretado la pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#60108
11/5/2020 11:21

Yo salí del CIE de aluche en abril, Y te puedo garantizar que me soltaron a mi suerte. Tristemente sin ninguna espectativa ni ayuda.

0
0
#55034
3/4/2020 2:36

¿Y qué ha sido de las personas liberadas? ¿En qué situación legal quedan?

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.