Castilla-La Mancha
Una Mancha que duele

Notas para pensar-hacer en torno a una tierra que duele y se duele

Casa de Campo
Fotografía: Vanesa López Alberca
21 mar 2018 13:03
Me duele que digan que Castilla-La Mancha es «una región inventada al abrigo del Título VIII de la Constitución»1, me duele que sea verdad. 

Me duele que en Castilla-La Mancha «la enseña nacional no sólo no se [esconda], sino que se agita como parte de una identidad que en las llanuras manchegas se mezcla con un habla (moza, zagal, azaite, enantes, apechusque) exportada a todo el país gracias a Muchachada Nui y José Mota»2, me duele que sea verdad. 

Me duele que «los sectores conservadores, especialmente la Iglesia, han tenido siempre mucho peso [en estas tierras], y [que] José Bono se [agarrara] a banderas medioambientales, como la defensa de las Hoces del Cabriel o Cabañeros, para utilizar el autonomismo de forma demagógica»3, me duele que sea verdad. 

Me duele que «esta autonomía es una construcción política que sigue deshilachada, [que] no [haya] una opinión pública fuerte y [que] la televisión regional se [dedique] a la propaganda y al folclore»4, me duele que sea verdad. 

Me duele que «Castilla-La Mancha sea autónoma pero no comunidad. [Que] no [tenga] apenas rasgos de identidad comunes»5, me duele que sea verdad. 

Me duele que «nos [capasen] el debate y se centrara sólo en la petición política para asumir competencias. [Que no se haya] hecho un trabajo para identificar a la persona con su territorio. [Que sigamos] sin tener claro el concepto de región»6; me duele que sea verdad. 

Me duele que Castilla-La Mancha siga siendo «una de las comunidades más desdibujadas del país y un territorio desconocido. [Que haya] dos regiones diferentes y a veces enfrentadas: una urbana [completamente banalizada] y otra rural, apegada al pasado, donde aún tienen mucho peso las tradiciones y los convencionalismos»7, me duele que sea verdad. 

Me duele que nos la hayan colado con eso de Castilla-La Mancha –porque Castilla es una cosa y La Mancha otra, me duele que sea verdad. 

Me duele que no nos acerquemos con fuerza a nuestra historia, rota, fragmentada, dispersa y con muchos vacíos cavados adrede, me duele que sea verdad. 

Me duele que sea «como si [en nuestros espacios-tiempos] sonaran con otro timbre ecos graves de decadencia que se desparraman sobre el paisaje, y lo inundan de sombras crepusculares de espadachines vencidos»8, me duele que sea verdad. 

Me duele que el devenir de la Mancha se tambalee por un tejido productivo débil basado en el centralismo, el clientelismo, el conformismo, el expolio y la inacción, me duele que sea verdad. 

Me duele que una tierra de campos como la que habitamos esté –a diferencia de otras tan cercanas como, por ejemplo, Andalucía– apenas arraigada al terreno que siempre le ha dado de comer en su constante caminar –sin movimientos campesinos fuertes, sin un acercamiento firme a aquello que le ha traído hasta aquí, casi sin comunes denominadores entre las dispersas formas-de-vida a su interior, con un regionalismo desfigurado, vendida a postores que están muy lejos de ser los mejores… me duele que sea verdad. 

Me duele que no explotemos lo que es nuestro –porque se lo están llevando crudo otros, nuestros recursos contaminados, nuestros humedales secos, me duele que sea verdad. 

Me duele que nuestros más queridos representantes cuenten con grandes medios para ser expuestos muy allende nuestros fueros9, me duele que sea verdad. 

Me duele que nos avergoncemos de lo nuestro y no lo atendamos como se merece dejándonos caer en las manos de aquello que viene de fuera –condenando a desaparecer todo cuanto tenemos, me duele que sea verdad. 

Me duele que «según el INE, Castilla-La Mancha podría perder el 6,8% de su censo a lo largo de los próximos 15 años»10, que las zonas despobladas [estén] estancadas o en regresión»11, me duele que sea verdad. 

