Camareras de piso
Las kellys exigen que se garantice su salud laboral cuando los hoteles vuelvan a abrir

Asociaciones de camareras de piso de diferentes partes del Estado constituyen la Plataforma de Camareras de Piso para exigir al Gobierno protección laboral y de la salud, cumplimiento de los convenios y una normativa de prevención de riesgos laborales específica para el covid-19. Las kellys anuncian que llevarán al Defensor del Pueblo la desprotección de las trabajadoras eventuales.

Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero.
Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero. Álvaro Minguito
29 abr 2020 15:00

Más de una decena de asociaciones de camareras de piso han enviado un comunicado conjunto en el que recogen las propuestas y demandas del colectivo a raíz del texto que la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), CC OO y UGT hicieron público el pasado 19 de abril “para proteger el sector del alojamiento turístico al que representan”, y sobre el que las kellys consideran que hay aspectos en los que las propuestas de los sindicatos y la CEHAT resultan “insuficientes”.

Las camareras de piso recuerdan que las buenas cifras de los últimos años del turismo español no se ha traducido en una mejora de las condiciones de las personas empleadas en el sector de la hostelería, muy al contrario, explican, “las empresas hoteleras han ofrecido temporalidad, precariedad y externalizaciones que han empeorado las condiciones laborales y de salud de las plantillas, y especialmente de las camareras de piso”. También muestran su preocupación por un colectivo que UGT, CC OO y CEHAT no nombran en su comunicado: “El texto olvida a las trabajadoras eventuales y externalizadas, quienes no han podido entrar en los ERTE”, apunta Yolanda García, portavoz de las Kellys Benidorm-Marina Baixa.

El texto de UGT, CC OO y la CEHAT no nombra a las trabajadoras eventuales y externalizadas, quienes no han podido entrar en los ERTE

Por eso, en este punto, las camareras de piso anuncian que, además de denunciar las situaciones irregulares de despidos dentro del colectivo, van a llevar al Defensor del Pueblo “la clara discriminación en la contabilización del desempleo de estas compañeras, despedidas por las mismas causas, días previos del estado de alarma de manera improcedente”, y recuerdan la necesidad de derogar el artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores —acuerdo que se alcanzó pero no se llegó a llevar a cabo—, ya que el epígrafe ha derivado en la externalización del personal de piso y, consecuentemente, la desprotección laboral de miles de empleadas que se han quedado fuera de las medidas laborales anunciadas por el Gobierno y que está abocando a miles de camareras de piso a una situación “insostenible” al haber agotado o estar agotando su paro cuando preveían que iban a estar contratadas en este periodo, tal y como explica la portavoz de las kellys de Benidorm.

Ante la evidencia de que el sector de la hostelería tardará en recuperarse y que los desplazamientos, tanto nacionales como —sobre todo— internacionales serán progresivos, los sindicatos y la confederación de hoteles solicitaron al Gobierno que se puedan prorrogar los ERTE durante al menos seis meses, “sin perjuicio de que este se amplíe si persistieran las circunstancias y previa consulta a los agentes sociales del alojamiento turístico español”. Sobre las posibles ayudas institucionales a hoteles, las kellys piden que vayan enfocadas “a un turismo y a un empleo de calidad”. Yolanda García sostiene que el dinero público “debe ir enfocado a empresas que cumplen los convenios y que no tengan sede social o fiscal en paraísos fiscales”.

Sobre las posibles ayudas institucionales a hoteles, las kellys piden que vayan enfocadas “a un turismo y a un empleo de calidad”

García también muestra su preocupación por la frase del comunicado de los sindicatos que especifica la necesidad de “optimizar el tejido productivo”. “Este tipo de propuestas suelen derivarse en reducción de personal y más sobrecarga laboral”, apunta. Del mismo modo, las camareras de piso, a través de la Plataforma que han constituido, reivindican “una formación específica en prevención de riesgos laborales para el covid-19, donde el procedimiento y ritmos de trabajo estén bien establecidos como norma obligatoria”, además de garantizar los equipos de protección individual (EPI) a las empleadas y exigir la revisión de evaluaciones ergonómicas y psicosociales. “Pedimos que las empresas estén obligadas a explicar cómo limpiar las habitaciones para garantizar la seguridad sanitaria sin olvidar la nuestra”, detalla la portavoz. 

El anuncio de Pedro Sánchez relativo a los hoteles ha generado incertidumbre entre las camareras de piso, que piden que se detalle cómo se va a llevar a cabo e insisten en que se activen protocolos de seguridad de obligado cumplimiento

El anuncio del pasado martes 28 de abril en el que Pedro Sánchez avanzó que los hoteles abrirán previsiblemente en mayo “sin zonas comunes” ha generado incertidumbre entre el colectivo de las camareras de piso, que piden que se detalle a las trabajadoras de qué forma se va a llevar a cabo e insisten en que se activen protocolos de seguridad de obligado cumplimiento para las empresas. Otro aspecto que temen las camareras de piso es la “polivalencia” de las empleadas que se podría derivar de la propuesta enviada por los sindicatos mayoritarios en la que sugieren que, ante la previsible apertura paulatina, las empresas no recurran “a trabajo temporal o contratos de duración determinada” hasta que vuelvan las personas afectadas por los ERTE. “Que nos expliquen cómo quieren limpiar todo el hotel cuando la mayoría de nuestras compañeras de departamento están fuera de los ERTE”, apuntan las camareras de piso.

Por último, la Plataforma recuerda que los convenios regionales están muy descompensados —en Canarias y Baleares la externalización está prohibida, mientras que en las capitales de la península es una práctica habitual— e insisten en la necesidad de que “se ponga freno a las empresas multiservicio, ya que son cesiones ilegales de trabajadoras al ser [el de camareras de piso] un departamento estructural y fundamental del propio hotel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.