Reducción de jornada
El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas

La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Yolanda Diaz Jornada
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Fuente: Ministerio de Trabajo.
6 may 2025 12:53

Este martes 6 de mayo, cuando se conocían unos datos del paro que contemplan una cifra récord de ocupación en el país de 21,5 millones, el Consejo Ministerial comunicaba la aprobación del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas. Una “buenísima noticia”, en palabras de la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al consejo, quien ha dado la palabra a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Díaz ha ofrecido una justificación para esta nueva norma que pasará ahora al Congreso de los diputados donde no cuenta con los apoyos necesarios asegurados, como muestra el 'no' rotundo de Junts.

Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.

La ministra ha comenzado diciendo que estamos ante un día “de máxima importancia para nuestro país”. “Hoy modernizamos las empresas españolas” ha expresado triunfante mientras ha añadido que el objetivo es ayudar a que la gente “sea un poco más feliz”. Una norma que, en palabras de Díaz, se dirige a 12,5 millones y medio de trabajadores y trabajadoras; 2,4 en el sector del comercio, dos millones en la industria, 1,4 en la hostelería y un millón en la construcción. Una norma que sacó adelante en un acuerdo con los grandes sindicatos, del que se descolgó la CEOE. Una norma que estaba incluida en el acuerdo del gobierno de coalición y que, según este acuerdo, debía de haber comenzado a caminar en 2024.

Como el PSOE no cuenta con los apoyos de algunos de los socios de Gobierno como Junts, el mensaje de Díaz ha ido directo a la oposición. “Hoy el PP tiene una gran duda sobre qué hacer: si tumbar la reducción de la jornada laboral o deberse al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”, ha expresado la ministra de Trabajo. “¿Va a maniobrar el señor Feijóo para tumbarla como hizo con la reforma laboral?”, se ha preguntado Díaz, quien ha acusado al PP  de usar la política ”como un arma de destrucción“ del Gobierno.

”Yo no he escuchado a nadie que diga que se opone a la reducción de la jornada laboral. Nadie se atreve a decir de manera frontal que está en contra de esta norma y eso es porque está ganada en la calle“, ha añadido Díaz, tras ser preguntada por la oposición de Junts, mientras que ha asegurado que ”hay margen para la negociación“. Sin embargo, este lunes Junts anunciaba que iba a presentar una enmienda a la totalidad de la norma, considerándola como "un ataque frontal a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas de Catalunya”, en palabras de Míriam Nogueras, portavoz de Junts.

El 30% de los convenios colectivos suscritos durante el pasado ejercicio en Catalunya están por debajo de la jornada de 37,5 horas

El proyecto sale del Gobierno en un país donde gran parte de los convenios laborales ya caminan en esa dirección. Así, Díaz ha asegurado que el 30% de los convenios colectivos suscritos en el pasado ejercicio en Catalunya están por debajo de esa jornada. “La productividad crece al 53% desde los años 90 mientras la remuneración lo hace al 22% y las jornada laboral se mantiene inalterada” ha explicado la Ministra de Trabajo para justificar la norma.

“Se trata es de bajar la jornada por ley para que este derecho llegue donde la negociación colectiva no llega como camareros cuya jornada media es de 39,4 horas, cajeras y dependientas que trabajan más de 39 horas igual que los agricultores y agricultoras o las personas cuidadoras con 38,6 horas semanales” ha explicado la vicepresidenta segunda.

Registro horario y desconexión digital

Según han confirmado desde el Ministerio de Trabajo, la nueva norma pivota en torno a dos medidas: una adaptación del registro de jornada y el derecho a la desconexión digital. Así, el registro de jornada será “digital y a accesible en remoto a cada persona trabajadora de modo automático a la representación de las personas trabajadoras y a la Inspección de Trabajo”.

Explican que el incumplimiento de esta medida dará lugar a sanciones “que serán aplicadas por persona trabajadora y no por empresa como hasta ahora”. Por otro lado, la responsable de acreditar el cumplimiento del registro de jornada será la empresa.

En cuanto al derecho a la desconexión digital, y siempre según fuentes del ministerio, la empresa deberá garantizar el derecho a la desconexión “frente a encargos o comunicaciones de la propia empresa, persona en quien delegue o terceros”. “Esta medida no podrá dar lugar a consecuencias negativas o represalias o trato menos favorable”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/5/2025 15:42

Aunque tarde e insuficiente, es un avance en los derechos de los trabajadores. Hay que presionar a la derecha porque saben que si votan en contra estarán perdiendo muchos votos (es evidente que quieren proteger a los empresarios).

0
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros