Antifascismo
Leganés se moja contra el fascismo

Medio millar de personas gritaban este sábado ‘No pasarán’ en una marcha-eventazo convocada por Leganés para todas, para limpiar la ciudad del discurso del odio.

Leganés se moja 1
Medio millar de personas se manifestaron en Leganés coincidiendo con el mítin de la formación ultraderechista Vox Sara Plaza Casares

Eran las 11: 30 de la mañana del 6 de abril y el cielo estaba totalmente encapotado. Leganés, ciudad del sur de Madrid, barrio obrero y de tradición combativa, se preparaba para una jornada intensa y las nubes no eran ajenas. La asamblea Leganés para todas había convocado una manifestación-eventazo cargada de razones. Pedían a vecinas y vecinos que salieran a las calles por un Leganés feminista, antirracista, diverso y antifascista. Un chaparrón para limpiar el discurso del odio que ese día también impregnaba el ambiente. A unas calles del kilómetro cero de la protesta, el partido de Abascal había congregado a sus candidatos a las elecciones nacionales para presentar su programa en la plaza de toros del municipio (La Cubierta).

Plumeros, mochos e insecticidas, en manos de algunas manifestantes. Quedadas en Móstoles, en Alcorcón, en Parla y en Getafe para ir juntas. Asambleas feministas, colectivos LGTBIQ+. Migrantes y racializadas. Todas estaban ya en sus puestos cuando arrancaba la protesta. Había que limpiar el municipio del “discurso del odio”. Y ni el diluvio que arrancó a los 10 minutos de la primera consigna fue capaz de bloquear las ganas.
Mientras el agua mojaba calles, pancartas y batucada, las demandas se elevaban atravesando los paraguas. Medio millar de voces gritaban “Fuera fascistas de nuestros barrios” o “Ningún ser humano, es ilegal”. “No pasarán”, decían muchas. Sonaba el Bella Ciao. Parecía que, de repente, se abría un claro entre las nubes. Algunas veían el sol, aunque no estuviera. Porque calor se sentía. Y mucho.

A unas calles del kilómetro cero de la protesta, el partido de Abascal había congregado a sus candidatos a las elecciones nacionales

“Hemos salido para reivindicar una ciudad y unos barrios libres, diversos y combativos frente al fascismo y a las derechas”, explicaba a El Salto Olivia Isidoro, integrante de Leganés para todas. “Pese a que el tiempo no ha acompañado, la gente se ha movilizado, y, además, han venido otras asambleas del sur de Madrid. Hay un espíritu de plantar cara a estos nuevos tiempos que vuelven a ser los de hace décadas porque la extrema derecha se muestra de manera más impune”, sentenciaba. De repente, en la manifestación, se vuelve a escuchar el “No pasarán”. Vuelve el gris. En las nubes y en el calendario.

Insiste Ortega Smith, número dos de la formación ultraderechista Vox, en que el “enemigo común” es la “invasión islámica”. Sin embargo, para Leganés para todas, el mayor peligro de ayer sábado era que su “discurso de odio” se “normalizara y se introdujera en la opinión pública”. “Pedimos que no se ataque al que ellos señalan como diferente. Que no se ataque a las vecinas y vecinos que estamos sufriendo la crisis, la precariedad y los recortes que esta derecha pretende agravar”, aseguraba la integrante de Leganés para todas.

Leganes se moja 2
A la manifestación acudieron también asambleas de más ciudades del sur de Madrid Sara Plaza Casares

“La lucha será feminista o no será”, gritaban las manifestantes, a pocos metros de llegar al Parque de los Olivos, donde tendrían lugar intervenciones, actuaciones musicales y una comida popular. Feminista porque para la asamblea convocante, las mujeres son otro de los colectivos apuntados por el dardo de la nueva derecha. “Un discurso que pretende volver a convertir la violencia de género en algo privado, en cosas domésticas”, aseguran.
Ya en el parque, se sucedían las palabras intercaladas con las canciones de los grupos ‘Palabras Necias’, ‘Por Instinto’ y ‘Yo no las conozco’. Este último, un conjunto de rock femenino que reclamaba más mujeres en los escenarios. Entre las intervenciones, Paula Guerra, presidenta de SOS Racismo Madrid, hacía un inciso. “Lo primero que quiero decir es que el racismo en España no nace con Vox. Eso lo sabemos muy bien las personas migrantes que vivimos en este territorio y que vemos cómo la ley de Extranjería cruza nuestras vidas desde mucho antes de que se fundara”, aseguraba. “Lo que está haciendo Vox es exteriorizar un discurso que otros han sostenido mediante leyes, normativas y reglamentos. Ese es el peligro de Vox”, incidía Guerra.

También intervenían Cogam Jóvenes y otros integrantes de colectivos LGTBIQ+. Demandando libertad sexual y una defensa por algunos hitos conquistados, como el matrimonio homosexual, complementaban sus voces con las asambleas antifascistas de Getafe para todas, Móstoles para todas, Parla Diversa y Alcorcón, Ama tu Ciudad y Odia el Fascismo. Todas reclamaban ciudades libres de violencia, de odio e intolerancia. “Contra el fascismo ni un paso atrás, venimos a quedarnos en Leganés y a hacer fuerza con distintos municipios para reivindicar espacios solidarios y justos”, explicaba Olivia Isidoro.

Le tocaba poner el broche final a la artista Fumilayo Johnson. Escritora y actriz, decidía ese día centrar su intervención en un monólogo sobre su vida. Sobre qué significa ser negra en España. Sobre qué significa ser española de padres guineanos. “Mis padres se llaman Fernando y Juana. Nacieron en Guinea, cuando Guinea era española. Yo he nacido en España, pero no vale con enseñar mi DNI. Nadie me cree ¿Eso qué es? ¿Ignorancia o racismo?”, preguntaba incisiva desde las tablas. Fumilayo hacía un llamamiento para que, en su país —que es España— un día lo único que importe es que seas persona. Un lugar interracial, intercultural y diverso. Un lugar donde el racismo no tenga cabida. “No pasarán, no pasarán”, gritaban los manifestantes que aún quedaban al finalizar el evento. Y las nubes grises, sin que nadie se percatara, ya se habían disipado. Aunque sea, solo, por un día. Mientras, habrá que seguir peleando por un horizonte despejado.

Leganes se moja 3
La manifestación terminó con discursos, actuaciones musicales y una comida popular en el Parque de los Olivos Sara Plaza Casares

Archivado en: Leganés Vox Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Alex
8/4/2019 22:45

Puede que en la plaza hubiera 10000 "personas", pero neuronas no había ni una.

¡Madrid Antifascista!
¡Leganés Antifascista!
¡No Pasarán!

17
2
#32759
7/4/2019 21:24

https://twitter.com/_SantosTrinidad/status/1114809833805447169

0
0
#32754
7/4/2019 18:25

Bueno al menos con la lluvia pudieron lavarse por fin,aunque no les hiciese gracia.

5
12
#32744
7/4/2019 12:50

Ayer dijeron que eran 300 los que se manifestaron contra vox, no 500. Por su parte, Abascal congregó a unas 10.000 personas en la cubierta de leganés. Es lo que hay.

8
14
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Más noticias
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros