We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Palestina
Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza

En una entrevista a la agencia de noticias AFP, uno de los líderes de Hamás, Basem Naim, ha asegurado que: “No tiene sentido entablar conversaciones ni considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra de hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza”.
Esto ocurre después de que el lunes el gabinete de seguridad israelí aprobase un plan de intensificación de los ataques en Gaza con el objetivo de capturar terreno y expandir las zonas controladas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, lo dejó claro: “Estamos ocupando Gaza para quedarnos”.
A tal efecto, el ejército israelí lleva días movilizando a decenas de miles de reservistas, unos 30.000 concretamente, que tiene como fin llevar a cabo una operación terrestre definitiva. El Gobierno israelí pretende que la población gazatí se desplace hacia el sur, algo que los y las gazatíes no están dispuestos a llevar a cabo.
Cambios en la postura de Hamás y del Ejecutivo de Netanyahu
Hamás rechaza una tregua a corto plazo si no se garantiza la retirada completa de las fuerzas israelíes del territorio gazatí; también ha descartado que se desarme a menos que se garantice la viabilidad de un Estado palestino independiente, algo que hoy por hoy parece poco plausible. Según destaca la cadena Al Jazeera, la organización sí estaría abierta a una tregua a largo plazo para “generar confianza” y aportar “estabilidad al enclave”; y podría incluso dar un paso al lado. Hamás insta a la comunidad internacional a que condene el bloqueo de Israel y pide la retirada total de las tropas en el enclave palestino.
Tras dos meses de cerco humanitario (desde el 2 de marzo no ha entrado nada de material humanitario a causa del bloqueo, algo que constituye un crimen de guerra, según la Corte Penal Internacional) y de haber impedido la entrada de alimentos, agua potable, medicinas, combustible y otros productos de primera necesidad en la Franja, todo parece indicar que Israel está barajando diferentes opciones para atajar la crisis humanitaria que ellos mismos han provocado. Se prevé, a tal efecto, la reanudación de la entrada de víveres, pero bajo el control israelí y una vez finalizada la operación terrestre que se está gestando. Se permitiría el paso de ayuda humanitaria a través de “organizaciones internacionales y contratistas de seguridad privada”, ha asegurado el Ejecutivo israelí.
La OCHA ha manifestado su oposición a este plan por no estar “a la altura de los principios humanitarios fundamentales de imparcialidad, neutralidad y prestación independiente de ayuda”
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha manifestado su oposición a este plan por no estar “a la altura de los principios humanitarios fundamentales de imparcialidad, neutralidad y prestación independiente de ayuda”. El rechazo de la OCHA al plan israelí es rotundo, ya que persigue “acentuar el control y las restricciones de la ayuda, que es lo opuesto a lo que se necesita", ha asegurado este martes, 6 de mayo, el portavoz de la citada organización, Jens Laerke, en una rueda de prensa en Ginebra.
En Israel, este nuevo plan para Gaza mantiene a la población dividida. Ayer, centenares de personas se manifestaron frente a la Knesset para exigir el fin de la guerra en Gaza, la convocatoria de elecciones y el retorno de las personas que Hamás mantiene como prisioneros, 59 concretamente.
Más de 50.000 muertos y ataques continuados en Cisjordania
Desde el 7 de octubre de 2023, 52.567 palestinos han muerto y 118.610 han resultado heridos como consecuencia de los ataques de Israel, según el Ministerio de Salud de la Franja Gaza. 2.459 de esas víctimas mortales han sido asesinadas tras la ruptura del alto el fuego de marzo. En las últimas horas, y según fuentes del citado Ministerio, 48 personas habrían muerto a manos de las fuerzas israelíes y más de un centenar habrían resultado heridas.
Análisis
Análisis Las FDI, la construcción de la nación y el militarismo israelí
Paralelamente, y desde el inicio de la invasión por parte de Israel del enclave costero, el ejército israelí ha llevado a cabo redadas y campañas de arresto diarias en Cisjordania. Este martes, 6 de mayo, las FDI han demolido la mayor parte de la aldea de Khallet al-Daba en la región de Masafer Yatta, al mismo tiempo que continúan atacando posiciones de Hezbollah en Líbano, concretamente en la región de Beqaa.