Centrales nucleares
La inexactitud de que “nadie murió en Three Mile Island”

La afirmación de que nadie murió o fue herido en Three Mile Island el 28 de marzo de 1979 se ha cimentado sobre mentiras y manipulaciones so pena de repercusiones difíciles. Investigaciones independientes reflejan otra realidad.

Mienten. Beyond Nuclear contra las mentiras de Three Mile Island.
Mienten. Beyond Nuclear contra las mentiras de Three Mile Island. Beyond Nuclear
beyondnuclear.org/
22 mar 2021 05:20

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

A la industria nuclear le gusta aseverar que nadie murió como consecuencia del accidente de Three Mile Island. Se ha mantenido la misma afirmación para Fukushima, y los medios siempre lo repiten cuando malinforman sobre estos desastres. La industria se aprovecha de la imagen de muerte por exposición a la radiación para ocultar muchos impactos de esta misma, cuando en realidad las consecuencias suelen tardan en hacerse notar y no siempre derivan en muerte.

Mucho después de la catastrófica emisión de radiación, puede empezar a manifestarse una enfermedad tanto por la exposición original como por el progresivo envenenamiento del medio ambiente, al ingerirse e inhalarse los radionucleidos liberados por el desastre a lo largo de generaciones. Al pasar el tiempo, y olvidarse estos accidentes, el lobby nuclear instrumentaliza los sistemas legales y la investigación para su propio beneficio, y así relativizar el impacto de las centrales nucleares. En el caso de Three Mile Island fue necesaria una orden judicial para “tapar” los efectos sobre la salud.

Se estableció el Fondo de Salud Pública Three Mile Island para financiar investigaciones de salud pública sobre dicho accidente. Si un investigador quería realizar un estudio utilizando dinero de este fondo, tenían que seguir los parámetros establecidos por la juez federal Sylvia Rambo, responsable de este:

1. Queda prohibido a todo investigador que estudie los impactos sobre la salud de la radiación emitida por Three Mile Island asociando “peores escenarios” a dicha radiación salvo que esta estimación conduzca a la conclusión de una cantidad insignificante de peligro, es decir, “menos de un efecto sobre la salud del 0,01%”. Todo esto pese a la ausencia de medidores que pudieran reflejar cuánta radiación fue liberada.

2. Si un investigador quiere afirmar que existen mayores peligros, o investigar los peores escenarios, un experto seleccionado por las aseguradoras de la industria nuclear tiene que “estar de acuerdo con la naturaleza y ámbito de los proyectos [de dosimetría]”.

Se han conducido estudios a cargo de tres universidades (Columbia, Pittsburgh, North Carolina Chapel Hill) sobre los impactos de Three Mile Island sobre los aumentos de cáncer, sea por proximidad con la planta o de las nubes de radiación. Sin embargo, dada la prescriptiva orden judicial que rige el Fondo de Salud Pública Three Mile Island, los dos estudios financiados por este (Hatch et al., de Columbia, y Talbott et al., de Pittsburgh) fueron incapaces de atribuir los aumentos de casos a la exposición a la radiación. Ambas investigaciones se vieron obligadas a concluir que “las emisiones de radiación, tal como se han modelado matemáticamente, no explican los aumentos observados”. Énfasis nuestro. Estos estudios comprometidos ayudaron a establecer el mito de que “nadie murió o fue herido en Three Mile Island”.

Solo el artículo de Wing et al., de la Universidad de North Carolina Chapel Hill, fue capaz de atribuir el aumento de casos de cáncer a la radiación procedente de Three Mile Island al haber recibido financiación independiente, lo cual les permitió abordar la evidencia sin afectarles restricciones legales o la desinformación del lobby. Además, Wing et al. recurrieron a otra investigación independiente (Shevshenko et al.), que examinaba los marcadores específicos de la radiación en la sangre de los residentes, los llamados marcadores biológicos. En base a esto, y no a las emisiones como las midiera la industria nuclear, establecieron su investigación. De esta manera, cuando la comparamos con una investigación robusta e independiente, la afirmación de que “nadie murió o fue herido en Three Mile Island” oculta mucha información en aras de dar una inmerecida credibilidad a la industria.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
#86135
31/3/2021 22:24

Un estudio mucho más reciente, que viene a avalar el de Wing et al., es este:

https://www.nature.com/articles/s41598-020-67826-5

Cada vez hay más pruebas científicas de que el "mito nadie murió por TMI" es un billete de 12€.

1
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.