Camareras de piso
Las kellys exigen que se garantice su salud laboral cuando los hoteles vuelvan a abrir

Asociaciones de camareras de piso de diferentes partes del Estado constituyen la Plataforma de Camareras de Piso para exigir al Gobierno protección laboral y de la salud, cumplimiento de los convenios y una normativa de prevención de riesgos laborales específica para el covid-19. Las kellys anuncian que llevarán al Defensor del Pueblo la desprotección de las trabajadoras eventuales.

Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero.
Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero. Álvaro Minguito
29 abr 2020 15:00

Más de una decena de asociaciones de camareras de piso han enviado un comunicado conjunto en el que recogen las propuestas y demandas del colectivo a raíz del texto que la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), CC OO y UGT hicieron público el pasado 19 de abril “para proteger el sector del alojamiento turístico al que representan”, y sobre el que las kellys consideran que hay aspectos en los que las propuestas de los sindicatos y la CEHAT resultan “insuficientes”.

Las camareras de piso recuerdan que las buenas cifras de los últimos años del turismo español no se ha traducido en una mejora de las condiciones de las personas empleadas en el sector de la hostelería, muy al contrario, explican, “las empresas hoteleras han ofrecido temporalidad, precariedad y externalizaciones que han empeorado las condiciones laborales y de salud de las plantillas, y especialmente de las camareras de piso”. También muestran su preocupación por un colectivo que UGT, CC OO y CEHAT no nombran en su comunicado: “El texto olvida a las trabajadoras eventuales y externalizadas, quienes no han podido entrar en los ERTE”, apunta Yolanda García, portavoz de las Kellys Benidorm-Marina Baixa.

El texto de UGT, CC OO y la CEHAT no nombra a las trabajadoras eventuales y externalizadas, quienes no han podido entrar en los ERTE

Por eso, en este punto, las camareras de piso anuncian que, además de denunciar las situaciones irregulares de despidos dentro del colectivo, van a llevar al Defensor del Pueblo “la clara discriminación en la contabilización del desempleo de estas compañeras, despedidas por las mismas causas, días previos del estado de alarma de manera improcedente”, y recuerdan la necesidad de derogar el artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores —acuerdo que se alcanzó pero no se llegó a llevar a cabo—, ya que el epígrafe ha derivado en la externalización del personal de piso y, consecuentemente, la desprotección laboral de miles de empleadas que se han quedado fuera de las medidas laborales anunciadas por el Gobierno y que está abocando a miles de camareras de piso a una situación “insostenible” al haber agotado o estar agotando su paro cuando preveían que iban a estar contratadas en este periodo, tal y como explica la portavoz de las kellys de Benidorm.

Ante la evidencia de que el sector de la hostelería tardará en recuperarse y que los desplazamientos, tanto nacionales como —sobre todo— internacionales serán progresivos, los sindicatos y la confederación de hoteles solicitaron al Gobierno que se puedan prorrogar los ERTE durante al menos seis meses, “sin perjuicio de que este se amplíe si persistieran las circunstancias y previa consulta a los agentes sociales del alojamiento turístico español”. Sobre las posibles ayudas institucionales a hoteles, las kellys piden que vayan enfocadas “a un turismo y a un empleo de calidad”. Yolanda García sostiene que el dinero público “debe ir enfocado a empresas que cumplen los convenios y que no tengan sede social o fiscal en paraísos fiscales”.

Sobre las posibles ayudas institucionales a hoteles, las kellys piden que vayan enfocadas “a un turismo y a un empleo de calidad”

García también muestra su preocupación por la frase del comunicado de los sindicatos que especifica la necesidad de “optimizar el tejido productivo”. “Este tipo de propuestas suelen derivarse en reducción de personal y más sobrecarga laboral”, apunta. Del mismo modo, las camareras de piso, a través de la Plataforma que han constituido, reivindican “una formación específica en prevención de riesgos laborales para el covid-19, donde el procedimiento y ritmos de trabajo estén bien establecidos como norma obligatoria”, además de garantizar los equipos de protección individual (EPI) a las empleadas y exigir la revisión de evaluaciones ergonómicas y psicosociales. “Pedimos que las empresas estén obligadas a explicar cómo limpiar las habitaciones para garantizar la seguridad sanitaria sin olvidar la nuestra”, detalla la portavoz. 

El anuncio de Pedro Sánchez relativo a los hoteles ha generado incertidumbre entre las camareras de piso, que piden que se detalle cómo se va a llevar a cabo e insisten en que se activen protocolos de seguridad de obligado cumplimiento

El anuncio del pasado martes 28 de abril en el que Pedro Sánchez avanzó que los hoteles abrirán previsiblemente en mayo “sin zonas comunes” ha generado incertidumbre entre el colectivo de las camareras de piso, que piden que se detalle a las trabajadoras de qué forma se va a llevar a cabo e insisten en que se activen protocolos de seguridad de obligado cumplimiento para las empresas. Otro aspecto que temen las camareras de piso es la “polivalencia” de las empleadas que se podría derivar de la propuesta enviada por los sindicatos mayoritarios en la que sugieren que, ante la previsible apertura paulatina, las empresas no recurran “a trabajo temporal o contratos de duración determinada” hasta que vuelvan las personas afectadas por los ERTE. “Que nos expliquen cómo quieren limpiar todo el hotel cuando la mayoría de nuestras compañeras de departamento están fuera de los ERTE”, apuntan las camareras de piso.

Por último, la Plataforma recuerda que los convenios regionales están muy descompensados —en Canarias y Baleares la externalización está prohibida, mientras que en las capitales de la península es una práctica habitual— e insisten en la necesidad de que “se ponga freno a las empresas multiservicio, ya que son cesiones ilegales de trabajadoras al ser [el de camareras de piso] un departamento estructural y fundamental del propio hotel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.