Educación
¿Qué significa ser educado?

¿Qué es la educación? ¿Qué es estar educado? ¿Hay una definición universal? El autor analiza todos estos aspectos y leyes como la LOGSE para acabar proponiendo algunos hábitos para una mejor eduación.

Libros de texto 2
Libros de texto Redacción El Salto
18 jun 2018 08:47

El otro día, analizando una discusión que tuvo lugar hace tiempo en el infame Instituto Juan de Mariana, organización al servicio de intereses que atentan contra la democracia y la concepción progresista de los derechos humanos del que debe gozar todo ser humano, decidí escribir sobre este tema. En aquella fea discusión, un señor, de familia privilegiada (como casi todos los del Instituto Juan de Mariana), dijo que “los moros en las aulas no saben ni multiplicar y retrasan el nivel educativo de los demás”. Todo esto lo decía a raíz de su defensa a favor de los colegios concertados en España. Decía que los padres mandan a sus hijos a esos, cuando pueden, porque los inmigrantes bajan el nivel “educativo”.

Sin embargo, algo no encajaba. Veamos: en mi zona hay un médico originario de la República Dominicana – como muchos dominicanos, es negro como la noche pero bastante conocido en la zona ya que dicen que es buen médico. No lo sé, porque no acudo a ninguna clínica actualmente y no lo conozco. Volviendo al tema, también dicen que “no es educado”, que “habla mal el idioma”, que “no tiene mucha cultura básica o no sabe muchas cosas”. ¿De literatura general? ¡Ni hablar! Seguramente no conoce qué es una Zarzuela madrileña, dirán algunos.

Seguro que su novia/pareja, si la tiene, se preguntará confundida/o cómo es que su novio es buen médico pero a la vez con tan pocos "conocimientos" culturales. ¿Cómo analizamos esta paradoja del negro dominicano “inculto”? ¿Es él un ejemplo de que “la educación es un fracaso” en España o más bien nos ofrece una invitación para volver a analizar qué significa ser “educado” o “bien educado” ya que su falta de conocimientos no le ha impedido ser un médico, muy solicitado (eso dicen en mi zona), profesional y con su propio despacho?

Todo sería mucho más fácil si la juventud estuviese de acuerdo en que este señor es “educado”, evitaríamos muchos dilemas y moralismos innecesarios o bien, exagerados. El problema es que la mayoría de las personas dirá que ser educado significa saber una lista entera de datos concretos que este señor a lo mejor desconoce. En ese caso, no está solo – gracias a internet, que permite que los escritores e investigadores circulen borradores de sus escritos, me he dado cuenta como mucha gente realmente brillante no sabe escribir ni tienen una gramática ejemplar. Están descubriendo cosas realmente interesantes, algunas hasta pueden salvar vidas, pero ¡oh!, no saben usar las tildes o escriben algunas palabras con la letra que no corresponde: “saver” en vez de “saber”.

¿Y al que se las da de "culto"? ¿Podría enumerar aquí una lista completa de obras clásicas de literatura española que conoce? Seguramente sabe multiplicar pero también estoy bastante seguro de que poco se acordará de su clase de álgebra o cálculo – algunos sí nos acordamos, pero no somos mayoría. ¿Eres un maleducado entonces?

Hay que hacerse una serie de preguntas adecuadas para llegar a ciertas conclusiones:

1. ¿Qué importancia tiene la escolarización? En vez de intentar definir lo que significa ser “bien educado” o “culto” para usarlo como arma contra “los malvados hijos de la LOGSE”, deberíamos mirar más allá del simple insulto al jovenzuelo de turno que no conoce la lista de los reyes godos.

También podemos analizar en qué se ha convertido la educación en España y por qué insultamos a determinados perfiles. ¿No será porque en muchos medios, se ve la educación como una inversión para las empresas multinacionales del futuro? ¿A qué estamos jugando señores? ¿Quién vale más para un liberal? ¿El chaval que escribe mal pero que cuestiona una injusticia del Estado o el que sabe absolutamente todas las listas de reyes en España pero obedecerá ciegamente todo lo que le dicta el Estado? He ahí la clave en este sentido.

2. Evaluar a las personas o evaluar su educación: La palabra "educada", ¿qué significa? ¿La calidad del colegio donde estás o lo que tuviste que aprender y memorizar? Si lo aplicamos a lo que haces ahora y conoces en este momento, podríamos decir que tu educación fue pésima a pesar de haber ido a las mejores universidades del mundo.

