Cannabis medicinal
En España también se producirá cannabis medicinal para exportar
Una empresa española se une a una canadiense para producir cannabis para uso medicinal.

La empresa española de la industria médica Alcaliber, que recibió el año pasado la autorización del gobierno español para importar, exportar, distribuir y producir cannabis medicinal, acaba de aliarse junto a una de las empresas más potentes del mercado cannábico canadiense, Canopy Growth Corporation, para comenzar su actividad en el sector. Gracias al acuerdo, al que se unirá la compañía filial de Canopy Growth, Spektrum de Alemania, Alcaliber pretende ser la referencia europea en cannabis medicinal. En palabras de uno de sus consejeros delegados, Jose Antonio de la Puente, tienen muy claro el objetivo de esta alianza:
‘Nuestra empresa va a dedicar una gran cantidad de recursos al desarrollo de un modelo que nos convierta en líderes mundiales en la producción de cannabis y sus derivados para la industria farmacéutica’
Este pacto entre empresas, permitirá la evolución del creciente mercado cannábico en Europa. La función de la empresa canadiense será la de, principalmente, cubrir la producción de cannabis de Alcaliber con las diferentes variedades con las que la compañía cuenta. Canopy Growth está especializada en productos, variedades y semillas de cannabis medicinal, por lo que su monitoreo del cultivo será esencial para el despegue de la empresa española en el mundo del cannabis medicinal.
ALCALIBER CONVIRTIÓ ESPAÑA EN EL SEGUNDO PRODUCTOR DE OPIO LEGAL DEL MUNDO
En los años 70, Alcaliber ya vio en el opio legal un filón, debido al gran desabastecimiento que había para conseguir opio y sus diferentes alcaloides para crear algunos medicamentos como la morfina o la codeína. Ahora mismo, pasa de igual forma con el cannabis. El aumento de la demanda, los cambios de referentes en torno a la planta y su posible legalización en muchas partes del globo terráqueo están configurando un panorama del que las empresas farmacéuticas quieren sacar partido. El propio director de Canopy Growth habló en un comunicado de prensa de que este motivo, ha sido el que les hizo aliarse a esta empresa española:
‘Al entrar en este acuerdo con un socio europeo grande y reconocido como Alcaliber, con antecedentes probados en sustancias controladas como el opio, con capacidad para producir medicamentos a base de plantas, solidifica nuestro compromiso con las capacidades de producción de cannabis medicinal en nuevos y emergente mercados como el Europeo’Por el momento habrá que ver como se desarrolla la actividad de esta alianza en el mercado cannábico, pero es de prever que dado su conocimiento en el mercado, puede ser una opción para la nueva realidad del mercado de cannabis medicinal que nos depara. Seguiremos al tanto.
Relacionadas
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
En saco roto (textos de ficción)
Miedo
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!