Artes escénicas
Ayatollahs en Santiago y la teocracia española

Los medios de masas de Galicia han encontrado en un culebrón para tapar las imágenes del portavoz municipal del PP arrojando desechos al río. La principal víctima ha sido el dramaturgo del Grupo Chévere, Carlos Santiago.
Grupo Chévere
'Citizen', uno de los montajes del grupo Chévere puso en primer plano la explotación de trabajadoras por el grupo Inditex. Archivo Diagonal

En cada ocasión en que alguien osa hacer algún tipo de burla que roce, siquiera de un modo banal, a la religión católica, una exaltada y violenta horda de groseros inquisidores emerge de sus catacumbas para atizar de nuevo las antorchas de los autos de fe. Y en cada ocasión se escucha, entre amenazas de muerte e insultos homófobos y machistas, más o menos la misma cantinela: “¡a ver si tienes cojones a meterte con Mahoma!”, “¡vete si tienes huevos a decirles esto a los de la mezquita de la M-30!”.

Reconociendo, en suma, que el integrismo islámico y el suyo propio es lo mismo, que a ambos les molesta e indigna de igual modo el ejercicio de la libertad de expresión y que en lo único que difieren es que los fundamentalistas islámicos que asesinan, ponen bombas o condenan a muerte, “tienen más cojones”.

La última víctima de esta chusma enfurecida es el dramaturgo compostelano Carlos Santiago. Carlos Santiago lleva tres décadas siendo unos de los referentes principales de la vida cultural gallega. Licenciado en filosofía, formó parte de algunos de los grupos de música más singulares de este país. Es uno de los impulsores del Grupo Chévere, reciente Premio Nacional de Artes Escénicas, y de la Sala NASA, un espacio cultural de excelencia, genialidad y divergencia con el que toda una generación estamos en deuda.

Varios articulistas juzgaron con duros improperios el contenido de un pregón que ni escucharon, ni leyeron, ni conocieron ni una frase textual, salvo por ciencia infusa o inspiración del Espíritu Santo 

Publicó poesía, ensayo, teatro y hoy desarrolla su carrera como dramaturgo, actor y monologuista en Portugal. Pero todo esto es solo el trazo grueso de una breve reseña biográfica de solapa de libro y no es capaz de explicar su importancia como núcleo irradiador de cultura.

Exactamente igual que ocurría con el llorado NARF, la importancia de Carlos Santiago se eleva sobre los hechos concretos de su brillante carrera artística. Ambos pertenecen a ese género de personas que funcionan como consejeros colectivos, como modelos de coherencia y compromiso vital con la sociedad y el arte; esos que son los primeros en abrir un camino que otros transitan después. Y para que un país tenga una vida cultural viva y fecunda son imprescindibles estas personas, los pioneros en todo, los que siembran, los que siempre ven un poco más lejos que los demás y es su mirada lejana la que expande también nuestro universo posible.

Sin embargo hoy, como tantos otros en tantos otros lugares de España, una figura de este relieve está siendo acosada y escarnecida por un enjambre de articulistas de los que no se sabe interés, conocimientos ni talento en arte alguna y de los que bien se puede dudar a ese respecto viendo las nulas destrezas estilísticas y las carencias gramaticales que exhiben. Uno de estos ubicuos opinólogos podrá tener maestría en Derecho Constitucional, pero cuando despotrica sobre dramaturgia con su estilo desabrido y machacamartillo causa sonrojo. Por debajo de él, volando al unísono en escandalosa bandada negra de vencejos, otros aún peores hacen del periodismo un revoltijo de ensordecedoras murmuraciones.

El instigador de la caza de brujas fue el fanzine decimonónico local, El Correo Gallego. Pero pongámonos en contexto: unos días antes, el periódico había organizado una fallida performance junto al portavoz del PP local, Agustín Hernández, de cuya talla política ya hablamos en otras ocasiones.

Ante el solícito fotógrafo de El Correo (quien le sostenía entre sus útiles fotográficos una misteriosa jarra), Agustín se dedicó a hurgar con un palo encontrado allí mismo en la ribera del Río Sar con objeto de denunciar la suciedad de sus orillas. El antiguo Conselleiro de Medio Ambiente removía el lodo buscando trapos con el palo y, ante la mirada estupefacta del público congregado, arrojaba luego los desperdicios a la corriente. La grabación en vídeo de las gorrinadas de Agustín pronto se hicieron virales y no solo lo dejaron otra vez en ridículo sino que inutilizaron la campaña de acoso que estaba en marcha contra el Concello gobernado por las Mareas. En esa tesitura, alguien tenía que pagar y servir de chivo expiatorio. Y fue a Carlos Santiago, pregonero del carnaval, al que le tocó la china. Mala suerte.

