Barcelona
La televisión pública de Barcelona plantea a los periodistas un recorte de sueldo de hasta el 20%

Después de años de litigios contra la externalización, la plantilla de Betevé pasó de 21 a 238 trabajadoras. El comité de empresa advierte de que el recorte salarial planteado por la gerencia persigue un nuevo proceso de privatización mediante la contratación de producción externa.
Betevé
Foto: Betevé

Desde la filósofa Marina Garcés al activista Jordi Cuixart, pasando por el periodista Vicent Partal, el fotógrafo Jordi Borràs y la Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona (FAVB). Todos ellos y otras 2.700 firmas han suscrito el manifiesto En defensa de un medio de comunicación público, de calidad y de proximidad. Se refieren a la televisión y radio pública de Barcelona (Betevé). La gerencia inició el 22 de octubre un proceso de negociación colectiva en la que ha planteado a los redactores y al resto de plantilla un recorte de sueldo de hasta el 20%. El 23 de julio despidieron a nueve trabajadores.

Después de años de litigios, la paz ha durado tres años —una relación laboral legal, sueldos adecuados—. Antes de 2014, solo 21 trabajadores componían la plantilla de Betevé. La Justicia obligó a subrogar a las trabajadoras que hacían los programas de tele y la radio a través de empresas externas al considerar que, en realidad, trabajaban para Betevé. Sentencia a sentencia, a partir de mayo de 2018 dos centenares de periodistas fueron consideradas trabajadoras públicas. Hoy, la plantilla la forman 238 personas. 

La Justicia obligó a subrogar a las trabajadoras que hacían los programas de tele y la radio a través de empresas externas al considerar que, en realidad, trabajaban para Betevé

Pero a pesar de las sentencias pasadas, Betevé despidió a nueve periodistas el 23 de julio y en septiembre presentó un plan de choque que incluye una rebaja salarial de entre un 13% y un 20% para los trabajadores, además de la propuesta de que las horas extra sean obligatorias, en vez de voluntarias. En caso de baja laboral, la empresa no abonaría el 20% —la Seguridad Social se hace cargo del 80%—. La negociación arrancó el 22 de octubre y disponen de 30 días para intentar alcanzar un acuerdo. 

“Si desean encargar producción externa, que amplíen esa partida presupuestaria, pero debemos evitar que con nuestros sueldos se vuelva a privatizar la tele, tal y como estaba antes”, advierten desde el comité de empresa

Además del recorte salarial, el plan de choque propone volver a externalizar parte de la producción: “Quieren conseguir alrededor de dos millones. Si desean encargar producción externa, que amplíen esa partida presupuestaria, pero debemos evitar que con nuestros sueldos se vuelva a privatizar la tele, tal y como estaba antes”, advierte el presidente del comité de empresa, Roger Matamoros. 

El representante de la plantilla añade que la propuesta de la gerencia supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, por lo que las centrales ya barajan plantear una demanda colectiva en función del resultado de la negociación. El comité de empresa está formado por nueve delegados: tres del Sindicat de periodistes de Catalunya, dos de CC OO, dos de UGT y dos de IAC-Catac.

Actualmente, los periodistas cobran el salario de los técnicos de comunicación del Ayuntamiento, al ser considerados trabajadores públicos. 

Números rojos y deudas históricas

En 2020, el Ayuntamiento de Barcelona realizó una aportación presupuestaria extra de diez millones para abonar “las diferencias salariales retroactivas derivadas de los procesos de subrogación”, indicó el director de Betevé, Sergi Vicente, en una entrevista concedida a la Directa. En 2019 y 2020 los números rojos de la televisión pública se elevaron a 7.695.556 y 2.843.355 euros. El proceso de internalizaciones arrancó el 1 de mayo de 2018 y terminó este año.

No obstante, está previsto que las cuentas de 2021 vuelvan a cerrarse en números rojos. La gerencia, según el comité de empresa, plantea cerrar el presupuesto de 2021 con un saldo negativo de 895.000 euros. Una cifra que coincide con la deuda histórica que arrastra Betevé con Hacienda, alerta Matamaros. Desde 2012, la televisión no ha imputado el IVA y una sentencia judicial concluyó que debía hacerlo.

El recorte salarial propuesto por la gerencia para los seis cargos directivos son de un 10% al director (según las cuentas, cobró 108.527 euros en 2020), un 13% a la responsable de recursos humanos y entre un 3% y 4% para otros tres directivos. El sexto mantendría su salario actual.

La aportación del Ayuntamiento ha pasado de 14,5 millones en 2014 a 17,6 en 2021, más otros 600.000 euros previstos para inversiones. “De estos importes, prácticamente el 100% se destina a la televisión”, remarca el Gabinete de Alcaldía. Sobre el modelo de televisión, “este es el que se aprobó en su momento el Consell d’Administració en el momento en que se nombró al director”. Desde el Ayuntamiento de Barcelona insisten en que persiguen “garantizar el buen funcionamiento y el servicio público que presta la entidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.