Si se refiere a la calidad de la enseñanza, podemos decir que hay mucha gente “educada” que supieron memorizar las cosas pero no entendían realmente más allá de lo mecánico. Si os fijáis, una de las diferencias más agudas entre los jóvenes de nuestra generación y a la de los mayores, es que los mayores son muchísimo más tímidos a la hora de expresar una opinión o tener criterios propios a pesar de que, objetivamente, saben más datos de información o manejan más historia y cultura general.

Es peligroso justificar nuestros valores pedagógicos con la pretensión de que son verdades objetivas

3. ¿Existe una definición universal de lo que es "ser educado" que sea aplicable en España y en Marruecos así como en República Dominicana o incluso, entre subculturas — el Madrid de los Austrias y el Pozo del Tío Raimundo; una comunidad de pescadores en Valencia, el distrito de Salamanca en Madrid, y los gitanos en España? ¿Y si analizamos desde la historia? ¿Hay alguien que diría, seriamente, que el criterio de hoy para lo que significa ser educado es el mismo al que teniamos hace un siglo o que debería ser así?

No estoy diciendo que las definiciones son relativas – a ti te gusta el chocolate, a mí la vainilla; te gusta la poesía, yo prefiero conocer los discursos de Hamilton y Lincoln. Hay criterios que son más defendibles que otros. Pero, es obvio que no hay un consenso sobre lo que significa ser educado. Cualquier consenso que surja estará anclado en un sitio y época determinada. Creo que es peligroso justificar nuestros valores pedagógicos con la pretensión de que son verdades objetivas y divinas – como si ser “educado” fuese una forma ideal que describía Platón, a la espera de ser descubierta.

4. Definiciones innecesarias: hay algunas que debemos descartar.
Horarios: pasarse más horas en un colegio no te hace más educado.
Empleo: sería un error reducir la escolarización a la preparación laboral porque ya sabemos que se dan muchísimos casos de gente titulada que no son educadas aunque trabajan. Esperanza Aguirre es un ejemplo muy claro (aunque esta ni siquiera trabaja), también lo es cualquier enchufado en una empresa. Sonríen mucho, sí, son sabios con el "marketing” pero no son “cultos” ni mucho menos “educados” per se.

En cualquier caso, esa nueva costumbre que tenemos ahora de querer diseñar los colegios hechos a la medida de los intereses empresariales no es nada liberal ni mucho menos democrático. Simplemente refleja los intereses de quiénes tienen el dinero para imponer su criterio. No olvidemos que muchas de estas empresas tienen poderes impresionantes y financian a los partidos políticos.

Exámenes: sacar buenas notas en exámenes estatales, como el de Selectividad, solo ilustra que algunas personas saben hacer un examen. Todos los que hemos impartido clases sabemos que hay alumnos que son inteligentes pero no sacan buenas notas en ese tipo de exámenes. También conocemos a chavales que sacan buena nota en el examen pero son unos zotes en lo demás. Basta con ver a Soraya Sáenz de Santamaría: Abogada del Estado, Vicepresidenta también, pero una estúpida en general.

Memoria: conocer una lista entera de palabras, nombres, libros e ideas es un método equivocadísimo para juzgar quién es educado. Como ya dijo el gran filósofo liberal hace mucho tiempo, el inglés Alfred North Whitehead, “Un hombre que solo esté bien informado es un inútil aburridísimo en la tierra de Dios”.

Analiza con más cuidado la declaración superficial que reza así (es sólo un ejemplo):
“Manu es inculto, no es educado. Ni siquiera conoce la lista de los reyes godos ni escribe bien, jajaja”. No hay duda, a mí me encanta estudiar la lista de los reyes godos y conozco quiénes son porque me lo he aprendido a rajatabla, de memoria. Cervantes también es un escritor clásico y muy interesante, como Quevedo. ¿Pero es necesario conocer todo eso? ¿Es suficiente que sepas nombrar al autor o también conocer que escribió obras literarias de tal o cual tipo? ¿Tienes que también repetir el argumento? ¿Y si lo leíste hace años pero ya no te acuerdas mucho?

