Andalucismo
Los andalucistas se plantan: quieren papeleta de Adelante Andalucía en la repetición electoral

Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista exigen a los socios mayoritarios de la confluencia andaluza, IU y Podemos, presentar la marca Adelante a las elecciones generales y aseguran que ya “no caben excusas”. IU se muestra reacia y en Podemos se abre el debate interno.

Pilar González mitin 2
Pilar González de Primavera Andaluza en un mitin en Dos Hermanas. Alfonso Torres

El 10 de noviembre las urnas volverán a ponerse en los colegios electorales andaluces por cuarta vez en menos de un año. Y Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista quieren que en las ocho circunscripciones andaluzas la papeleta presente ya no sea Unidas Podemos, sino Adelante Andalucía.

Las dos fuerzas andalucistas que acompañaron de forma testimonial en las listas electorales pero sí muy presentes en la campaña a IU y Podemos en las elecciones autonómicas de diciembre de 2018 no tardaron en reaccionar al conocerse la repetición electoral. En sendos comunicados públicos las formaciones que representan las exdirigentes del Partido Andalucista Pilar Távora y Pilar González reclamaron que Adelante Andalucía concurra con sus propias siglas a las elecciones del 10 de noviembre. Para posteriormente integrarse como subgrupo en el grupo confederal de Unidas Podemos. Una senda idéntica a la seguida por Galicia en común y En Comú Podem.

En clave externa, las andalucistas argumentan un mayor peso y visibilidad de Andalucía en el Congreso y el mejor resultado obtenido por la confluencia andaluza que por Unidas Podemos en las autonómicas para sostener su reivindicación. “Andalucía necesita como el comer un grupo propio en Madrid, voces que planteen sus problemas y le de a Andalucía el protagonismo que le corresponde. Si no estamos en el Congreso no existimos, si no existimos no nos escuchan, si no nos escuchan volvemos a los papeles secundarios o de figuración indignos de un territorio
como el andaluz” afirman desde Izquierda Andalucista. “El andalucismo fue uno de los elementos diferenciales de la confluencia andaluza, confluencia que obtuvo los mejores resultados electorales de todo el Estado” asegura Primavera.

Sin embargo, en clave interna, otro argumento es el esgrimido para hacer ceder a sus socios. La generosidad. La ausencia de contrapartidas solicitadas por estas fuerzas andalucistas para concurrir conjuntamente con IU y Podemos el 2 de diciembre. “De los andalucistas que forman parte de Adelante Andalucía no puede dudarse de su generosidad, más que demostrada en los distintos procesos electorales autonómicos y municipales. Se ha renunciado a posiciones a las que difícilmente se renuncia en política pero no podemos renunciar, como andalucistas, a un grupo propio en Madrid” argumentan desde Izquierda Andalucista. Más duros desde Primavera Andaluza, recuerdan que “podemos aceptar, pese a que no compartamos ni entendamos que sea una estrategia propia de un proyecto que se quiere llamar plural, que no hubiera espacio para andalucistas en las listas electorales en los últimos procesos electorales. Pero no vamos a renunciar a la reivindicación de que se hable en andaluz en las instituciones estatales”.

Una posición que la formación de Pilar González acompaña también de importantes reproches. “Tampoco este grupo puede resignarse a ser el complemento pintoresco, una suerte de decorado. La debilidad organizativa o de implantación de nuestra organización no se debe confundir con debilidad en nuestros planteamientos o en nuestras convicciones” afirman. La principal queja, el peso en los espacios compartidos. Cabe recordar que de los 17 parlamentarios andaluces obtenidos el 2 de diciembre, cinco son de Izquierda Unida y doce de Podemos. Algo que motiva el reproche de la formación andalucista de que “la ausencia de andalucistas en las instituciones o en los espacios de responsabilidad no es asumible”. Para Primavera la confluencia debería “ser tangible más allá de esporádicas apariciones públicas de algunos de nuestros miembros o la impresión de nuestro logo en un cartel” y reivindican su “capital político acumulado durante años, humilde pero valioso”.

