El llamamiento al diálogo de Parlem cala en todo el Estado

El movimiento Parlem (Hablemos), una llamada al entendimiento ante la escalada de tensión de la crisis catalana, consigue llenar de concentraciones los consistorios del Estado.

Parlem en Madrid 2
David F. Sabadell Imagen de la protesta en la plaza de Cibeles de Madrid.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 oct 2017 10:56

“Nos quieren enfrentados, pero nuestra rebeldía será hablar y hacernos entender entre nosotros, la gente. ¡Llenemos internet y las calles de diálogo!”. Así se presenta el movimiento 'Parlem' (Hablemos), una iniciativa que hace un llamamiento al entendimiento para superar el actual bloqueo de la crisis catalana y esta mañana ha conseguido llenar de concentraciones decenas de ayuntamientos a lo largo de todo el Estado.

El lema de la propuesta,“España es un país mejor que sus gobernantes, ¿hablamos?”, lleva toda la semana circulando por la red y convocaba a la ciudadanía a concentrarse en las puertas de los ayuntamientos a mediodía de hoy, con ropa, lazos y carteles blancos. “Han sembrado odio, nos enfrentan y dividen. Si no intervenimos como sociedad, España se convertirá en un país difícil de habitar”, plantea su manifiesto fundacional.


La plataforma, que ha huido de presentarse mediante cara conocidas de la sociedad y la política, hace un llamado a “dar un paso adelante para mostrar que no queremos que nos utilicen, que nos enfrenten, que nos mientan, que somos muchos más y que estos no lo resuelven ellos, sino la gente, el diálogo y la convivencia”.

En Madrid, unas 5.000 personas se han concentrado en la plaza de Cibeles, vestidas mayoritariamente de blanco y con banderas del mismo color. La protesta no ha contado con una cabecera definida y en ella se han escuchado gruitos como “Parlem” o “Queremos hablar, bla, bla, bla”.

Parlem en Madrid 1
Panorámica de la protesta en Madrid. Lito Lizana

Pablo Fernández, una de las personas que ha colaborado en la organización de la convocatoria, valora la jornada en declaraciones a El Salto como "muy positiva, con miles de personas en las concentraciones de Madrid, València y Catalunya". El portavoz afirma tener "una sensación de gran éxito, teniendo en un cuenta que esto surge de un grupo de amigos el lunes por la tarde". 

Parlem aún no maneja datos de participación, "habrá que esperar a las estimaciones de las policías municipales", indica Fernández, quien adelanta que el movimiento no tiene intención de convertirse en ningún tipo de organización. "El objetivo era manifestar nuestra indignación y preocupación por la situación", expone el portavoz.


"Dirigentes irresponsables"

La plataforma ya arremetía en su manifiesto contra los dirigentes estatales y autonómicos, a quienes tacha de “irresponsables que no escuchan ni hablan”. También contra el bloqueo político basado en la Constitución, esgrimido por un bando, y las leyes emitidas en los últimos días por el Parlament para allanar el camino a la independencia, por el otro: “La convivencia se genera hablando y las leyes sirven para el diálogo. No pueden usarse como obstáculo ni, menos aún, para engendrar un conflicto civil”.

Es por ello que desde este colectivo plantean: “Debemos negarnos a que nos metan en un callejón sin salida. No en nuestro nombre”.

A pesar de que la organización se manifiesta abiertamente apartidista, figuras de primera línea se han hecho eco de la iniciativa en los últimos días. Es el caso de Ada Colau, que ha calificado de “esperanzador que la ciudadanía se organice para desbloquear conflicto desde la fraternidad, el diálogo, la creatividad".


La apuesta de Parlem busca “otro modo de hacer las cosas, sin bloques ni bloqueos”, apostando por “la vía del diálogo, por el respeto y el entendimiento”. De momento han conseguido su primer objetivo convocando a decenas de miles de personas esta mañana en los ayuntamientos.


PROTESTAS CONSTITUCIONALISTAS

A pesar de que el llamamiento de Parlem ha calado en parte de la sociedad española, sus convocatorias no han sido las únicas relacionadas con la crisis catalana hoy. Miles de personas han llenado la plaza de Colón de Madrid en una protesta convocada por la Fundación para la Defensa de la Nación Española que ha llenado de banderas españolas la zona.Dirigentes del Partido Popular han estado presentes en la convocatoria unionista. Es el caso del vicesecretario de Comunicación Pablo Casado, quien ha reiterado ante los asistentes el mensaje más inmovilista de su partido, afirmando que Catalunya "jamás será independiente". 

La cercanía de ambas protestas en Madrid ha provocado algún momento de tensión entre asistentes a una y otra convocatoria, aunque finalmente no se han registrado incidentes.



Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...