Crisis climática
El Movimiento por el clima denuncia que el nuevo paquete climático de la UE “no está en línea con la ciencia”

La Comisión Europea presenta el paquete legislativo Fit fo 55 con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sobre los niveles de 1990 un 55%. El plan supone, entre otras medidas, la prohibición de la venta de coches a combustión en 2035. Las organizaciones ecologistas denuncian la falta de ambición y piden un mayor esfuerzo.
Fridays for Future 15M 2
Protesta de Fridays for Future frente al Congreso de los Diputados David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 jul 2021 15:56

Día agridulce para el futuro del planeta. La Comisión Europea ha hecho público su paquete legislativo Fit to 55, una batería de propuestas “para hacer que las políticas de clima, energía, uso del suelo, transporte e impuestos de la UE sean adecuadas para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990”, señalan desde el Ejecutivo comunitario. Un objetivo que para las organizaciones ecologistas no es suficiente y queda lejos de lo planteado por el Panel Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático. Hasta ahora el objetivo europeo era del 40%.

El plan, enmarcado en el Pacto Verde Europeo, es que la Unión sea climáticamente neutra en 2050. Entre las medidas más importantes plantea que todos los automóviles nuevos registrados a partir de 2035 sean cero emisiones, para lo cual la UE exigirá un crecimiento de las infraestructuras de repostaje eléctrico y de combustibles “alternativos”. En concreto, cada 60 kilómetros deberá haber puntos de repostaje para carga eléctrica y cada 150 kilómetros para el repostaje de hidrógeno. La Ley de Cambio Climático española, sin embargo, plantea la prohibición de los diésel, gasolina e híbridos en 2040, lo que obligará a actualizarla al Gobierno de ser aprobado el plan Fit to 55.

El nuevo objetivo climático europeo, sin embargo, tiene aún un largo camino legislativo hasta su aprobación y podría encontrar resistencias de los gobiernos europeos menos propensos a actuar ante la crisis.

La aviación, al mercado de emisiones

La Comisión propone asimismo eliminar gradualmente los derechos de emisión gratuitos para la aviación, alinearse con el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (Corsia) e incluir las emisiones del transporte marítimo por primera vez en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE.

El queroseno para aviación está exento de impuestos actualmente, siendo una reivindicación histórica de las organizaciones que forman el Movimiento por el Clima que se grave este combustible altamente contaminante. La aviación es causante de al menos el 5,9% de los gases de efecto invernadero, según datos de la propia Comisión Europea.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

Obtener un 40% de cuota de renovables en 2030, una revisión del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión —ETS, que ahora incluirá el transporte marítimo y por carretera, además de las emisiones provocadas por los hogares— y la constitución de un fondo social de acción climática al que irán a parar no menos de la mitad de los ingresos generados en el ETS son otras de las medidas planteada en el programa europeo.

Entre las novedades se plantea además la creación de aranceles para importaciones industriales de países con pobres compromisos de ambición climática

Plan “insuficiente”

El paquete, sin embargo, no cuenta con el visto bueno de los movimientos que llevan décadas peleando por poner fin al problema de la emergencia climática. La confederación Ecologistas en Acción señala que “ni el compromiso europeo ni el español están en línea con la ciencia” y denuncia “la insuficiencia de este marco normativo y lo inadecuados que son algunos de los mecanismos utilizados para enfrentar la emergencia climática”.

Energía
Fondos Next Generation EU 8.300 millones de la recuperación verde para la industria fósil
Un informe de la Red Europea de Observatorios Corporativos denuncia la presión de los lobbies de las energías fósiles en la UE y los miles de millones de los fondos para la recuperación verde que irán a parar a esta industria en España, Portugal, Francia e Italia.

En particular, los ecologistas critican los mercados de carbono, “que permiten que sean los agentes económicos y no las autoridades públicas las que regulen la descarbonización de la economía”. Una reducción del 55% resulta insuficiente como objetivo para el colectivo, que plantea que para frenar la crisis global se requiere “reducciones de emisiones muy superiores a las comprometidas en este paquete”. Una cifra del 65%, que implica reducciones del 70 % en los sectores cubiertos por el Sistema de Comercio de Derechos de Emisión de la UE, y al menos del 50 % en los sectores del Reglamento de Reparto de Esfuerzos.

La presidenta de la Comisión Europea, sin embargo, se ha mostrado exultante al declarar este miércoles que “la economía de los combustibles fósiles ha llegado a sus límites”. “Queremos dejar a la próxima generación un planeta saludable, así como buenos empleos y un crecimiento que no dañe nuestra naturaleza. El Pacto Verde Europeo es nuestra estrategia de crecimiento que avanza hacia una economía descarbonizada”, indicaba

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.