Congreso de los Diputados
El regreso de los papagayos: comienza la XIII legislatura

Meritxell Batet es elegida presidenta del Congreso en una sesión constitutiva de legislatura marcada por la entrada de la extrema derecha en el hemiciclo y la presencia de Oriol Junqueras y otros procesados por el 2017 catalán.

Pedro Sánchez y Santiago Abascal
Santiago Abascal se ha sentado en el escaño de detrás del presidente en funciones, Pedro Sánchez. Dani Gago
21 may 2019 10:27

La soberanía no se hace sola, y Estados Unidos siempre ha estado dispuesto a dar un empujón. La historia atribuye al embajador de ese país en España durante la fase terminal del Franquismo la partitura básica de la transición española. Así lo explicaba Pilar Urbano en El Salto: “El compromiso sobre cómo ha de reinar Juan Carlos le viene de Estados Unidos, está en el ‘catecismo’ del embajador Wells Stabler. Ahí se le marca el ritmo, la pareja de baile y la pista donde se puede mover: ‘El comunismo debe esperar, el socialismo puede esperar; que haya solo dos partidos de centro, uno a la izquierda y otro a la derecha’. Ritmo lento, andante ma non troppo. Sin cambios radicales, poco a poco. Compromiso atlántico, entrando en la OTAN, por supuesto”.

La música funcionó hasta hace bien poco. Si la XII legislatura fue el capítulo final de aquel encargo del imperio, la XIII legislatura comienza con el vértigo de lo nuevo. El mundo ha cambiado, y el imperio se la está jugando. Google ha desafiado a China, la red 5G de Huawei desafía a Estados Unidos. La crisis bancaria amenaza a Europa. Ritmo acelerado. Y a las cortes españolas vuelven “los papagayos”.

Se atribuye a la diplomacia estadounidense, artífice del “soft power” ejercido desde 1953, la recomendación de que los procuradores más estridentes —“hitlers” y “mussolinis” de pacotilla— desaparecieran de las cortes franquistas. Se les llamaba los papagayos por la puesta en escena ridícula, por la tendencia a la hipérbole en su defensa de España ante sus múltiples y sibilinos enemigos: la antiEspaña. Tras la sugerencia imperial, los papagayos azul mahón desaparecieron durante muchos, muchos años, sustituidos por los gestores azul celeste, primero, por el socialismo de ritmo lento, dinero fácil y colmillo retorcido, después. Hoy ha vuelto una nueva especie de papagayo. Sentados detrás del presidente, todavía en funciones, han parecido menos fieros que en campaña electoral. De momento, lo que han hecho el primer día ha sido zapatear y montar bulla durante la promesa de los diputados independentistas. Y es que nadie atribuye fiereza a un papagayo.

Presos en los escaños

La sinfonía Stabler se terminó. Lo hizo en varias fases —del fin de la inocencia a la apatía, de la apatía a la indignación— y comenzó a hacerlo, de sopetón, a partir de 2008, con el estallido de la crisis económica. Hoy, 21 de mayo de 2019, comienza una nueva música que nadie sabe —al menos hasta el próximo domingo, cuando se dibuje por completo el mapa político real del país— interpretar.

La legislatura, la decimotercera desde la restauración democrática, devuelve a papagayos y se inaugura, también por primera vez, con presos en los escaños. Presos políticos en el centro de decisiones de la nueva etapa, presos a la espera de sentencia en un juicio en el que se definirá el marco de lo posible en las próximas décadas. Sereno y confiado, Oriol Junqueras era el otro centro de atención de la mañana. Con sentencias largas, el diálogo es complicado, casi imposible. Por extraño que parezca, la presencia de un preso preventivo en el hemiciclo ha aportado tranquilidad y abierto la posibilidad de una salida a la crisis institucional más importante desde la restauración de la democracia. Poco a poco.

Hasta esa sentencia, los papagayos se han tragado el primer sapo, ver a Marta Rosique, secretaria de la mesa de edad, con una camiseta de Acción Antifascista de los Países Catalanes. Impensable en 1975, impensable también hace solo diez años. Stabler, en su tumba, no está entendiendo nada.

Otra diputada catalana, Meritxell Batet, ha sido elegida presidenta del Congreso. La mesa que le acompañará muestra que, hasta las elecciones autonómicas del domingo, la legislatura empieza con una pista de baile provisional. Unidas Podemos espera a los resultados del 26 de mayo para saber cómo de imprescindible será su concurso en el Congreso y en determinados parlamentos autonómicos. Un buen resultado de la formación de Pablo Iglesias el domingo —ya que las múltiples victorias del PSOE se dan por descontadas— les situará en una posición negociadora aún más fuerte de la obtenida con su decepcionante ma non troppo resultado del 28 de abril.

Pese al cacareo de los papagayos de extrema derecha, la formación de la mesa indica el nuevo ritmo que se escucha ya nítidamente en la carrera de San Jerónimo. Pluripartidismo, con baja o muy baja capacidad para acometer un debate sobre soberanías en el siglo XXI, con una pista de baile estrecha —límite de déficit al 3%— y con la sospecha de que el dubstep de una nueva crisis financiera puede volver a desbaratar el baile de salón. Ritmo accelerando. A la receta de Stabler: “Que haya solo dos partidos de centro, uno a la izquierda y otro a la derecha”, se la ha tragado la historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
#34565
21/5/2019 12:46

Presos POLITICOS en los escaños, querido tricornier disfrazado de periodista.

6
4
Pablo Elorduy
21/5/2019 13:00

que es lo que pone en el cuerpo del texto.

6
1
#34577
21/5/2019 15:40

A ver, es que hay que responder rápido, opinar opinar opinar opinar opinar, sin parar. Y si hay que responder rápido y opinar lo antes posible, no hay tiempo para leer. Esto por ejemplo: "Presos políticos en el centro de decisiones de la nueva etapa".

4
2
#34581
21/5/2019 16:04

Tienes razón, es la tirria que le tengo a los que mecen al fascismo para que no se despierte. Falta poder hacer Edit.

3
1
Anti-antitrols
22/5/2019 15:40

Si se te ha ofendido la magdalena pido disculpas.

0
1
#34564
21/5/2019 12:43

Interesante lección de Historia contemporánea de España, que abunda en la idea sobre la "hoja de ruta" marcada por el tío Sam a las autoridades españolas. Merece la pena escuchar la opinión del ex Coronel Diego Camacho, represaliado, junto con otros agentes de los servicios secretos españoles por no comulgar con la versión oficial del golpe del 23F

https://www.youtube.com/watch?v=LBXT71Cl3jI

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.