Ese día, en su línea de rigor periodístico, El Correo Gallego se hizo presuntamente eco de los comentarios de “una familia indignada” que les llamó por teléfono denunciando las expresiones “soeces” del pregón. ¿Estaban cubriendo el acto los redactores de El Correo? Claro que no. Para esto ya están los correveidiles. ¿Cabe mayor reconocimiento de ineptitud en lo que debe ser el acto de informar?

Desgraciadamente para todos sus inquisidores, las palabras del pregonero no se recogieron —que se sepa— en ningún soporte audiovisual y, por tanto las disquisiciones sobre su exacto contenido no pasan de ser meras conjeturas, cotilleos o juicios de valor de alguien dijo que otro dijo. Aunque, por supuesto, esto no es ningún impedimento para el tipo de periodismo que practican La Voz de Galicia y El Correo Gallego.

Ya que nadie tenía datos concretos sobre que lo que allí ocurrió sus gacetilleros tuvieron que hablar una y otra vez de oídas intentando vilipendiar pero sin concretar, no fueran a incurrir ellos mismos en delito de injurias. Esto dio lugar a un sinfín de intervenciones de personas encolerizadas que no sabían muy bien por qué causa. Carlos Luis Rodríguez o Xosé Luis Barreiro Rivas pasan por ser articulistas serios. Ambos —entre otros muchos vociferantes gacetilleros— juzgaron con duros improperios el contenido de un pregón que ni escucharon, ni leyeron, ni conocieron ni una frase textual, salvo por ciencia infusa o inspiración del Espíritu Santo.

Este caso, y otros semejantes, podrían parecer los últimos estertores de los nostálgicos, de esa vida de postguerra en ciudad provinciana con sus ecos de sociedad, su misa diaria, su mojigatería carpetovetónica y sus compadreos de copazo y puro en el casino. Pero evidencia algo más. Evidencia la absoluta falta de rigor y ética periodística de medios que están a años luz de toda deontología profesional.

El Correo Gallego es un ejemplo permanente de obscena manipulación diaria. Si el Islam prohíbe la representación de Dios, El Correo prohíbe las fotografías del Alcalde Martiño Noriega del que jamás en tres años ha publicado una foto. Y no será por la falta de elasticidad de sus fotógrafos, que han sido retratados ellos mismos tirados en el suelo para fotografiar baches o baldosas rotas tal como si fueran el Abismo de Helm. Día sí y día también, el catálogo de tergiversaciones, omisiones y falsedades se exhibe de un modo casi impúdico y la víctima no es solo Carlos Santiago, sino la ciudadanía de Compostela, una ciudad donde este modo de entender la libertad de prensa impide el derecho de sus vecinos a una información veraz.

Esto, desde luego, sería muy legítimo si no fuese porque El Correo Gallego, en precaria situación económica, se nutre muy golosamente con un incesante caudal de dinero público con el que la Xunta de Galicia lo mantiene en respiración asistida. La legislación prohíbe subvencionar a entidades con deudas con la Hacienda Pública pero sí permite firmar Convenios. Una búsqueda en la web de la Xunta de Galicia arroja nada menos que 138 los firmados con esta empresa editorial.

El verdadero error, el monumental y catastrófico error que cometió Santiago, fue pensar que las libertades que tiene en Portugal rigen igual en la teocracia monárquica española

Para ponernos en perspectiva, la misma búsqueda arroja cuatro resultados cuando se trata de la Editorial Galaxia, emblema de la literatura galega. Y ninguno con gobiernos del PP.
Algunos de estos convenios son, además, verdaderamente asombrosos. Como el de de 115.000 euros para difundir las virtudes de la ciudad de Santiago; los 17.000 euros para mejorar la imagen de los productos de pesca, en una villa tan marinera como la compostelana (repetido varios años) o, mi favorito, el firmado por 15.700 euros con la Consellería de Industria para la emisión de un programa de tertulias, la organización de un foro empresarial del que yo no hallé noticia y la publicación de “al menos cuatro páginas en un año” sobre iniciativas de ese organismo.

Es de esperar que se publicasen, al menos, esas cuatro páginas, pero quizá no sería mala idea que alguna diputada o diputado de En Marea o el BNG se interesase por estos expedientes. Multiplíquese las cifras de cada convenio por 138 y súmesele otro medio millón de euros por la compra de fondos de archivo. Resulta una cantidad respetable. Quizá no estaría de más recordarle a los articulistas de ese medio, permanentes denunciadores del “despilfarro” en políticas sociales, que sus sueldos provienen en gran medida del mismo dinero público del que tanto abominan cuando son otros, y no ellos, los beneficiarios.

