Ayuntamiento de Madrid
Esperpento en el Ayuntamiento: Almeida saca adelante sus presupuestos pero se lleva un rapapolvo en el pleno

El pleno de la capital aprueba los Presupuestos para el año que viene en un ambiente áspero y con aroma de campaña electoral. El voto de tres tránsfugas de Más Madrid ha sido clave para que Martínez Almeida salve las cuentas de 2022.
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP.
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP. Foto: Ayuntamiento de Madrid
29 dic 2021 15:50

Varias tramas se han concretado hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en el que se han aprobado, con los votos de PP, Ciudadanos y de tres concejales del grupo Recupera Madrid, los presupuestos generales de la ciudad para el año que viene. Trama uno: la lucha por el espacio electoral de la derecha es el motivo tras la decisión del grupo municipal de Vox de dejar caer los presupuestos en el tercer año de Almeida alcalde. 

Javier Ortega Smith ha acusado a José Luis Martínez Almeida y su equipo de “ponerse de rodillas con lo peor de la extrema izquierda”, por “aceptar” el voto de tres ediles tránsfugas, elegidos con Más Madrid y ahora encuadrados en el grupo mixto como Recupera Madrid. 

Vox, que ha tomado partido por Isabel Díaz Ayuso en la pugna por el PP que la presidenta regional mantiene con Pablo Casado, abandonaba así a Martínez Almeida.

El alcalde se ha defendido acusando a Vox de dejar a “las hijas de la Caridad de Martínez Campos” —congregación religiosa— sin una subvención de “228.000 euros para dar de comer a miles de madrileños”, y a Cáritas de dos subvenciones, por un total de un millón de euros. Almeida ha tirado del argumento de “y tú más” —“Vox va a votar lo mismo que Más Madrid y el PSOE”— para fijar posiciones respecto al tsunami que se le viene a su partido en los próximos procesos electorales. 

Segunda trama. Luis Cueto, José Manuel Calvo y Marta Higueras, los tres ediles carmenistas escindidos de Más Madrid, han sacado adelante los presupuestos de la ciudad. Ha tomado la palabra Cueto, que ha reivindicado como propio el legado de la exalcaldesa —el “sentido institucional”— frente a la “vieja política” que, denuncia, lleva a cabo el grupo que ahora dirige Rita Maestre. 

Recupera Madrid ha obtenido una victoria simbólica —el nombramiento de la escritora Almudena Grandes como hija predilecta de la ciudad, en contra de la ideología y el deseo de Martínez Almeida— y una medida material más que dudosa. 

El esperpento ha comenzado a raíz de esa medida dudosa. La bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles que Cueto ha ponderado como su zarpazo a los planes de Almeida no es legal, no lo era al menos como para que apareciera en los Presupuestos. Caos. Aullidos. La enmienda sobre el IBI no estaba lista. La oposición, en Twitter, denuncia que el hecho de que Almeida no incluya la medida ni como ingreso ni como gasto quiere evitar que Intervención General (el organismo de control interno financiero del Ayuntamiento) recuerde al alcalde con fama de gestor Almeida que es ilegal subvencionar el pago de impuestos.

Tras la votación, el limbo: no se sabe qué pasará con la rebaja del IBI. Lo previsible es que la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, presente una modificación presupuestaria pero eso tiene que aprobarlo Intervención, y la tendencia general es a no pasar para adelante este tipo de ayudas directas.

Los de Cueto consiguen poco más: subvenciones a asociaciones, promesas respecto al transporte público —subvencionarlo en casos de alta contaminación— y recuperar la gestión pública de BiciMad, “asesinada” durante el trienio de Almeida.

BiciMad
Servicios públicos BiciMad, historia de un declive
El servicio de alquiler público de bicicletas de Madrid está en crisis. El número de usos diario ha descendido un 25% en un año. Mientras el Ayuntamiento habla de vandalismo, oposición y sindicatos ponen el foco en una plantilla insuficiente que no ha crecido al mismo ritmo que el servicio.


No incluida la medida, la zarpa de Recupera Madrid en los presupuestos, denuncia Maestre, no supone ni un 0,01% de un presupuesto de 5.481 millones de euros. Maestre, cuyo grupo ha votado 'no' a los presupuestos, ha repartido su tiempo entre la crítica al alcalde, al que acusa de presentar unas cuentas sin “una sola inversión nueva, ni un solo proyecto nuevo”, y la denuncia de sus antiguos compañeros de viaje, presentados como artistas del “juego de la baja política”.

Los artistas secundarios, Ciudadanos y PSOE, juegan cada uno su papel. Begoña Villacís, vicealcaldesa y una de las últimas figuras del partido de Inés Arrimadas, se felicita de haber sacado adelante las cuentas sin Vox. El PSOE aprovecha para sacudir a Más Madrid, a quien afea que sus tres compañeros escindidos —eran cuatro, pero uno ha dimitido porque no estaba de acuerdo con el pacto presupuestario— hayan sido los cómplices necesarios de Almeida. “Todo este lío sale de sus filas, señora Maestre”, ha recordado Mar Espinar, concejal socialista, a la líder de la oposición.

La carrera electoral para 2023 comenzaba hoy para un grupo socialista completamente desarbolado en la ciudad de Madrid desde 2015 y un grupo (Más Madrid) que se ha recompuesto de la salida de Carmena nada más ganar/perder las elecciones de 2019, pero los presupuestos los han sacado adelante tres concejales que lo tendrán difícil —sino imposible— para repetir en el cargo o ser aceptados en un proyecto político en el futuro. Historias de Madrid que casi nadie entiende ya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
m0n
30/12/2021 16:44

Propongo otro título: "Los palmeros y familiares de Carmena permiten aprobar los presupuestos de Almeida"

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.