Camareras de piso
Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización

Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Kellys Asturias
4 oct 2021 10:00

El estallido de la pandemia y las medidas sanitarias arrasaron con los índices de ocupación hostelera, y Asturias no fue una excepción. Sin embargo, esta comunidad autónoma ha sido uno de los destinos favoritos desde que se iniciara la desescalada: no pocas personas han preferido ahora el turismo nacional, y elegir el norte es una idea recurrente entre quienes deciden huir de las altas temperaturas u optan por un entorno más natural. En este contexto, las camareras de piso han notado varias cosas, y ninguna de ellas positiva: en los últimos meses ha habido más carga de trabajo, menos personal y más externalización.

“Calculamos que un 70% de los hoteles de Asturias están ahora externalizados”, expone María del Pilar Cazorla Ruiz, portavoz de las kellys Asturias. Dice que antes de la pandemia eran muchos menos los que habían recurrido a esta práctica y que sus condiciones eran mejores. “Con esto de la pandemia ha pegado un bajón. Hay hoteles de cuatro estrellas que han externalizado el departamento de piso, con todo lo que cobra por habitación un centro de estas características y están pagando a las camareras de piso una miseria...”, prosigue. 

Reforma laboral, pandemia y... soluciones

La portavoz de las kellys asturianas, no obstante, establece el punto inicial de los males del colectivo años antes de la existencia del covid-19: 2012, momento en el que se modifica el artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores y las empresas externalizadas comienzan a entrar con fuerza en sectores como el de las camareras de piso. A partir de entonces, resume, empeoraron sus condiciones. Ella misma pudo demostrar en juicio que hubo un periodo en el que ni siquiera tenía un día de descanso a la semana, y la sobrecarga de trabajo le ha pasado factura física.

Fue por eso que en 2016, cuando se creó la asociación de camareras de piso y reivindicaron sus derechos laborales, una persona que se había criado entre hoteles se puso en contacto con ellas para ver cómo podía ayudarlas. Empezaron a trabajar en la creación de un sello en el que las camareras de piso asumieran un papel importante. Cinco años más tarde y hace apenas unas semanas, el sello Fairtur ha sido presentado al público. Para Cazorla, esta iniciativa supone una ventaja para todo el mundo: para las trabajadoras, para el consumidor, para los ayuntamientos y para los propios empresarios, “que no tendrán que pagar entre los 10.000 a los 60.000 euros al año que pagan por estar en Booking, sino que simplemente tendrán que asumir el coste de 400 euros anuales que se dedicarán a financiar auditorías para saber si están cumpliendo con los requisitos del sello e invertir el dinero que se ahorran en mejorar las condiciones de trabajo”, detalla la portavoz de las kellys.

Dentro de las 300 preguntas que se le harán al hostelero para poder participar en Fairtur se incluirán algunas relativas a la externalización o prevención de riesgos laborales

El sello, explica Cazorla, se divide en varios bloques, entre los que tienen presencia varios factores enfocados a la sostenibilidad, ya sea desde el punto de vista social, laboral y medioambiental. Por una parte, a través del sello se perseguirán prácticas ambientalmente sostenibles y de promoción del consumo local y en pequeños negocios, por ejemplo. En cuanto a la parte que afecta a las kellys, dentro de las 300 preguntas que se le harán al hostelero para poder participar en Fairtur se incluirán algunas relativas a la externalización o prevención de riesgos laborales. “Tenemos que saber a quién nos estamos enfrentando cuando vayamos a hacer revisiones, porque  nosotras también vamos a poder controlar a los hoteles”.

Objetivo común: expulsar a las empresas externalizadas 

El sello, explica Cazorla, ya está en marcha. Solo falta que haya un volumen considerable de hoteles que deseen participar y habilitar la web como portal de reservas. Sobre cómo convive la iniciativa con otras, como la impulsada por las kellys de Barcelona de crear un portal de reservas en ‘hoteles éticos’, para la cual las camareras de piso lograron 60.000 euros a través de un crowdfunding, Cazorla se muestra contundente: “Lo tenemos clarísimo, apoyamos todos los sellos que salgan con tal de echar a las empresas externalizadas. Ya que ningún político modifica el artículo 42.1, si sale este sello ya no hay ninguna excusa para no ayudarnos, así que ahora mismo quienes tienen un papel fundamental son los turistas al reservar hoteles a través de webs como esta, la que están creando las compañeras de Barcelona o las que vengan por detrás”, concluye. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Benidorm exigen un nuevo convenio de hostelería justo
Las camareras de piso exigen dos cosas para el nuevo convenio que les regirá: el fin de la externalización y una prevención de riesgos laborales real. Al mismo tiempo, trabajan en la creación de su propio sindicato.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.