Congreso de los Diputados
El regreso de los papagayos: comienza la XIII legislatura

Meritxell Batet es elegida presidenta del Congreso en una sesión constitutiva de legislatura marcada por la entrada de la extrema derecha en el hemiciclo y la presencia de Oriol Junqueras y otros procesados por el 2017 catalán.

Pedro Sánchez y Santiago Abascal
Santiago Abascal se ha sentado en el escaño de detrás del presidente en funciones, Pedro Sánchez. Dani Gago
21 may 2019 10:27

La soberanía no se hace sola, y Estados Unidos siempre ha estado dispuesto a dar un empujón. La historia atribuye al embajador de ese país en España durante la fase terminal del Franquismo la partitura básica de la transición española. Así lo explicaba Pilar Urbano en El Salto: “El compromiso sobre cómo ha de reinar Juan Carlos le viene de Estados Unidos, está en el ‘catecismo’ del embajador Wells Stabler. Ahí se le marca el ritmo, la pareja de baile y la pista donde se puede mover: ‘El comunismo debe esperar, el socialismo puede esperar; que haya solo dos partidos de centro, uno a la izquierda y otro a la derecha’. Ritmo lento, andante ma non troppo. Sin cambios radicales, poco a poco. Compromiso atlántico, entrando en la OTAN, por supuesto”.

La música funcionó hasta hace bien poco. Si la XII legislatura fue el capítulo final de aquel encargo del imperio, la XIII legislatura comienza con el vértigo de lo nuevo. El mundo ha cambiado, y el imperio se la está jugando. Google ha desafiado a China, la red 5G de Huawei desafía a Estados Unidos. La crisis bancaria amenaza a Europa. Ritmo acelerado. Y a las cortes españolas vuelven “los papagayos”.

Se atribuye a la diplomacia estadounidense, artífice del “soft power” ejercido desde 1953, la recomendación de que los procuradores más estridentes —“hitlers” y “mussolinis” de pacotilla— desaparecieran de las cortes franquistas. Se les llamaba los papagayos por la puesta en escena ridícula, por la tendencia a la hipérbole en su defensa de España ante sus múltiples y sibilinos enemigos: la antiEspaña. Tras la sugerencia imperial, los papagayos azul mahón desaparecieron durante muchos, muchos años, sustituidos por los gestores azul celeste, primero, por el socialismo de ritmo lento, dinero fácil y colmillo retorcido, después. Hoy ha vuelto una nueva especie de papagayo. Sentados detrás del presidente, todavía en funciones, han parecido menos fieros que en campaña electoral. De momento, lo que han hecho el primer día ha sido zapatear y montar bulla durante la promesa de los diputados independentistas. Y es que nadie atribuye fiereza a un papagayo.

Presos en los escaños

La sinfonía Stabler se terminó. Lo hizo en varias fases —del fin de la inocencia a la apatía, de la apatía a la indignación— y comenzó a hacerlo, de sopetón, a partir de 2008, con el estallido de la crisis económica. Hoy, 21 de mayo de 2019, comienza una nueva música que nadie sabe —al menos hasta el próximo domingo, cuando se dibuje por completo el mapa político real del país— interpretar.

La legislatura, la decimotercera desde la restauración democrática, devuelve a papagayos y se inaugura, también por primera vez, con presos en los escaños. Presos políticos en el centro de decisiones de la nueva etapa, presos a la espera de sentencia en un juicio en el que se definirá el marco de lo posible en las próximas décadas. Sereno y confiado, Oriol Junqueras era el otro centro de atención de la mañana. Con sentencias largas, el diálogo es complicado, casi imposible. Por extraño que parezca, la presencia de un preso preventivo en el hemiciclo ha aportado tranquilidad y abierto la posibilidad de una salida a la crisis institucional más importante desde la restauración de la democracia. Poco a poco.

Hasta esa sentencia, los papagayos se han tragado el primer sapo, ver a Marta Rosique, secretaria de la mesa de edad, con una camiseta de Acción Antifascista de los Países Catalanes. Impensable en 1975, impensable también hace solo diez años. Stabler, en su tumba, no está entendiendo nada.

Otra diputada catalana, Meritxell Batet, ha sido elegida presidenta del Congreso. La mesa que le acompañará muestra que, hasta las elecciones autonómicas del domingo, la legislatura empieza con una pista de baile provisional. Unidas Podemos espera a los resultados del 26 de mayo para saber cómo de imprescindible será su concurso en el Congreso y en determinados parlamentos autonómicos. Un buen resultado de la formación de Pablo Iglesias el domingo —ya que las múltiples victorias del PSOE se dan por descontadas— les situará en una posición negociadora aún más fuerte de la obtenida con su decepcionante ma non troppo resultado del 28 de abril.

Pese al cacareo de los papagayos de extrema derecha, la formación de la mesa indica el nuevo ritmo que se escucha ya nítidamente en la carrera de San Jerónimo. Pluripartidismo, con baja o muy baja capacidad para acometer un debate sobre soberanías en el siglo XXI, con una pista de baile estrecha —límite de déficit al 3%— y con la sospecha de que el dubstep de una nueva crisis financiera puede volver a desbaratar el baile de salón. Ritmo accelerando. A la receta de Stabler: “Que haya solo dos partidos de centro, uno a la izquierda y otro a la derecha”, se la ha tragado la historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
#34565
21/5/2019 12:46

Presos POLITICOS en los escaños, querido tricornier disfrazado de periodista.

6
4
Pablo Elorduy
21/5/2019 13:00

que es lo que pone en el cuerpo del texto.

6
1
#34577
21/5/2019 15:40

A ver, es que hay que responder rápido, opinar opinar opinar opinar opinar, sin parar. Y si hay que responder rápido y opinar lo antes posible, no hay tiempo para leer. Esto por ejemplo: "Presos políticos en el centro de decisiones de la nueva etapa".

4
2
#34581
21/5/2019 16:04

Tienes razón, es la tirria que le tengo a los que mecen al fascismo para que no se despierte. Falta poder hacer Edit.

3
1
Anti-antitrols
22/5/2019 15:40

Si se te ha ofendido la magdalena pido disculpas.

0
1
#34564
21/5/2019 12:43

Interesante lección de Historia contemporánea de España, que abunda en la idea sobre la "hoja de ruta" marcada por el tío Sam a las autoridades españolas. Merece la pena escuchar la opinión del ex Coronel Diego Camacho, represaliado, junto con otros agentes de los servicios secretos españoles por no comulgar con la versión oficial del golpe del 23F

https://www.youtube.com/watch?v=LBXT71Cl3jI

2
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.