Consumo
¿Ayudan los productos “responsables con el medio ambiente” al planeta? ¿O simplemente nos hacen comprar más cosas?

Algunos dicen que el llamado “consumo consciente” es bueno para nuestro planeta. Otros lo ven sólo como una forma de apaciguar nuestras excesivamente consumistas conciencias.

Tienda de productos a granel
Tienda de productos a granel.

Abbey Dufoe, una productora web de 28 años de Nueva Jersey, se preocupa por el medio ambiente. Los fines de semana, su pareja y ella van de excursión a la playa y recogen basura. Compra a granel para reducir los residuos de envases y trata de reciclar todo lo que puede. También es fanática de los productos “verdes” como las pajitas de metal, las bolsas de tela y las botellas de agua reutilizables, y compra su ropa y sus zapatos a empresas que afirman fabricar productos con conciencia ambiental y social. Y, en la medida de lo posible, Dufoe trata de no usar artículos desechables para reducir su contribución al creciente problema de los desechos plásticos de nuestro planeta.

“Básicamente se trata de reducir mi huella”, dice Dufoe, “porque sé que tengo que comprar estas cosas de todos modos”.

¿Tiene que hacerlo? Una de las grandes críticas a la práctica del consumo consciente —la compra de productos ambiental y socialmente responsables— es si, en nombre de la sostenibilidad, a veces terminamos comprando aún más cosas. Coge la pajita reutilizable de Dufoe. Dice que es fácil mantenerla limpia y recordar llevarla consigo. Sin embargo, admite que también tiene un par de pajitas reutilizables en casa.

“Estamos poniendo más materiales en el mundo”, dice Emma Rose Cohen, CEO y fundadora de Final Straw, la compañía que vende la colorida pajita metálica plegable que Dufoe lleva consigo. “Es la ironía de comprar algo para reducir el consumo”. Además, añade, gracias a la proliferación de imitaciones baratas de su producto, “sin querer, en realidad creamos una tonelada de residuos adicionales debido a estas imitaciones. No ha sido nuestro desperdicio directo, pero aún así”.

De hecho, la idea de ser más respetuosos con el medio ambiente mediante la producción de más cosas es contraria a la intuición de algunos. “La idea de comprar para salvarse me revuelve el estómago”, escribió Richard Heede, director del Climate Accountability Institute, en un correo electrónico. “No podemos exorcizar al demonio climático comprando más cosas”.

Cohen, sin embargo, considera que el papel del consumidor es importante. “Hay que compartir la responsabilidad”, dice. “Como consumidores tenemos mucho más poder de lo que pensamos”.

Dufoe está familiarizada con el dilema. Puede ser difícil trazar la línea entre simplemente hacer las compras que ella hubiera hecho de todos modos y elegir opciones sostenibles y usar la sostenibilidad como una excusa para comprar más cosas. Como embajadora de varias marcas de ropa ética, recibe códigos de descuento a cambio de publicar fotos de ella misma usando sus productos o participando en actividades como la limpieza de la basura. “La tentación de comprar algo está ahí”, admite. “La buena noticia es que ya tengo todo de estas marcas”.

Desechable vs. Renovable

Además de las pajitas reutilizables, otra opción popular cuando se trata de productos verdes es la bolsa reutilizable, usada en lugar de otra endeble bolsa de plástico o papel para apilar los alimentos. Tengo un cajón lleno, algunas que compré y otras que conseguí gratis en conferencias, revistas y eventos. Se perciben como una compra libre de culpa. Claro, me digo, vas a comprar una bolsa nueva, pero la vas a usar en lugar de quién sabe cuántas bolsas de plástico desechables que habrían acabado en un vertedero o en el océano.

Sin embargo, un estudio de la Agencia Danesa de Protección del Medio Ambiente analizó los impactos ambientales de los diferentes tipos de bolsas de la compra y descubrió que se necesitan muchos más recursos para fabricar una de estas bolsas que una de polietileno. Una bolsa de algodón, por ejemplo, tendría que ser usada más de 7.000 veces sólo para cumplir con el desempeño ambiental de una bolsa de plástico desechable. Sin embargo, este cálculo no incluye el impacto ambiental de la eliminación de las bolsas, lo que significa que no se tienen en cuenta todas aquellas bolsas de plástico que se mantienen potencialmente fuera de los océanos debido al uso de una bolsa reutilizable.

“Las decisiones son realmente complicadas”, dice Matthew Wilkins, biólogo de la Universidad de Vanderbilt, que escribió un artículo para Scientific American sobre contaminación plástica y ha estado en podcasts como 99% Invisible para discutir el problema de los plásticos y el reciclaje. “Porque tal vez una cosa usa menos plástico, pero es más intensivo en el uso de agua”.

