Catalunya
El llamamiento al diálogo de Parlem cala en todo el Estado

El movimiento Parlem (Hablemos), una llamada al entendimiento ante la escalada de tensión de la crisis catalana, consigue llenar de concentraciones los consistorios del Estado.

Parlem en Madrid 2
Imagen de la protesta en la plaza de Cibeles de Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 oct 2017 10:56

“Nos quieren enfrentados, pero nuestra rebeldía será hablar y hacernos entender entre nosotros, la gente. ¡Llenemos internet y las calles de diálogo!”. Así se presenta el movimiento 'Parlem' (Hablemos), una iniciativa que hace un llamamiento al entendimiento para superar el actual bloqueo de la crisis catalana y esta mañana ha conseguido llenar de concentraciones decenas de ayuntamientos a lo largo de todo el Estado.

El lema de la propuesta,“España es un país mejor que sus gobernantes, ¿hablamos?”, lleva toda la semana circulando por la red y convocaba a la ciudadanía a concentrarse en las puertas de los ayuntamientos a mediodía de hoy, con ropa, lazos y carteles blancos. “Han sembrado odio, nos enfrentan y dividen. Si no intervenimos como sociedad, España se convertirá en un país difícil de habitar”, plantea su manifiesto fundacional.


La plataforma, que ha huido de presentarse mediante cara conocidas de la sociedad y la política, hace un llamado a “dar un paso adelante para mostrar que no queremos que nos utilicen, que nos enfrenten, que nos mientan, que somos muchos más y que estos no lo resuelven ellos, sino la gente, el diálogo y la convivencia”.

En Madrid, unas 5.000 personas se han concentrado en la plaza de Cibeles, vestidas mayoritariamente de blanco y con banderas del mismo color. La protesta no ha contado con una cabecera definida y en ella se han escuchado gruitos como “Parlem” o “Queremos hablar, bla, bla, bla”.

Parlem en Madrid 1
Panorámica de la protesta en Madrid. Lito Lizana

Pablo Fernández, una de las personas que ha colaborado en la organización de la convocatoria, valora la jornada en declaraciones a El Salto como "muy positiva, con miles de personas en las concentraciones de Madrid, València y Catalunya". El portavoz afirma tener "una sensación de gran éxito, teniendo en un cuenta que esto surge de un grupo de amigos el lunes por la tarde". 

Parlem aún no maneja datos de participación, "habrá que esperar a las estimaciones de las policías municipales", indica Fernández, quien adelanta que el movimiento no tiene intención de convertirse en ningún tipo de organización. "El objetivo era manifestar nuestra indignación y preocupación por la situación", expone el portavoz.


"Dirigentes irresponsables"

La plataforma ya arremetía en su manifiesto contra los dirigentes estatales y autonómicos, a quienes tacha de “irresponsables que no escuchan ni hablan”. También contra el bloqueo político basado en la Constitución, esgrimido por un bando, y las leyes emitidas en los últimos días por el Parlament para allanar el camino a la independencia, por el otro: “La convivencia se genera hablando y las leyes sirven para el diálogo. No pueden usarse como obstáculo ni, menos aún, para engendrar un conflicto civil”.

Es por ello que desde este colectivo plantean: “Debemos negarnos a que nos metan en un callejón sin salida. No en nuestro nombre”.

A pesar de que la organización se manifiesta abiertamente apartidista, figuras de primera línea se han hecho eco de la iniciativa en los últimos días. Es el caso de Ada Colau, que ha calificado de “esperanzador que la ciudadanía se organice para desbloquear conflicto desde la fraternidad, el diálogo, la creatividad".


La apuesta de Parlem busca “otro modo de hacer las cosas, sin bloques ni bloqueos”, apostando por “la vía del diálogo, por el respeto y el entendimiento”. De momento han conseguido su primer objetivo convocando a decenas de miles de personas esta mañana en los ayuntamientos.


PROTESTAS CONSTITUCIONALISTAS

A pesar de que el llamamiento de Parlem ha calado en parte de la sociedad española, sus convocatorias no han sido las únicas relacionadas con la crisis catalana hoy. Miles de personas han llenado la plaza de Colón de Madrid en una protesta convocada por la Fundación para la Defensa de la Nación Española que ha llenado de banderas españolas la zona.Dirigentes del Partido Popular han estado presentes en la convocatoria unionista. Es el caso del vicesecretario de Comunicación Pablo Casado, quien ha reiterado ante los asistentes el mensaje más inmovilista de su partido, afirmando que Catalunya "jamás será independiente". 