Pilar Tavora Adelante Andalucía
Pilar Távora durante el acto en Córdoba de presentación de Adelante Andalucía. Imagen de IU Andalucía.

Hasta el momento, el grupo parlamentario de Adelante Andalucía solo ha nombrado a una andalucista para un puesto de responsabilidad. Es el caso de la propia Pilar Távora, que ejerce como vocal en representación de Adelante en el Consejo Audiovisual de Andalucía. Las personas designadas para la Cámara de Cuentas y el Consejo de Administración de RTVA son del ámbito del partido morado, y la senadora por designación autonómica, Esperanza Gómez, es también de Podemos. Y en el ámbito municipal, el buque insignia de la formación, el Ayuntamiento de Cádiz, no tuvo presente a las formaciones andalucistas en la confluencia de Adelante Cádiz, bajo críticas de Izquierda Andalucista.

Por estas razones, los 'pilares' andalucistas de Adelante Andalucía entienden que “ya no caben excusas” ni por razón de tiempo, reflexión o equilibrios internos, para no concurrir a las generales. Primavera Andaluza llega incluso a advertir que “negar la posibilidad de votar a Adelante Andalucía en las próximas generales pone en riesgo la continuidad del propio proyecto común”.

Podemos, dividido; IU, en contra

A favor de las reclamaciones de sus socias andalucistas se ha mostrado “personalmente” la portavoz de Adelante en el Parlamento Angela Aguilera, abriendo el debate interno en Podemos.

La que hasta hace unos días ha actuado como presidenta del grupo parlamentario de Adelante en ausencia de Teresa Rodríguez, declaraba ayer que “es momento de presentarnos como Adelante Andalucía a estas elecciones generales”. Con argumentos idénticos a los de Izquierda y Primavera, Aguilera manifestaba que “ha sido una fórmula muy positiva desde el punto vista electoral y es muy importante que sea una formula que aglutine a todas las formaciones progresistas dentro de ella, para plantear una alternativa en Madrid, y que sea presencia de Andalucía en Madrid. Creo sinceramente que Andalucía necesita un grupo potente de andaluces y andaluzas para representar sus intereses. Andalucia no puede seguir esperando”. Y ponía de ejemplo el caso de Compromís y sus reuniones con el PSOE durante las negociaciones para “reclamar ese derecho del pueblo andaluz a tener también ese protagonismo”.

En la misma línea de Aguilera se manifestaba en twitter el también dirigente morado Alejandro Serrato, secretario de Medio Rural y Marino de Podemos Andalucía.

Unas declaraciones que no han sido amonestadas por la coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, sino por sus socios de Izquierda Unida. A través de EuropaPress, fuentes de IU llegaban a afirmar que “no es un debate que vaya a afrontar Adelante Andalucía de cara a las próximas elecciones”, porque “no es el momento de debatir”.

No es la primera vez que el debate se pone encima de la mesa. De cara al 28A las fuerzas andalucistas reclamaron llevar las siglas de Adelante a Madrid. Entonces, sin embargo, Rodríguez se encontraba ausente por baja por maternidad y los 17 diputados andaluces - IU y Podemos lograron 20 diputados por separado en 2015 - habían sabido a resultado insatisfactorio, con especial amargor ante la victoria de las tres derechas. Tras las elecciones autonómicas y municipales del 26 de mayo, el resultado andaluz fue percibido de manera diferente. Así lo reconocía antes de su marcha el exlíder de IU Andalucía, Antonio Maíllo, que los calificaba “por desgracia, como los mejores de las comunidades. Somos el grupo parlamentario más numeroso y con más concejales”, lo que a tenor de Maíllo otorga a Andalucía “un papel importante en el proceso de confluencia a partir de ahora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
José Antonio
21/9/2019 17:07

¿Los andalucistas se plantan? Me parece que no son todos lo que están, ni están todos los que son.
VAL

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.