Si no te gusta ese ejemplo, elige cualquier otro. ¿Cuántos datos tiene que conocer sobre la expulsión de los "moros" de España? Si exigimos un entendimiento profundo, entonces (a) muy poca gente es realmente educada (y por lo tanto no podemos concluir que ese criterio sea razonable), y (b) todo está limitado porque el tiempo es finito. Algunos, por tener un conocimiento superficial sobre estos temas, que les puede hacer sobrevivir alguna fiesta entre gente fina y “culta”, que tendrá muchos paralelos a la famosa línea de Woody Allen, resumiendo sobre la Paz y la Guerra después de haber tomado un curso en lectura de alta velocidad: “¡ES DE RUSIA!” ¿Por qué piensas que eres más educado por saber quién era Platón mientras que una persona que tenga que buscarlo en la red o en la biblioteca no lo es?

Una persona educada es una persona libre, una persona capaz de resolver problemas

Lo cierto es que los chavales no saben Cómo pensar. Saber un montón de información objetiva, de datos, es una señal de que muchos ven la educación como algo que debe tener la función de reproducir cosas culturales. Por eso, en Intereconomía se ponen histéricos porque los chavales de hoy no conocen la lista de los reyes godos. Dicen que son unos bestias incultos por eso (a pesar de que poco vas a aprender si escuchas alos terturlianos de Intereconomía). Una persona educada es una persona libre, una persona capaz de resolver problemas. Sin esta capacidad, que exige pensar, la mente siempre estará a merced del costumbrismo y de opiniones externas.

5. ¿Quiénes deciden lo que significa ser educado? Tú y yo podemos estar de acuerdo en que hay cosas que las personas deben saber porque las hace más cultas. Yo soy el primero que lo digo y lo demuestro en mis clases que son absolutamente tradicionales, “anticuadas” y estrictas. Pero, por ahí no van los tiros. Aún cuando tú y yo estemos de acuerdo, eso no significa que tengamos que imponer nuestra definición mediante Decreto-ley. Hay muchas consideraciones, no todo el mundo tiene los mismos recursos, hay distinta calidad en la enseñanza dependiendo del distrito y país, etc.

Por eso estoy en contra de un Plan Nacional para la educación, salvo en algunas cuestiones básicas y leyes que necesitamos todos. Creo que las comunidades locales deben tener más autoridad a la hora de decidir quién se titula y quién no. Sin duda, la LOGSE tenía problemas, como toda ley, pero la intención fue dar un paso en este sentido. La LOGSE fue un intento de modificar o al menos regular la nueva realidad educativa: que por primera vez en la historia de España, muchos chavales estaban yendo a la universidad y a la secundaria, llevábamos un enorme retraso cultural en todos los sentidos, sobre todo en determinadas zonas.

España es uno de los países del mundo donde más se obliga a repetir curso completo, cosa que la LOGSE intentó modificar para evitar que números desproporcionados de gitanos, o españoles de pocos recursos económicos acabasen de nuevo en la calle. Está claro que el modelo actual fracasa: colegios enormes, clases de una hora y menos a veces, muchísimos deberes para los estudiantes, aulas en las que se excluye el protagonismo del alumno, centrándose todo en las necesidades del profesor y en apartar a los “alumnos incómodos” que “retrasan” el nivel de los demás  los “peligrosos” inmigrantes que con su presencia “contaminan” las buenas mentes de los jóvenes españoles, es que, incluso, algunos trafican con drogas. Qué horror. ¿Cómo se atreven a traficar con una sustancia que tantos jóvenes "nacionales" consumen.

Hay que fomentar cinco hábitos que considero importantes:
1. Hacer preguntas sobre datos empíricos
2. Punto de vista (¿desde qué perspectiva estamos hablando o está hablando el autor?)
3. Conexiones (qué relaciones tiene tal o cual cosa con la otra)
4. Suposición (cómo sería al revés)
5. Relevancia (por qué es importante aprender esto)

No sólo basta esto, también hay que estar dispuesto. Ser educado es, pues, tener el deseo y los recursos para poder asegurarte que nunca vas a dejar de aprender. Eso es lo democrático y eso es lo que debemos defender para la educación.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
#18988
19/6/2018 9:30

La institucion educativa en el capitalismo solo es el primer eslabon de la cadena represiva, la instutucion que asienta los fundamentos esenciales del capital: obedecer, cumplir las reglas impuestas, meritocracia, conpetitividad, alienacion, fetichismo... y sois l@s "educador@s" pensando que vuestro trabajo es fundamental y muy impontarte l@s que llevais a cabo el trabajo sucio pensando que estais educando.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.