La cercanía de ambas protestas en Madrid ha provocado algún momento de tensión entre asistentes a una y otra convocatoria, aunque finalmente no se han registrado incidentes.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Paquito
8/10/2017 12:20

No hacer falta ser conspiranoico para pensar que sí, que probablemente esta campaña no ha partido exactamente de "la sociedad civil" sino de grupos afines a Podemos y el PSOE; y que la idea, nada malévola pero sí poco honesta, fuese la crear símbolicamente un apoyo "desde abajo" a las posiciones políticas de ambos partidos.

2
0
Iñigo Arispe
7/10/2017 21:28

"El llamamiento al diálogo de Parlem cala en todo el Estado".
¿Pablo Rivas, te estás cachondeando de mi?, ¿cómo que ha calado en todo el Estado?, ¿qué es el Estado?, ¿quienes son el estado?, ¿me lo puedes explicar?.
¿Desde donde se ha promovido esta pantomima?, ¿lo sabes?, ¿de qué quieren que hablen?, ¿qué proponen?.
Te lo cuento por si no te has enterado, o por si lo sabes y eras parte de la farsa. Ocho millones de personas pobres en España, otros cuatro millones de ciudadanos luchando cada día por no llegar a ese punto de no retorno,porque la pobreza es un punto final, no hay futuro. Otros muchos millones de trabajadores pobres, en precario, tabajando 12 horas diarias por un sueldo mísero. El pueblo sin derechos civiles...para que seguir.
La literatura de esta campaña es vomitiva, y me parece doloroso que este diario se haga eco de la misma. La independencia de Cataluña les puede afectar a sus privilegios, por eso sale a la calle una parte de la clase privilegiada del "Estado", salen los que son parte del estado, los que no quieren que el estado cambie.Todos de blanco, todos guapísimos y elegantes. Muchísimos del PSOE, ¿no serán estos los promotores?, hoy han salido todos en la tele, de blanco nuclear.
España no es un pais mejor que sus gobernantes. España es una mierda. Buena parte de los catalanes están hasta las narices de España, de sus gobernantes, de la represión, de la pobreza, del deterioro a todos los niveles de esta sociedad. Por eso se quieren independizar, quieren emprender una nueva vida, o al menos sueñan con un mundo mejor donde las personas vivan libres, solidarias y respetuosamente. ¿Es tan difícil de entender?.
Lo siento pero no puedo soportar el periodismo que no se para a pensar, o que piensa para manipular.
Adelante catalanes, vosotros podeis.
Gracias

7
7
MariBea
7/10/2017 17:12

Ni puñetera idea. Es un movimiento diverso, creo. Yo abogo q hablen, q referéndum en condiciones libre d GC persiguiendo y los catalanes decidan, q pare la represión, q se deje d acosar a Catalunya blablabla.
Adiós

4
2
The leftovers
7/10/2017 14:44

Este movimiento me parece que es bromita de la buena. Contrario a la independencia y supongo que contrario también a la represión ejercida por el Estado español pero que defiende un encaje de Catalunya dentro de España. Parece un movimiento creado desde un laboratório de experimentos sociales. Creo que detrás está Podemos y el look es el mismo que el de la secta en the leftovers. Se confirma la realidad. Podemos estará siempre a favor del derecho a decidir siempre que no se ejercite.

3
6
Hablemos preDUI y postDUI
8/10/2017 12:06

Veo series y me gusta relacionar esto con una secta ficticia. El blanco no es símbolo de paz ni neutro, ni la suma de todos los colores del espectro y sólo podemos hacer 'perfomances' con camisetas de colores los indepes. Modo ironía OFF.

0
1
Cinturonrojo
8/10/2017 10:39

Lo tuyo si es una broma, si tienes pruebas que Podemos esta detrás denuncia lo con pelos y señales y sino haz lo que hice yo no ir, por que no quiero que me manipule nadie ya me manipulo yo solo y decido donde voy y con quien, pero no metas a nadie porque eso se llama odio.
Analista de laboratorios hay muchos y bocazas también.
Salud y REPUBLICA

3
2
#730
8/10/2017 11:53

Si Podemos estuviera detrás no veo la razón por la que hubiera que denunciarlo. Se podría estar de acuerdo o no, y cada cuál que opine sin crispación, a ser posible. No veo odio por dar una opinión. Yo tampoco fui porque sí me parecía una manipulación y una farsa.

1
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.