Lo cierto es que todo este lamentable asunto podría considerarse un vulgar sainete: chismorreos de familias escandalizadas, vigilias religiosas de desagravio, políticos aragoneses pidiendo explicaciones sobre el trato dado a La Pilarica, exconselleiros de Medio Ambiente encerdando ríos, analistas hablando de algo que nadie oyó… El problema es que en la teocracia española, otros episodios sainetescos han terminado con persecución judicial, como el del tuitero de Cádiz.

Lo que diferencia este caso de otros similares en los que el fundamentalismo religioso amenaza la libertad de expresión, es que, en esta ocasión, los inquisidores ni siquiera sabían exactamente qué perseguían. Como ellos, yo ni lo sé ni me importa. Todos tenemos derecho a satirizar, también la religión. Y en carnaval, más. Es parte de su idiosincrasia: los disfraces burlescos de curas y monjas a los que la cuaresma pone fin.

Una de las escandalosas expresiones que se le atribuyen a Carlos Santiago es que el Apóstol tenía unos grandes huevos. Cuesta trabajo creer que a un sector que suele militar en el rancio machismo y que estima tanto tener cojones le moleste que se pondere la hombría de Santiago Matamoros. Aunque para cojones dignos de figurar en un chiste de vascos, los de sus discípulos Teodoro y Atanasio, que trajeron sus restos desde Judea en una barca de piedra. Al contrario que sus detractores, no me parece Carlos Santiago un experto en testículos. Quizá erró en la estimación del tamaño. Aunque probablemente el verdadero error, el monumental y catastrófico error que sin duda cometió, fue pensar que las libertades de las que disfruta en Portugal rigen igual en la teocracia monárquica española.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Anónimo
20/2/2018 17:02

A Compostela real non ten nada que ver cos dementes que inventaron ista polemica. O esperpento de El correo gallego hai moito tempo que solo sobrevive a conta do erario público e o trato de favor dalgún banco, e non representa nin unha micra da cidade.
A presecución integrista que está a padecer o Carlos Santiago é unha VERGOÑA que nin o autor nin a cidade merecen.

9
0
#8774
20/2/2018 16:35

Muy buen artículo. Debemos anteponer la razón y defender la justicia ante los tiempos de inquisición medieval que vuelven a reinar. Aunque las gentes de las que habla y los mal llamados periodicos (no merecen ese nombre, pues ningún asomo de periodismo hay en ellos) solo esten dispuestas a proclamar su barbarie intelectual contra todo lo que huela a honestidad y libertad. Gracias.

11
0
Loia
19/2/2018 22:11

Parabéns, senhor Arnesto. Um artigo sobre o grotesco e esperpéntico espectáculo que El Correo Gallego e os seus acólitos estam a perpetrar em Compostela de umha lucidez brutal que ilustra, explica e mesmo divirte. Adorei, obrigado.

16
3
Mamita
19/2/2018 15:45

Sobre el himno de Marta S...(perdón que se me va la pinza) digo, sobre el himno para la huelga del día 8 alguien preguntaba por la letra y contesté que el título y alguna estrofa eran de Chicho Sánchez Ferlosio, del que cabría también destacar la canción El Ser, sobre Dios. Dicen algunas estrofas: "Dices que buscas el ser, cuando lo encuentres le dices que yo estoy en contra de él... No preguntes por el el hombre menos por la explotación que la pregunta pregunte su propia interrogación... Preguntar la realidad sin intentar transformarla eso es pasar por la vida sin romperla ni mancharla". Pero también hubo por aquellos tiempos otro cantante, portugués este, preocupado por estas cuestiones, muy conocido por que compuso el himno de la Revolución de los Claveles en su país "Gramdola Vila Morena". Aquí quería traer otra canción que tituló Arzobispada: "Rezais al cristo de braga, hacéis la guerra en la calle, siempre mirando hacia el cielo, siempre mirando a la virgen... la santa cruzada manda matar al chivo rojo,...iglesia de privilegios, mataste a cristo a galope, también franco el asesino mando bendecir el garrote...cristo reina, cristo venga en vuestros santos ovarios... abre nuncio vade retro, queréis vender a naçao..." Pues después de los años transcurridos, allá por los 70, la cosa no ha mejorado, está peor. Eso sí tanto el PP como el PSOE los han alimentado sobradamente con nuestros impuestos. ¿Y qué decir del alcalde de Cadiz que le otorga la medalla de la ciudad a la virgen por haberla librado en el siglo XIX de un tsunami? Abre nuncio, vade retro...

14
4
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.