¿Bueno para el medio ambiente?

Entonces, ¿son los productos verdes algo bueno para el medio ambiente? Es difícil de decir. Se puede argumentar que, como mínimo, aumentan la conciencia y dan un buen punto de partida a las personas que quieren marcar la diferencia.

“Si puedes empezar con algo realmente fácil y empezar en algún lugar donde los cambios de comportamiento no sean muy difíciles, entonces puedes convencer a la gente de que los retos más grandes pueden ser abordados con la misma facilidad”, dice Cohen.

Nik Sawe, neurocientífico especializado en la toma de decisiones ambientales en la Universidad de Stanford, dice que la compra de productos que dicen ser amigables con el medio ambiente permite que la gente participe en el ecologismo sin causarles demasiadas molestias. Considerar cómo actuar éticamente en un contexto ambiental requiere que las personas se enfrenten a la gravedad y la escala del problema, lo que puede resultar abrumador y, según Sawe, hacer que no actúen. Una experiencia más positiva, por otro lado, es más probable que estimule la acción.
“Si te sientes culpable, te sentirás avergonzado”, dice Sawe. “Pero si sientes que un tercero está haciendo estas cosas que dañan el medio ambiente, es mucho más fácil movilizarse y enfadarse por ello”.

En este caso, el tercero es el restaurante que te da una pajita de plástico o el supermercado que embolsa doblemente tu litro de leche. Al comprar una pajita reutilizable o llevar una bolsa, los consumidores pueden sentir que están marcando la diferencia.

Sin embargo, investigaciones recientes de la Universidad de Arizona dicen que podría ser más complicado que eso. Según el estudio, comprar menos en realidad hace a la gente más feliz, mientras que comprar productos verdes no hace que los consumidores se sientan mejor.
“La reducción del consumo tiene efectos sobre el aumento del bienestar y la reducción de la angustia psicológica”, señaló la autora principal Sabrina Helm en un comunicado sobre el estudio, “pero no lo vemos con el consumo ecológico”.

También es posible que al hacer algo pequeño, te sientas como si hubieras hecho algo por el medio ambiente y no sigas adelante. “Todo el mundo tiene un ancho de banda limitado para luchar contra el statu quo”, dice Wilkins. “Si así es como lo están usando, entonces está fuera de lugar”.

No sólo eso, sino que en un estudio reciente de la Universidad de California, San Diego, la neuroeconomista Uma Karmarkar y el profesor asociado de marketing de la Universidad de Nueva York, Bryan Bollinger, observando los hábitos de consumo entre las personas que llevaban bolsas reutilizables para ir de compras, descubrieron que tomar una decisión moral o “buena” en un ámbito parecía dar a la gente licencia para tomar decisiones más indulgentes en otro, por ejemplo, comprar más de lo que de otra manera hubiesen comprado. Sin embargo, Karmarkar y Bollinger también descubrieron que dado que una bolsa reutilizable indica constantemente al comprador que está haciendo algo amigable con el medio ambiente, podría llevarle a comprar huevos producidos de forma orgánica o de gallinas no enjauladas para solidificar su buena postura.

Sawe también advirtió que un producto que puede ser respetuoso con el medio ambiente de una manera —por ejemplo, ahorrando energía— puede dar la impresión de que también es respetuoso con el medio ambiente de otras formas, por ejemplo, al ser biodegradable o reciclable. Pero este no es necesariamente el caso.

Además, algunos piensan que toda esta discusión es discutible, afirmando que el impacto de las compras individuales palidece frente a los enormes desafíos ambientales a los que nos enfrentamos, y argumentan que se necesitan cambios más amplios y sistémicos. En palabras de Heede: “Que le den a la pajita, y haz algo serio”.

Dufoe ve la respuesta en algún punto intermedio. “Podemos hacer todas estas cosas personalmente, pero hay cosas definitivamente más importantes que podemos hacer”. Aún así, dice, decidir cómo marcar la diferencia sigue siendo una lucha. “Es difícil no sentirse culpable”.

ensia.com

Archivado en: Consumo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#77167
15/12/2020 18:20

buena informacion

0
0
#43855
29/11/2019 11:29

Pero para que coño hace falta una pajita para beberse algo? ¿que somos imbéciles o algo?

Hay muchos productos que simplemente deberían desaparecer por ley... los bastoncillos de oídos, las pajitas (salvo en caso de enfermedad), son algunos de ellos.

6
1
#43852
29/11/2019 10:24

D interés. Gracias

0
1
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.