Teatro
Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida

El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.

Ninguna partida económica de los nuevos presupuestos de la Junta de Extremadura aparece dedicada a la Sala Trajano, espacio emblemático de la cultura emeritense y extremeña con más de 70 años de andadura. Su cierre parece un hecho y las reacciones se suceden tanto desde el mundo cultural como desde el político. 

Extremadura Teatral, la asociación que agrupa a 31 empresas de artes escénicas de toda la región,  afirma en un comunicado que “esta semana nos ha llegado la impactante noticia del cierre del emblemático Teatro Trajano de la ciudad de Mérida, bastión del teatro extremeño, espacio querido tanto por públicos como por las compañías extremeñas que durante 30 años han podido estrenar sus espectáculos, mostrar sus trabajos, hacer campañas escolares o ensayar para las producciones del romano”, lo que “ha hecho saltar todas las alarmas”. Y es que, señalan desde la citada asociación, de aprobarse el presupuesto en los términos publicados, “las Artes Escénicas de Extremadura quedarán gravemente dañadas, como simple testimonio de lo que años atrás fue, llevándose por delante a numerosas empresas y familias que viven de las AAEE, dejando un panorama verdaderamente incierto y pobre para las futuras generaciones

La Sala Trajano es el único teatro gestionado directamente por el Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CEMART), dependiente de la Secretaría de Cultura, por lo que desde Extremadura Teatral no se entiende quién o quiénes toman una decisión tan dañina tanto para el propio CEMART y el sector teatral, como para la ciudad y el público creado después de tantos años de gestión. CEMART, el organismo responsable de velar y proteger las AAEE de la región se queda sin su espacio, confiamos que, ante el aluvión de protestas y razonamientos para mantenerlo abierto, su responsable, Antonio Marín, reaccione y pelee por revertir esta decisión, y así rectifiquen y la Trajano siga siendo el referente del teatro extremeño.

Extremadura Teatral ha abierto estos días una ronda de reuniones con las comisiones de cultura de los grupos parlamentarios para recabar sus posiciones y conocer si son conscientes de cómo esta decisión afectará a la región. Asimismo, ha sido solicitado por su parte un encuentro de urgencia con la consejera de Cultura para solicitar explicaciones acerca de sus líneas estratégicas en materia cultural y en qué lugar sitúa al sector de las AAEE, que agrupa numerosas empresas, técnicas, de montaje, de creación, exhibición, costura, además de actrices, actores, directores y directoras de escena, figurinistas, iluminadores… Cientos de familias que pueden ver sus recursos menguados dramáticamente.

Ante el crecimiento de casi todas las partidas dedicadas al turismo, creándose incluso algunas nuevas, y frente al “preocupante recorte para el teatro, la danza y el circo de la región”, según describe Extremadura Teatral, no han tardado en sucederse los pronunciamientos institucionales y políticos. 

El 30 de noviembre tuvo lugar la que, por ahora, habrá sido la última representación en la Sala Trajano de Mérida. No es posible encontrar programación a partir de dicha fecha

Así, desde la Junta de Extremadura se argumenta que dedicará la sala al fomento de lo que llama teatro emergente” de la región, extendiendo su uso a otros sectores y con la voluntad de convertirlo  en el  “primero” de Extremadura dedicado a fomentar el talento joven. En el comunicado emitido por la Junta se indicó la existencia de una partida de 300.000 euros para la programación del también emeritense teatro María Luisa, evitando contraprogramar a la Sala Trajano.

Teatro
Artes escénicas Teatros para la Residencia en Extremadura
Agustín Iglesias realiza un extenso y pormenorizado repaso al estado del teatro extremeño en cuanto a infraestructuras, hecho desde la crítica pero también desde la reflexión, en clave de futuro y de proposición.

La reacción del gobierno municipal de Mérida no se ha hecho esperar, con el propio alcalde del PSOE, Antonio Rodríguez Osuna, manifestándose tajantemente en sus redes sociales: “la Junta de Extremadura cierra el año que viene la Sala Trajano. Quita del presupuesto del 2025 el dinero para su programación. Se lo van a ceder al Instituto de la Juventud de Extremadura supuestamente para ‘incorporar al talento joven de la región’, eso sí, sin dinero concreto y definido en el presupuesto regional y sin un proyecto que hayan dado a conocer. Si fuera tan importante lo habrían reseñado en el mismo. Es una medida improvisada al cierre, o a la eliminación de la partida para la programación de la Sala Trajano. Tienen abandonado el Espacio de la Creación Joven de la Junta de Extremadura, se ve que ahí no pueden fomentar el talento joven”. Osuna añadió, también, que “la excusa de que la Sala Trajano, va a contraprogramar al teatro María Luisa, que a día de hoy, todo lo que se está programando es con dinero del Ayuntamiento de Mérida, es aún más peregrina e indignante. ¿Van a cerrar el palacio de congresos de Mérida porque contraprograman? ¿Van a quitar el dinero de la Red de Teatro de Extremadura para Nueva Ciudad, la Antigua, el CC Alcazaba o el Teatro Romano porque contraprograman? Y lo más importante, ¿sólo le preocupa que se pueda contraprogramar en Mérida?”.

Mientras arrecian las críticas y se abren interrogantes sobre el futuro real de un espacio referencial de Mérida, el 30 de noviembre tuvo lugar la que, por ahora, habrá sido la última representación en la Sala Trajano. No es posible encontrar programación a partir de dicha fecha en ninguno de los espacios digitales que estaban habilitados para ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.