Me duele que tengamos que marchar más allá de nuestro mancillado más acá porque tanto la vieja como la nueva política apenas han hecho algo por la tierra que dicen representar –pero de la que, más bien, se lucran para su promoción, me duele que sea verdad. 

Me duele que sean cada vez más los pueblos llamados a desaparecer y que nuestro mundo rural corra el riesgo de sucumbir ante la metrópoli, me duele que sea verdad. 

Me duele que nuestros espacios-tiempos sean considerados tierra de paso –porque apenas hay algo en ellos para resistir, me duele que se(esté convirtiendo en una) verdad. 

Me duele nuestra desmemoria, nuestro derrotismo, nuestra falta de empatía, nuestro desacuerdo porque sí, nuestro miedo, nuestra forma de haber claudicado ante la sociedad del espectáculo y nuestro falso regocijo al interior de esta gran mentira que se ha impuesto en todas partes, me duele que sea verdad. 

Me duele ver que estamos a la vanguardia de la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la desigualdad social en el estado español, me duele que sea verdad. 

Y, sin embargo, todavía creo que aún hay halos de posibles, que está todo por hacer… Y esto, que no me duele, también es verdad.

1 CALERO, Juan Pablo en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
2 FRESNEDA, José María en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
3 GONZÁLEZ-CALERO, Alfonso en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
4 SÁNCHEZ, Isidro en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
5 Ibid
6 Ibid
7 CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
8 DEL CAMPO, Jesús. Castilla y otras islas. Barcelona: Minúscula, 2008
9 Como son el Museo Iconográfico del Quijote de Guanajuato (México) o el Museo El Quijote en el Mundo de Tenerife
10 CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
11 MUÑOZ, José Luis en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO



Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia sexual
Educación Estudiantes de Cuenca piden en la facultad de Bellas Artes una universidad libre de violencia sexual
Con consignas como “fuera babosos de la universidad” o “me cuidan mis amigas, no secretaría”, un centenar de estudiantes denuncia conductas inapropiadas por parte de profesores hacia alumnas en la Universidad de Castilla La Mancha.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda García-Page se escuda en los ayuntamientos del PP para no aplicar la Ley de Vivienda en Castilla-La Mancha
La regulación del precio del alquiler no está ni se la espera en las zonas tensionadas de Castilla-La Mancha. El presidente regional Emiliano García Page (PSOE) aduce que los ayuntamiento del PP y Vox no se lo han pedido.
Parques temáticos
Polémica en Cuenca Toro Verde, de parque de “ecoturismo” a “pelotazo” en un monte público ocho veces más grande que la Warner
Varias organizaciones castellanomanchegas denuncian irregularidades en el proceso de licitación de Toro Verde, el macroparque de aventuras que la empresa homónima quiere construir en los alrededores de Cuenca.
Manchego
22/3/2018 13:54

Nos duele a muchos, pero tal vez no demasiado. Si de verdad nos doliera no seguiríamos agachando la cabeza ante el gobierno central y las regiones privilegiadas. La Mancha necesita levantarse orgullosa de quién es, de su gente, historia, patrimonio, tradiciones y potencial. Ya está bien de seguir consintiendo ser el basurero de España, de ser el grifo que dejar seco para regar otras zonas, de ser el cementerio nuclear. Está tierra es mucho más que una construcción ficticia con las sobras del estado de las autonomías.
Nosotros, como los extremeños y como otras regiones infravaloradas y explotadas en favor de las regiones ricas, mimadas y bien cuidadas por Madrid, debe plantarse y dejar de humillarse. Somos más que el Quijote. Somos una tierra humilde y trabajadora pisoteada por los intereses de los que nos gobiernan. Ya está bien.
Si esperamos que alguien hable por nosotros vamos listos. Somos los castellanos y manchegos los que debemos luchar por nosotros mismos, empezando por valorar nuestra tierra. Ya está bien.

10
0
#16429
17/5/2018 21:49

Lo primero es que los manchegos se den cuenta que toda Guadalajara y 2/3 partes de Toledo y de Cuenca no son La Mancha, son tierra castellana pero no manchega.No se puede hablar de La Mancha como si fuera una región, porque no lo es.

0
0
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuantos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite un petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Laboral
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.