Ayuntamiento de Madrid
La Ingobernable convoca una manifestación de los movimientos sociales dos semanas antes de las elecciones

El espacio okupado La Ingobernable convoca a los movimientos y organizaciones de la sociedad civil a una manifestación que reclamará la permanencia del centro independientemente del resultado de las elecciones de mayo.

asamblea 2
Asamblea de La Ingobernable, el 16 de mayo. Álvaro Minguito
29 mar 2019 07:30

El espacio recuperado La Ingobernable, en la calle Gobernador del distrito de Centro de Madrid, ha anunciado la convocatoria de una movilización el 11 de mayo, coincidiendo con el segundo aniversario del centro. La Ingobernable, que da espacio a más de 170 actividades cada mes, se apoya en colectivos y movimientos del tejido social madrileño para reclamar una solución que asegure la supervivencia del centro después de las elecciones locales del 26 de mayo. Ecologistas en Acción, Coordinadora 8M Madrid, o la Asociación Libre de Abogados ya han confirmado que secundarán la protesta del 11 de mayo, que precede a las manifestaciones con el lema “Madrid no se vende”, celebradas en 2017 y 2018.

La Ingobernable ha anunciado asimismo la firma de un acuerdo con la Asociación Vecinal del Barrio de las Letras y el AMPA del colegio Palacio Valdés “cuyo objetivo es continuar el proceso de apertura y defensa del edificio de la calle Gobernador 39 y del modelo que en él se desarrolla, para el uso y disfrute de toda nuestra ciudad”. Ese texto, junto con un documento jurídico que será entregado al gobierno local hoy, 29 de marzo, está en manos del Ayuntamiento.

La asamblea de este espacio ocupado informa de que se han producido hasta cinco reuniones con concejales y asesores del Ayuntamiento. Pero las reuniones, explican, no han fructificado: “Tras varios encuentros con concejales del actual ayuntamiento de Madrid para el diálogo consideramos frustrante, peligrosa y tardía la poca voluntad y responsabilidad, además del mensaje contradictorio que, respecto al reconocimiento del proyecto y su permanencia, han manifestado”.

La Ingobernable se reivindica como un “bien común” de la ciudad y, como tal, plantea la manifestación del 11 de mayo como una movilización “para defender esta forma horizontal y autoorganizada de hacer política y un espacio que contrasta con un modelo de ciudad contrario a la gestión neoliberal de nuestra ciudad”. El espacio ocupado convoca a los colectivos de “un Madrid feminista y ecologista” que participan en un espacio que “propicia la articulación social, genera redes afectivas y de cuidados y organiza actividades, encuentros, actos y eventos de ocio gratuito imposibles de imaginar ya, al alcance de todo el mundo, en esta ciudad”.

El Ayuntamiento dilata los tiempos

El espacio de la calle Gobernador fue ocupado el 6 de mayo de 2017 en el marco de la manifestación Madrid No se Vende, adoptando esa misma noche el nombre de La Ingobernable. El edificio elegido era objeto de controversia por el acuerdo del equipo municipal de Ana Botella con el arquitecto Emilio Ambasz, un arquitecto relacionado con responsables de la FAES, la fundación de José María Aznar. Hasta su ocupación en el 17, el inmueble permanecía sin actividad desde 2012, cuando dejó de ser una dotación pública compartida por la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

El 10 de mayo de 2017, El Salto publicaba que el Ayuntamiento podía rescindir el contrato con Ambasz desde finales de 2016, por incumplimiento de contrato. En octubre de 2018, el Ayuntamiento aprobaba rescindir el acuerdo con el arquitecto, previa indemnización de 1,4 millones de euros, y el edificio volvía a depender enteramente de la consejería de Hacienda. Desde ese momento, el equipo municipal tenía las manos libres para negociar sobre el futuro del edificio. Pero, pese a algunos globos-sonda enviados y desmentidos a través de los medios, no se ha planteado ninguna salida en los últimos meses de legislatura.

El colectivo que compone La Ingobernable explica que, tras un primer momento en el que se visibilizó “el enésimo ejemplo de expolio de bienes públicos en la ciudad”, el espacio pasó a formar parte de un patrimonio “al servicio de todos los colectivos y luchas que hacen una política al servicio de las personas”. De este modo, insisten en que “el proceso de recuperación debe continuar independientemente del color del partido que gane las próximas elecciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#32393
30/3/2019 16:41

Los okupas suelen ser hijos aburridos de millonarios del psoe, tipo Ramón Espinar, Eduardo Rubiño, o el Bustinduy. Antisistemas con zapatillas de 200 euros....

2
4
#32397
30/3/2019 17:05

Pues las mías valen 35€... mierda, seguro que me he vuelto a perder la asamblea en la que Soros reparte zapatillas...

6
0
Txiki
4/4/2019 16:05

Confirmo lo que dice. Algunos hay que cuando son detenidos va a comisaria el abogado de confianza de papa y se vuelven en taxi al casoplón de sus progenitores.

0
0
#32372
29/3/2019 22:37

¿A una casa okupada puede ir cualquiera que lo necesite? ¿Está abierta a todo el mundo? ¿O existe derecho de admisión?

1
5
#32388
30/3/2019 12:26

Una casa okupada puede ser de diferentes maneras. Al contrario que la gente que hace preguntas sin interes por las respuestas, que basicamente son seres destructivos con problemas para dialogar como adultxs, y generalmente prejuiciosos e ignorantes..

10
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.